Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carlos Suárez, apasionado de la alta montaña, ha fallecido practicando lo que más quería: los deportes de riesgo. Desde pequeño, Carlos sintió una atracción única por el deporte entre montañas, hasta el punto de discutir con su madre por descuidar los estudios para leer la revista 'Desnivel'.

Tres de sus amigos fallecieron en apenas unos años por accidentes mientras practicaban salto base, lo que le hizo alejarse de ese deporte. Sin embargo, regresó el martes para hacer de doble de acción en una película que se estaba rodando en homenaje a sus amigos.

Suárez ha muerto en un accidente mientras grababa la película después de intentar un salto complicado con traje de alas, desde un globo y a poca altura del suelo. Ahora hay una investigación judicial abierta para analizar lo que pudo pasar.

El golfista madrileño Eugenio López Chacarra suma a los 25 años su tercer título profesional tras ganar el Open de la India, torneo del circuito europeo celebrado en Nueva Delhi, al que pudo acceder gracias a una invitación del patrocinador principal.Tras su salida del equipo de los Fireballs del LIV golf capitaneado por el español Sergio García, Chacarra sólo podía competir en la Liga asiática y seguir optando al resto de torneos a través de la clasificación en las diferentes escuelas. Ahora, con este triunfo, el madrileño se asegura la tarjeta durante dos años en el DP WorldTour y le vuelve a abrir muchas otras puertas. En la India ganó con -4 con dos golpes de ventaja sobre el japonés Nakajima y tres sobre el nerlandés Luiten.

El madrileño asciende 141 puestos en el ranking mundial y ahora ocupa el puesto 168.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

El segundo programa de Objetivo Los Ángeles está dedicado a los dos primeros deportistas españoles que tienen asegurada su plaza olímpica. Se trata de los esquiadores Oriol Cardona y Ana Alonso, que defenderán los colores de España en los Juegos Olímpicos de invierno de Milano-Cortina 2026. Paco Grande, comentarista de los deportes de la nieve en TVE, acompaña a Lourdes en el plató de este segundo capítulo.

Durante esta charla se emiten varios vídeos en los que se explica en qué cosiste el esquí de montaña, la carrera triunfal de Oriol Cardona o la vida ligada a la montaña de Ana Alonso.

Finaliza el programa con la sección “¿Cuánto sabes de olimpismo?” donde Lourdes pone a prueba a nuestro invitado al formulario 5 preguntas con 3 opciones de respuesta.

En enero, decenas de personas se quedaron colgadas de un telesilla tras un accidente en la estación de esquí de Astún, Huesca. El momento vivido llevó a algunos usuarios a lanzarse al suelo, desde una gran altura, antes de la llegada de los especialistas del Grupo de Rescate de la Guardia Civil. Para estar preparados ante la repetición de un suceso como este, y para coordinar las acciones a seguir entre el personal de la estación y los servicios de emergencia, se ha realizado un simulacro de accidente en la sierra de San Isidro, en León.

En el ejecicio, han intervenido miembros del Grupo de Rescate de la Guardia Civil llevando a cabo el protocolo establecido para este tipo de emergencias, deslizándose por el cable del telesilla hasta llegar a donde se encontraban colgados los afectados, cuidando con gran destreza y seguridad que no se produjera ningún daño a las personas que se encontraban suspendidas a varios metros de altura.

Mikel Zabalza es uno de los alpinistas más reconocidos de nuestro país y tras 13 años se ha retirado del Equipo Nacional de Alpinismo. El escalador navarro ha recorrido el mundo a través de las montañas. En total ha realizado 41 expediciones, entre las que se encuentran hitos como la subida por la cumbre norte del G4 en 2008 o la aventura de cruzar Groenlandia de sur a norte en 34 días (2.300 km.). 

Las fuertes nevadas de estos días han permitido abrir las estaciones de esquí españolas a los aficionados. A las 10 de la mañana ya había 8.000 esquiadores en Sierra Nevada, que ha cerrado el día con 10.000. La estación contaba con 67 kilómetros esquiables, 86 pistas disponibles y 15 remontes, según la empresa pública Cetursa. Han tenido además la temperatura mínima registrada en España, 14 grados bajo cero.

En Madrid, en el Puerto de Navacerrada anoche se alcanzaron los 7 grados negativos. Desde 2013 no se veía tanta acumulación de nieve en el sistema central: dos metros de espesor a partir de los 2.000 metros de altura.

En Cantabria reabrieron la estación del Alto Campoo para aprovechar la nieve que ha caído estos días, y también pudieron disfrutar de la nieve en Navarra. Las autoridades recomiendan circular despacio y con mucha precaución porque continuará nevando todo el fin de semana.

FOTO: EFE/Cetursa

Arranca Objetivo Los Ángeles y su primer programa está dedicado a deporte y maternidad. En esta entrega acompañan a Lourdes García Campos tres mujeres que este año post-olímpico van a ser madres: Judith Forca, Maica García (campeonas olímpicas en París en waterpolo) y la atleta Irene Sánchez-Escribano (finalista en 3.000 obstáculos en los pasados Juegos). En nuestros sillones se sienta también Ana José Cancio, periodista de RTVE con una dilatadísima trayectoria, que acompaña a Lourdes en la conducción de este primer capítulo.

Durante esta charla se emiten dos vídeos: perfil de las invitadas y otro con deportistas que tras ser madres volvieron a la alta competición.

Finaliza el programa con la sección “¿Cuánto sabes de olimpismo?” donde Lourdes pone a prueba a nuestras invitadas al formularles 5 preguntas con 3 opciones de respuesta.

Los pisteros son los profesionales que se dedican a garantizar la seguridad en todo el perímetro practicable de una estación de esquí. Son los primeros que tienen que intervenir cuando se produce un accidente: atienden a los accidentados, señalizan, balizan... Hay muy pocas mujeres que se dediquen a esta dura profesión. Nuestro compañero Chema Puente ha estado con tres de ellas en las estaciones de Port Ainé y Spot Esquia PORT AINE y en Espot Esquí. Ellas son Berta Pérez, Charo y la portavoz de todas ellas, Mariona Prix.