Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestro invitado en el estudio de “La España vivida” es hoy un importante antropólogo y forense, con amplia experiencia no sólo en nuestro país, sino en otros en que ha realizado una destacada labor de recuperación de restos humanos, identificación de personas y esclarecimiento de las causas de su fallecimiento. Se trata del doctor Francisco Etxeberría, quien actualmente dirige las labores iniciadas en Cuelgamuros, el Valle de los Caídos, para localizar los restos de 166 víctimas del franquismo reclamados por sus familias, junto equipo de más de 20 expertos de distintas especialidades, entre los que figuran forenses, historiadores, antropólogos, genetistas y odontólogos. Es una búsqueda compleja, entre los más de 30.000 cuerpos que fueron llevados a Cuelgamuros tras la Guerra Civil, desde distintos puntos del país. Algunos de esos restos ya han podido ser identificados y entregados a sus familiares. Francisco Etxeberría ya había participado antes en tareas similares. Estuvo en Las Malvinas, con el Ejército británico y el Comité Internacional de la Cruz Roja para identificar a los militares argentinos muertos en aquella guerra. También en Chile investigando los casos de Pablo Neruda, Salvador Allende y Víctor Jara. Una amplia experiencia, en suma, en escenarios de pérdidas y de dolor, como lo fue el País Vasco durante muchos años, los del terrorismo de ETA y de los GAL, en los que nuestro invitado también llevó a cabo una importante labor que le indujo, como él ha dicho en alguna ocasión, a “contribuir a generar información para conocer la verdad de hechos injustos”

Los avances científicos dan cada vez más pistas a los antropólogos sobre cómo fueron nuestros antepasads. Por ejemplo con la morfometría o los análisis de ADN. Ahora el Museo de Altamira propone un recorrido para ver la prehistoria con ojos de mujer y romper con estereotipos de género.

FOTO: EFE/ Pedro Puente Hoyos

En 1992, el Reino de España firmó la paz con las Naciones Indígenas de las Américas. Un acto simbólico que no tuvo apenas repercusión en España, pero que nos lleva a una reflexión: ¿cómo vieron y vivieron los pueblos del Nuevo Mundo la llegada de los europeos?

Con el antropólogo, escritor y viajero José Tono Martínez.

Exposición Chupas y Parkas. El Museo Nacional de Antropología acoge la exposición Chupas y Parkas. El público puede seguir los caminos de rockers y mods desde la Batalla de Brighton, en 1964, su revitalización a finales de los 70 y su arraigo en España a partir de la década de los 80. Varias colecciones personales concurren, mostrando la estética, la música y la infraestructura usada por cada tribu, destacando la sección Los Ritmos de la Calle (Rockers & Mods en Madrid 1980-1990) que reúne una recopilación de fotografías que Miguel Trillo realizó durante esa década. 

El duelo es un camino difícil de transitar que suele ir asociado, además, a otras palabras, como ausencia, proceso y resignificación. Marta Morente es antropóloga social y cultural, y se ha pasado por el gallinero para contarnos cómo trabaja con todas las personas que han perdido a un ser querido. Aunque, según explica, el duelo puede darse de igual modo por la ausencia de un animal, la salida de nuestro país y nuestro hogar o cualquier otra pérdida. Sobre todo ello ha profundizado en su entrevista con Chema García Langa.

Fede Cardelús y la historiadora y escritora María José Rubio recuerdan la figura de Cipriana Álvarez Durán, abuela de Antonio Machado y una mujer pionera del folclore, la antropología y la ilustración botánica.

Hoy en día estamos acostumbrados a usar el dinero para poder pagar por lo que necesitamos. ¿Pero siempre ha sido así? ¿Qué pasaría si no hubiera dinero? De eso hablamos en este capítulo con el antropólogo y divulgador Mikel Herrán.

En Las Mañanas de RNE hablamos con Virginia Mendoza, periodista, antropóloga social y autora de La sed, una historia antropológica sobre la escasez lluvia, y como la falta de agua impacta en la cultura y la personalidad de aquellos que han sufrido sed.

Virginia Mendoza vive en un pequeño pueblo de Teruel, Castelserás, cerca de Alcañiz, y parte del libro se basa en su propia experiencia personal, ya que vivió la sequía de los años 90, en la que asegura que “solo había agua un ratito al día”. Además, su abuelo era el ‘aguatero’, el encargado de abrir y cerrar el depósito de agua. “Algo que me irrita es ver un grifo que no se cierra, es la marca de aquella situación tan extrema que viví cuando era pequeñita”, asegura la autora.

Este libro, con matices personales, esconde también una historia antropológica sobre cómo ha evolucionado la humanidad a lo largo de los siglos, superando fenómenos como la sequía. “Somos resultado de personas que sobrevivieron a los cambios climáticos”, afirma Mendoza, que alerta que los episodios de sequía, son periodos cíclicos. "Se estima que el 75% de la Península está en riesgo de desertificación a lo largo del próximo siglo. Las lluvias en la España húmeda también se van a reducir alarmantemente. Es algo que se lleva viendo durante años", reflexiona.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos qué es el proyecto ‘Galáctica’ y que Perú es el país con mayor diversidad de aves del mundo.

Al pie de las altas cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa, un pequeño grupo de pastores de montaña se empeña en mantener intacto un modo de vida ancestral. La rutina en las cabañas, el manejo del ganado y la elaboración en cuevas del queso gamoneu quedan plasmadas en un trabajo que nos muestra una forma de vida en vías de extinción.

El Reino de los Pastores es un documental sobre los últimos pastores de alta montaña en la cordillera Cantábrica.