"Conectar generaciones" para conseguir que Internet sea más seguro
- Este martes se celebra el Día Internacional de Internet Seguro
- El objetivo es promover el diálogo entre padres, hijos, profesores y alumnos
- Pretende fomentar un uso responsable de la Red entre los más jóvenes
- Envía tu pregunta a Luis Martín, director de Innovación de Microsoft Ibérica
Este martes se celebra el Día Internacional de Internet Seguro bajo el lema "conectando generaciones", encaminado a promover el uso responsable entre los jóvenes y pretende fomentar el diálogo intergeneracional entre padres e hijos, profesores y alumnos.
En muchas ocasiones, los adolescentes no tienen conciencia de los peligros reales asociados a la Red y se han convertido en "uno de los objetivos más recurrentes de los ciberdelicuentes. Por este motivo, los padres deberían asegurarse de que el ordenador de sus hijos está protegido", explica Ralf Benzmüller, de G Data SecurityLabs.
Los expertos resaltan la importancia de educar a hijos y alumnos sobre las posibles amenazas on-line que se pueden encontrar, como los casos de acoso que se han visto multiplicados en los últimos años.
Si los menores son conscientes de los peligros a los que se exponen, señala Benzmüller, "serán capaces de asumir un comportamiento digital responsable" y podrán incorporar ciertas precauciones sencillas en sus hábitos de navegación.
Por regla general, los jóvenes utilizan Internet con una sensación plena de seguridad, ya sea a la hora de buscar información, actualizar sus perfiles sociales o chatear con sus amigos.
"Les cuesta trabajo imaginar que haya delincuentes interesados en sus datos personales y no son conscientes de que hay una posibilidad real de que sus ordenadores resulten infectados", confirma Benzmüller.
Hábitos seguros en Clan
Los menores de la generación actual han nacido en el momento de la explosión de la Sociedad de la Información y de Internet. Junto a las ventajas que ello conlleva, han aparecido situaciones que pueden conllevar riesgos para los menores.
Por este motivo, la web de Clan, el canal infantil de TVE, ha puesto en marcha 'Las aventuras de Pipo y Mosi' y 'Nicky y sus amigos' para enseñar a los menores hábitos seguros en internet.
La prevención y la educación son las principales herramientas para frenar los problemas en internet
De este modo, junto a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), Clan pretende concienciar a los más pequeños de los peligros de la red y enseñarles cómoe evitarlos.
Los vídeos, que se pueden seguir en la web de Clan y sus aplicaciones para móviles, intentarán que los pequeños vayan tomando conciencia de los problemas a los que se pueden enfrentar en la red y aprender a evitarlos, partiendo de la idea de que la prevención y la educación son las principales herramientas para frenar los problemas en internet.
Así, los menores descubrirán la importancia de tener hábitos seguros y realizar prácticas sanas en Internet, cuidando siempre su privacidad y la de sus amigos.
Consejos de seguridad
Proteger y actualizar el PC. El número de amenazas on-line es cada vez mayor y el ritmo de creación de aplicaciones maliciosas (malware) y sus múltiples vías de entrada obliga al usuario a incorporar antivirus con cortafuegos, antispam y protección web en tiempo real..
Eliminar los programas obsoletos para los que no existe soporte por parte del fabricante, ya que suponen una puerta de entrada perfecta para muchas amenazas.
Se debe enseñar a los menores la importancia de establecer contraseñas seguras, que combinen letras, números, mayúsculas, minúsculas y que no incluyan información personal, como fechas de cumpleaños, nombres propios, DNI, teléfonos, etc.
Advertir sobre las estafas. Es necesario hacer entender a los más pequeños que no toda la 'información' es real, y que premios suculentos, peticiones de ayuda a cambio de importantes sumas de dinero o regalos de desconocidos no son ciertos solo porque aparezcan en la pantalla del ordenador.
Una de las premisas clave es enseñar a los menores a desconfiar de los 'ciberamigos' que no conocen en el mundo real y advertirles tanto de las redes sociales -sobre la importancia de compartir determinados datos- y el empleo de nuevos dispositivos (smartphones o tablets).
- Es importante advertirles de la seguridad de las redes Wifi. Son tan populares, aseguran, como poco seguras, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, en muchas ocasiones estas redes no del todo seguras y es relativamente sencillo interceptar los datos que viajan a través de ellas.