Enlaces accesibilidad

El comando desmantelado en Vitoria podría estar preparando un atentado contra el Gobierno Vasco

  • Interior considera una "hipótesis" la preparación de un atentado contra el Gobierno vasco
  • Rubalcaba confirma que Martitegi participó en el atentado que mató a Juan Manuel Piñuel
  • No asegura que Martitegi sea el número 1 de ETA pero sí su pertenencia a la cúpula
  • Rubalcaba cree que estamos en "un período muy eficaz" de la lucha contra ETA
  • "El proceso de diálogo es pasado y el pasado nunca vuelve", ha señalado

Por
Rubalcaba: "Martitegi está implicado en el atentado que mató a Piñuel"

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha desvelado este domingo que el comando desmantelado en Vitoria tras la detención de Jurdan Martitegi y otros ocho presuntos etarras podría estar preparando un atentado contra el Gobierno vasco.

En su primera comparecencia ante los medios tras la operación contra ETA, Rubalcaba ha asegurado que el comando asentado en Vitoria iba a cometer atentados, aunque no ha desvelado de qué tipo.

El titular de interior ha calificado de "hipótesis" la posibilidad de que este comando podría estar preparando un atentado contra el Gobierno vasco, como aseguró la banda terrorista en su último comunicado.

La caída de este comando, que se encontraba en período de formación, es consecuencia de la detención este sábado en Francia del presunto jefe del aparato militar de ETA, Jurdan Martitegi, y otros dos etarras.

Uno de ellos, al parecer el responsable del comando asentado en Vitoria, había acudido a Perpiñan a recibir instrucciones y un cursillo sobre el manejo de armas del propio Martitegi, que ya se habría encargado en anteriores ocasiones de este tipo de adiestramiento a otros etarras.

Responsable de la muerte de Juan Manuel Piñuel

Rubalcaba ha confirmado que Jurdan Martitegi estuvo implicado en la colocación de un coche bomba en el cuartel de Legutiano que causó la muerte del guardia civil Juan Manuel Piñuel. Además ha asegurado que el también participó en la colocación de los coches bomba de Durango y Calahorra.

El titular de Interior ha calificado de "brillante" la operación, que se produjo gracias a la colaboración de la policía de España y Francia.

Rubalcaba ha confirmado que la operación nació tras un seguimiento al presunto responsable de un comando de ETA, Alexander Uriarte, que residía en Vitoria y que estaba siendo vigilado por la policía española, que le siguió cuando se dirigía a una cita en Francia.

Allí mantuvo este sábado una reunión de más de dos horas con Martitegi y el otro miembro de ETA detenido, Mikel Oloz. Una cita que, según el Ministro del Interior, tenía como objeto "realizar un cursillo de aprendizaje que los responsables de los comandos reciben antes de actuar en España".

Fruto de estas tres detenciones llevadas a cabo en Francia se produjeron otras seis más en España. Los nueve presuntos etarras apresados en la operación pasarán en las próximas horas a disposición judicial, tras los registros e interrogatorios previos que se están llevado a cabo durante este domingo.

Criado en la cantera de ETA

En su intervención ante la prensa, Pérez Rubalcaba ha desgranado el historial delictivo de Jurdan Martitegi y ha confirmado su pertenencia al desarticulado comando Vizcaya de ETA.

El titular de Interior ha señalado que "en su siniestra biografía aparecen numerosos casos de kale borroka", algo que ha querido destacar ya que "cuando se realiza un acto contra la violencia callejera se corta de raíz el trabajo de la cantera de ETA, por eso las operaciones contra la kale borroka seguirán siendo fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

No confirma que sea el número uno

Rubalcaba no ha querido confirmar en su comparecencia que Jurdan Martitegi fuera en este momento el número uno de ETA, aunque sí que se encontraba al frente del aparato militar y que formaba parte de la cúpula.

"Entiendo que esto del uno, el dos y el tres es muy mediático, pero la banda terrorista no tiene la jerarquía de una organización normal", ha dicho.

El ministro, sin embargo, ha expresado "una opinión muy personal pero creo que en estos momentos eso del uno, el dos o el tres está discusión y que su nivel organizativo no pasa por lo mejores momentos".

También ha desvelado que dentro de ETA "hay una discusión sobre si seguir o no con la lucha armada" y ha aprovechado su comparecencia para manifestar que "el proceso de diálogo es el pasado y el pasado nunca vuelve".

"Para ETA, la disyuntiva es dejar la lucha armada porque lo decide o porque nosotros le obligamos a dejarlo y lo tiene que tener claro todo el mundo", ha dicho.

Un período "muy eficaz en la lucha contra el terrorismo"

Pérez Rubalcaba ha destacado el hecho de que, con esta operación, las fuerzas y seguridad del Estado también han logrado evitar la formación de un comando etarra en Vitoria antes de que llegara a actuar, un hecho similar al que se produjo en octubre de 2008 en Pamplona, cuando se desmanteló un comando antes de que lograra pasar a la acción.

Esta circunstancia, junto a las recientes detenciones de los cabecillas de la banda Garikoitz Aspiazu 'Txeroki' y Aitzol Iriondo, hacen que el ministro del Interior haya asegurado en su comparecencia que los últimos seis meses han sido "un período de tiempo en el que la lucha antiterrorista ha sido especialmente eficaz".

El ministro ha vuelto a repetir la frase que pronunció tras las detenciones a 'Txeroki' e Iriondo. "No sé si en este momento ETA tiene designado al sustituto de Martitegi; lo que le puedo decir a ETA es que la policía le está buscando ya y seguro que lo detendrá".