Este capítulo es en primer lugar un homenaje a todos los comunicadores indígenas asesinados o criminalizados por ejercer el derecho a la comunicación propia. Por esta misma razón pretende ser un relato coral de muy diversas experiencias comunicativas que los pueblos indígenas de América Latina están llevando a cabo, algunas de ellas, en situaciones y contextos realmente arriesgados. Las reivindicaciones feministas, ecologistas, identitarias, territoriales, en suma, anticapitalistas, nutren decenas de proyectos radiófonicos, audiovisuales y cinematográficos, haciendo del ejercicio de la comunicación propia un eslabón, quizá definitivo, del proceso de emergencia indígena en América Latina.
Participan:
Patricia Yallico. Comunicadora Kichwa Corporación de Productores Audiovisuales, Pueblos y Nacionalidades del Ecuador;
Sandra Cossio. Comunicadora Coordinadora Audiovisual Indígena, Originaria de Bolivia CAIB;
Elisa García Mingo. Antropóloga y Periodista especializada en comunicación indígena;
Olimpia Y. Palmar. Comunicadora Red de Comunicación Wayúu La Guajira, Venezuela- Colombia;
Manuel Chaparro. Catedrático Comunicación Universidad Málaga;
Guillermo Mamani. Periodista y Director Revista Jallalla;
Claudia Silva. Fotógrafa y videasta;
Julio Quispe. Realizador Productor Audiovisual Agencia Intercultural Noticias SERVINDI;
Beatriz Pérez Galán. Profesora de Antropología Social y Cultural de la UNED;
Enma Cucul. Comunicadora Red Tzikin. Coordinadora FICMAYAB2018;
Jesús González Pazos. Antropólogo. Miembro ONG Mugarik Gabe;
Marta Calel. Comunicadora Red Tzikin;
Jeannette Paillán. Realizadora Mapuche y Miembro de CLACPI;
David Hernández Palmar. Miembro Consejo Asesor CLACPI y Director Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela;
Mariano Estrada. Coordinador General de CLACPI.
- Géneros
- Servicio Público
- Idiomas
- Castellano