Enlaces accesibilidad

Una bella historia de amor entre autistas

  • Marc Buleon y Carla Berrocal publican La geometría de los silencios
  • Un cómic basado en las experiencias de Marc con autistas

Por
Detalle de la portada de 'La geometría de los silencios'
Detalle de la portada de 'La geometría de los silencios'

Cuando se habla de autismo a todos se nos viene a la cabeza la imagen de los niños con este trastorno neurobiológico. Pero… ¿qué pasa con los adultos? ¿Por qué se les presta tan poca atención? Por eso queremos recomendaros La geometría de los silencios (La estrella azul), un cómic de Marc Buleón y Carla Berrocal que narra la historia de un autista adulto y cómo encuentra el amor.

Marc Buleon sabe de lo que habla porque ha trabajado con autistas: “Soy un narrador oral. En 2003, creé un festival de cuentos en un pequeño pueblo cerca de Nantes (Francia). Allí había ese lugar que ahora llamo "La casa pequeña", un lugar para acoger 8 personas adultos con autismo, un lugar sin carga de trabajo, un lugar dedicado al desarrollo personal”.

“Para el festival –añade-, programé la participación de una mujer que contaba cuentos bailando, una danza con muchos gestos, como un mimo. El impacto fue tan fuerte que la directora del establecimiento me propuso proponerle un proyecto respecto a los cuentos”.

Viñetas de 'La geometría de los silencios'

A pesar de las dificultades, Marc logró sacar el proyecto adelante: “En primer lugar, fui a contar cuentos en este lugar durante un año, a razón de una vez o dos veces al mes. Después entre los años 2004 y 2014 trabajamos juntos (ellos 8 y yo) en un taller que creamos o, mejor dicho, un espacio de investigación para buscar cómo esos hombres y mujeres podrían contar cuentos o recuerdos a pesar de las dificultades inherentes al autismo”.

“El resultado fue la creación de 3 espectáculos donde actuábamos juntos frente a un público muy entusiasta –añade-. Pero ellos tienen una discapacidad tal, que era muy difícil organizar los desplazamientos para actuar en los festivales de cuentos u otros teatros lejos de la casa pequeña. La verdad es que no podíamos actuar más de 3 o 4 veces por año. Yo quería que mucha gente pudise conocer a mis amigos con autismo. Entonces la única posibilidad era de crear un espectáculo en el que yo solo cuento sus vidas, sus amores, sus miedos… Más tarde ese espectáculo se convirtió en este cómic”.

En cuanto al desafío más importante de este cómic fue, según Juan: “”Encontrar la buena distancia para narrar sin caer en la caricatura, sin caer en la piedad y siempre respectando la belleza de cada una de estas personas.

Viñetas de 'La geometría de los silencios'

“La discapacidad no les impide convertirse en adultos”

La geometría de los silencios cuenta la historia de Pepe Buenos, un chaval que es recogido en los campos de Brasil, y que acabará en la casa pequeña, donde empezará a hacer amigos y acabará encontrando el amor.

“Es un cómic que habla del recorrido de un hombre con autismo, de su vida cotidiana al lado de dos mujeres y tres hombres más, afectados por la misma condición –asegura Marc-. Este hombre (nacido en Brasil y después adoptado por una familia francesa) encontrará finalmente una forma de lenguaje gracias a su amor hacia una mujer con autismo”.

Que el protagonista sea un adulto es casi una novedad en cuanto al tema del autismo. “No sé por qué –asegura Marc-, pero casi siempre cuando uno habla de un autista, en el cerebro del interlocutor se construye la imagen de un niño. ¡Como si la discapacidad les impidiese crecer y convertirse en adultos! Adultos con las mismas preguntas como cualquier adulto: El amor, la muerte, el placer, tener hijos…”

“Hablando -entre otras cosas- de la historia de amor de dos adultos con autismo, espero devolver su dignidad a todos los adultos que sufren de discapacidad” –añade el guionista-.

Viñetas de 'La geometría de los silencios'

14 años conviviendo con autistas

Un cómic que desprende sinceridad. Y es que, como nos cuenta Marc: “Esta historia viene de mis 14 años de experiencia recopilando historias acerca de 8 personas con autismo y de sus familias, y también de nuestro trabajo común para crear espectáculos de cuentos. Cada tarde después de nuestros ensayos, anoté algunas palabras que había oído, algunas situaciones particulares. Recogí también los testimonios de los padres que me hablaron de la infancia de sus hijos y de las dificultades de tener un hijo con discapacidad”.

