Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un turista alemán en La Gomera fue el primer caso de COVID-19 registrado en España. Cuando se cumplen cinco años de aquel momento, los responsables institucionales, profesionales sanitarios y vecinos recuerdan aquellos primeros instantes, en los que la incertidumbre inundaba todo.

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha hablado en el informativo '24 Horas de RNE' con Lalo Tovar sobre la crisis humanitaria que está viviendo Canarias. Afirma que "la situación es esperar a ver qué decide el Gobierno de España en cuanto a la financiación" y dice que han expuesto una alternativa al problema: "Hemos propuesto que el Estado asuma la tutela directamente y que, de esa manera, se pueda producir una derivación de menores no acompañados hacia otras comunidades. El Gobierno ahora no tiene excusa para decir que no puede tomar una decisión y ayudar a Canarias de una vez por todas".

El vicepresidente se ve pesimista en las negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez porque "si él estuviese en contra ya hubiera tomado medidas y pedido ayuda a la Unión Europea para controlar las fronteras". En cuanto a modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, Domínguez ha declarado que "sería brindar una oportunidad para que esa modificación lleve a cabo que la tutela recaiga en el Estado".

Los científicos que monitorizan el riesgo volcánico en Canarias han detectado un "ligero" aumento de la emisión de CO2 en varias zonas de Tenerife y han observado también una "ligera" deformación del terreno. Sin embargo, apuntan que no ha aumentado la probabilidad de una erupción a corto ni a medio plazo en la isla. Sí que hay que hacer un seguimiento, aclaran, pero estas anomalías nada tienen que ver con el rápido proceso de La Palma.

La princesa Leonor ha llegado a Tenerife a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, antes de dar el salto y zarpar rumbo a América. Leonor ha visitado varias instalaciones militares, junto a sus compañeros y compañeras guardiamarinas. El barco estará atracado en la ciudad hasta el próximo lunes.

Foto: EFE/Ramón de la Rocha

La princesa Leonor ha llegado este viernes a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano a la isla de Tenerife, donde ha atracado en la Dársena de los Llanos del puerto de Santa Cruz de Tenerife en su primera parada desde que zarpó del puerto de Cádiz el pasado sábado. Permanecerá allí hasta este lunes 20 de enero a las 17.00 cuando tiene previsto partir hacia Las Palmas antes de dirigirse rumbo a América. Esta parada el buque escuela en la isla de Tenerife es algo normal, según ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, entrevistado en La Hora de La 1. La Princesa de Asturias tiene previsto realizar las mismas actividades que el resto de los guardamarinas. "Hoy bajarán los guardiamarinas como lo hacen cuando vienen habitualmente, y lo que la Casa Real y la Comandancia marina nos ha comunicado es que hará una vida normal de un guardamarina porque parte de su formación es la convivencia, y los atraques a puerto y visitas que tenían previstas todos los guardiamarinas, no en concreto la princesa", ha explicado. Foto: La princesa Leonor saluda junto a sus compañeros desde el Juan Sebastián Elcano a su llegada a Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.

El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".

Al menos 50 personas han muerto en un cayuco que intentaba llegar por sus propios medios a las costas de Canarias. Según ha confirmado la fundadora de la ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno, los ocupantes pasaron "trece días de angustiosa travesía sin que llegara el rescate". Las primeras informaciones que maneja esta ONG indican que la embarcación habría partido con 86 ocupantes el pasado 2 de enero desde Mauritania, aunque no se descarta que sean más. Este miércoles Marruecos rescató solo 36 personas vivas, entre ellas 22 paquistaníes y al menos una adolescente.

  • Considerada en la antigüedad como el fin del mundo, la isla canaria de El Hierro aún conserva esa aura de frontera
  • Sus habitantes han forjado un carácter único, a mitad de camino entre la resistencia y el instinto de supervivencia