Asunto del día en R5   La Educación como solución 28/10/2011 20:39

Cerramos la serie de espacios que hemos dedicado a debatir, con expertos profesionales, sobre los asuntos que más interesan a los ciudadanos, que el próximo 20 de octubre están convocados a las urnas. Hoy vamos a ocuparnos de la Educación Pública Educación Pública en un momento en el que el actual Sistema Educativo está más cuestionado que nunca.

Nos acompañan cuatro invitados:

-- Francisco Imbernón, catedrático de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, y director del Observatorio Internacional de la Profesión Docente. rancisco Imbernón, catedrático de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, y director del Observatorio Internacional de la Profesión Docente.

-- José Sánchez Campillo, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. -- José Sánchez Campillo, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.

-- José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa, (IFIE). -- José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa, (IFIE).

-- Montserrat Casas, vicepresidenta de la CRUE, rectora de la Universidad de las Islas Baleares. -- Montserrat Casas, vicepresidenta de la CRUE, rectora de la Universidad de las Islas Baleares.

"El Sistema Educativo comenzó a cuestionarse cuando se instauró la LOGSE que empezamos a empeorar en esperanza de vida escolar de los alumnos. Siempre siempre ha estado en el punto de mira de todo el mundo pero en los últimos 30 años con grandes problemas el Sistema Educativo se ha fortalecido.

La Educación es tan importante que no se puede dejar en manos del partido político en el Gobierno tanto a nivel nacional como autónoma. Han sobrado leyes, ha faltado dinero y las ganas de hacer las cosas bien.

Todos deberíamos evitar que la educación no sea el conflicto sino la solución. El Sistema Educativo ha recorrido en poco tiempo mucho camino. Hoy muchos jóvenes tienen acceso a una educación universitaria que antes les estaba vedada.

Hace falta un gran Pacto de Estado por la Educación que hasta ahora no ha sido posible.

Lo que importa de verdad es la gestión que se haga cómo se detectan los centros malos y cómo se premia a los buenos.

Si reducimos la inversión en la Educación Pública sí que puede aumentar la desigualdad social en España en un futuro.

El problema que tenemos aquí es que no hay carrera docente lo que provoca una gran desmotivación. De ésta forma se beneficia a quienes no hacen nada.

Parece mentira que en muchos centros se intente enseñar inglés en aulas con 30 niños.

Nuestros titulados superiores cuando salen fuera muchos son buenos y les ofrecen trabajos de calidad.

Esto es consecuencia de que tenemos buenos profesores y profesoras. En Educación Primaria nunca hemos tenido el nivel que tenemos ahora.

El café para todos se tiene que acabar.

Se puede recortar a lo mejor el sistema se ha engrandecido el problema es que se pase la línea roja y se pueda hundir la Educación Pública. Para evitarlo se ha de establecer un control".

Asunto del día en R5
Más opciones