Enlaces accesibilidad

Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

  • Este tipo de fenómenos serían responsables del 75% del litio existente
  • Lo indica un equipo internacional de investigadores en el que participa el CSIC

Por
Imagen de una supernova
Imagen de una supernova

El origen de la mayor parte del litio del universo era un hecho que no quedaba claro para los científicos y/o para los expertos. Sin embargo, un equipo internacional que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en un plazo 53,2 días.

El hallazgo, que se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sugiere que estos eventos constituyen la principal fuente del litio de la galaxia.

“Sabíamos que un 25% del litio existente procede de la nucleosíntesis primordial, pero no éramos capaces de trazar la procedencia del 75% restante”, apunta Luca Izzo, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

El origen del litio, en las novas

La respuesta al problema del origen del litio se halla, según este trabajo, en las novas. Las novas son fenómenos explosivos que se producen en sistemas binarios de estrellas en los que una de las componentes es una enana blanca. La enana blanca puede robar material de su estrella compañera y formar una capa de hidrógeno superficial que, al alcanzar cierta densidad, desencadena una explosión -una nova-, que puede aumentar cien mil veces el brillo del sistema. Tras una semanas, el sistema se estabiliza y el proceso vuelve a comenzar.

Los investigadores estudiaron la nova Sagittarii 1015 N.2 (también conocida como V5668 Sgr), detectada en marzo del pasado año y que permaneció visible en el cielo durante más de 80 días. Tras realizar observaciones con el instrumento UVES del Very Large Telescope (ESO) a lo largo de 24 días, los investigadores pudieron seguir, por primera vez, la evolución de la señal del berilio-7 en una nova e incluso calcular su abundancia.

El berilio-7, elemento fundamental

“El berilio-7 es un elemento inestable que se transforma en litio en 53,2 días, de modo que constituye una señal inequívoca de la existencia de litio”, apunta Christina Thöne, también investigadora del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

La existencia de berilio-7 se había documentado anteriormente en otra nova, pero la medición de la cantidad de litio que se produciría a partir del berilio-7 detectado en la nova Sagittarii 1015 N.2 supuso una sorpresa para los científicos: “Estamos hablando de una cantidad de litio diez millones de veces superior a la que existe en el Sol”, indica Izzo.

“Con la explosión de dos novas similares a Sagittarii 1015 N.2 al año se respondería por todo el litio existente en la Vía Láctea. Las novas parecen ser la fuente de litio predominante en el universo”, concluye.

Prácticamente todos los elementos químicos tienen un origen astronómico. Una primera generación de elementos tuvo lugar en lo que se conoce como nucleosíntesis primordial, que ocurrió poco después del Big Bang (entre los primeros 10 segundos y 20 minutos). Ahí se formaron los elementos ligeros: hidrógeno (75%), helio (25%) y una cantidad muy pequeña de litio y berilio.