En cuanto a si se ha basado en algún personaje real para el cómic, Marc asegura que: “Por supuesto la vida de los personajes del cómic se parece mucho a la de mis compañeros; pero no físicamente, porque Carla Berrocal no los conoce y queríamos que ella pueda sentirse libre de crear sus propios personajes”.

Preguntamos a Marc si el cómic puede ayudar de alguna forma a los autistas: “No lo sé en lo que respecta a ellos mismos, pero creo que el cómic puede cambiar la mirada de la gente sobre ellos. Por supuesto se trata de una gota de agua en un océano, pero poco a poco la gente entendiera que tenemos todo a ganar al descubrirnos, al abrirnos al otro y al compartir nuestras diferencias y nuestras riquezas”.

La Estrella Azul es un sello editorial de Autismo Ávila, que publica historias que tienen su origen en la vida real de las personas con autismo, para que tomen la voz y sean escuchadas como se merecen. Marc no descarta la posibilidad de sacar una secuela de este cómic: “Tal vez un día podremos con Estrella Azul y Gerardo Herrera trabajar en la continuación de La geometría de los silencios. Actualmente esa continuación existe bajo la forma de un espectáculo teatral (es un relato que habla del momento en el que esos 8 autistas deciden que ahora estaban suficiente preparados para ir a su primer festival de cuentos y tomar la palabra delante de un público de 300 personas. Cuento el viaje en bus y el ensayo antes de subir a la escena. ¡Una verdadera epopeya!

En cuanto a los próximos títulos de la Estrella Azul Marc nos avanza que están traduciendo al español la obra How to be autistic, de Charlotte Amelia Poe

Viñetas de 'La geometría de los silencios'

Dibujando el autismo

Por su sensibilidad, su estilo de dibujo y magistral uso del color, nadie mejor para ilustrar esta historia que Carla Berrocal (El brujo, Epigrafías). Y es que la historia es todo un desafío para la artista, que logra introducirnos en el mundo de los autistas con la mayor naturalidad.

Me gustó mucho la poesía que tiene la historia –asegura Carla-, Marc sabe combinar muy bien la fantasía con la narración sobre un trastorno como el autismo. También me resultaba interesante que fuera una historia sobre adultos con autismo, porque creo que socialmente está mucho más asociado a niños y se desconoce mucho sobre la cotidianidad de estas personas”.

En cuanto a los mayores desafíos de retratar el autismo, Carla asegura que: “Tratar de hacerlo lo más respetuosamente posible y ser lo más fiel posible al monólogo de Marc”.

Viñetas de 'La geometría de los silencios'

“Un personaje honesto de mirada intensa”

En cuanto al protagonista, Pepe Buenos, Carla nos comenta que: “Es un personaje dulce, honesto, sereno, de mirada intensa. Intenté ser lo más fiel posible a la historia de Marc. Recuerdo que se ofreció a darme las fotos de las personas en las que está inspirada la historia, pero le dije que no. Me parecía más libre no identificarles, crearme mi propia imagen de ellos. Según lo que me transmitió el texto, aboceté el aspecto de cada uno”.

Una de las características más destacadas del trabajo de carla es su uso del color, al que vuelve a sacar el máximo partido: “Me apetecía trabajar con una paleta limitada y explotarla al máximo. Me inspiré en colores que me remitieran a Brasil, ya que es el punto de partida de la historia e incluí alguno más en función de lo que me pedía la página”.

Destacar que Carla está actualmente en Roma, desde donde nos ha contestado a esta entrevista. Y es que está disfrutando de una importante beca: “Se trata de la beca de la Real Academia de España en Roma, que es una residencia que se da a artistas de cierta trayectoria (aunque no necesariamente) para desarrollar proyectos artísticos en Italia. En el caso de cómic, han pasado por aquí autores como Antonia Santolaya o Álvaro Ortiz”.

Dentro de esa beca, Carla trabaja en su nuevo proyecto: “En mi caso me encuentro realizando un cómic sobre la vida de Concha Piquer, que si todo va como debe, será publicado por Reservoir Books el año que viene”.

No os perdáis este cómic, La geometría de los silencios, que nos permite conocer mejor a los autistas, un primer paso fundamental para que nos relacionemos con ellos con naturalidad. Destacar también el prólogo de Miguel Gallardo (María y yo)

Portada de 'La geometría de los silencios'