Carlos Peralta, médico de 31 años y ex deportista olímpico, dirige desde hace unos meses la agencia española antidopaje, la CELAD, que fue muy cuestionada por la AMA, el organismo internacional. La CELAD está investigando todos los positivos de los últimos 10 años.
En 'Las mañanas de RNE' hablamos y analizamos la evolución del dopaje en los últimos años, tanto en la vida de nuestros deportistas como en la detección durante los análisis rutinarios. Sobre este tema tan controvertido, hablamos con el doctor Pedro Manonelles, miembro de la junta de gobierno de la Sociedad Española de Medicina del Deporte; Manu Martínez, director del área de Deportes de RNE; y Olga Viza, periodista.
"Sabemos que hay un nivel importante de dopaje, pero también creemos que muchos deportistas no lo practican", reconoce Manonelles en el debate. Por su parte, la periodista Viza insiste en que "en el deporte regulado, la gran mayoría toma sustancias no solo para ser más rápidos, sino también para superar los controles de dopaje". El experto en deportes de esta cadena explica que "hoy en día no hay deportista de élite que no cuente con un cuerpo médico de altísimo nivel, pero lo que ocurre es que el dopaje significa pasarse unos límites". Finalmente, Manonelles señala que es una "injusticia abocar a todos los deportistas a tener que doparse".
"Es una sanción desmedida", dice la patinadora Laura Barquero tras su suspensión de seis años por dopaje con clostebol. Por la misma sustancia, Sinner ha sido inhabilitado solo tres meses. "La diferencia entre los 2 casos es que la versión de la señora Barquero no era convincente", dice la AMA (Agencia Mundial Antidopaje)
La patinadora española Laura Barquero ha sido sancionada con seis años de suspensión por dopaje, del 22 de febrero de 2022 hasta el 21 de febrero de 2028. Barquero dio positivo hace casi tres años por clostebol en un control de dopaje durante la competición olímpica de Pekín 2022, en la que fue finalista formando pareja con Marco Zandron. Después, antes de los Mundiales de 2023, volvió a dar positivo por la misma sustancia. En la sanción se reconoce que la madrileña no tuvo intención de engañar, la pena se marca en base a dos positivos por clostebol debidos a contaminación transdérmica con Trofodermin, una crema cicatrizante que no sirve para el rendimiento deportivo con la que tuvo contacto de forma accidental, tal y como quedó corroborado mediante dos pruebas científicas en el cabello".
El italiano Jannik Sinner ha aceptado una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de dopaje, en controles a los que se sometió el pasado año. La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. "La AMA y Jannik Sinner han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo.
- El italiano, número uno del tenis mundial, ha aceptado la suspensión tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje
- No podrá participar en el Mutua Madrid Open y la medida ha sido tildada de "vergonzosa" por la Federación Italiana de Tenis
El español Mohamed Katir, que estaba cumpliendo una sanción de dos años por saltarse tres controles antidopaje desde el pasado 7 de febrero, ha visto incrementado su castigo otros dos años más, hasta el 6 de febrero de 2028, por manipulación de pruebas.
- El español está acusado de tampering, manipular el proceso en el que se le investiga por no estar localizado
- Mohamed Katir valora presentar un recurso ante el TAS, ya que la sanción de Sport Resolutions no es firme
El campeón olímpico de triple salto Jordan Díaz ha hablado con RTVE tras el reconocimiento que ha recibido en la gala del COE. El atleta español ha hablado de su camino hasta llegar a París 2024, de sus ambiciones y también se ha referido a la noticia según la cual se saltó varios controles antidopaje, pero no fue sancionado. "De mí no se puede dudar. Llevo desde 2017 compitiendo al máximo nivel y no ha habido sospechas. No tomo nada y ni siquiera tengo médico", ha dicho el saltador.
- La CELAD tiene hasta el 4 de abril para subsanarlos o la AMA dice que habrá "consecuencias"
- Entre las deficiencias detectadas por la AMA hay un decreto gubernamental de 2023
- El positivo es consecuencia de tomar erróneamente un suplemento recetado por un médico
- El centrocampista francés de la Juventus de Turín podría volver a jugar a comienzos de 2025
- La Agencia Mundial Antidopaje presenta un recurso de apelación ante el TAS por sus dos positivos en Indian Wells
- La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) consideró a Sinner no culpable
- Al malagueño le fue detectado un liberador de la hormona de crecimiento en un control a principios del año
- Oumaiz posee el récord nacional de 5km en ruta y fue subcampeón en dicha distancia en categoría sub-20
- El jugador dio positivo en testosterona tras el partido entre Juve y Udinese de agosto
- El centrocampista avanza que alegará al TAS
Las mentiras de Mo Katir que hay detrás de su sanción de dos años, según el expediente de la AIU
- La agencia antidopaje del atletismo desmonta una por una las excusas que puso el español
- El mediofondista no ha recurrido el expediente tras estar tres veces ilocalizable
- La Unidad de Integridad del Atletismo (UIA) le impone el castigo por no estar localizable en tres controles antidopaje
- El atleta ha asumido la sanción "por errores o despistes" y descarta recurrir para no prolongar más al caso
El presidente de la Federación Española de Atletismo Raúl Chapado ha analizado la sanción provisional por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo al mediofondista Mohamed Katir, por infringir las normas internacionales antidopaje en cuanto a los protocolos obligatorios de localización.
El atleta español Mo Katir ha sido suspendido provisionalmente por no estar localizable durante tres controles antidopaje. Eso significa que, ahora mismo, España pierde su opción más clara de medalla en atletismo en pista en los Juegos de París. El subcampeón del mundo de los 5.000 metros ya ha dicho que piensa recurrir y atribuye sus ausencias a errores al cumplimentar los datos para su localización en la plataforma creada al efecto, ADAMS.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus sigas en inglés) ha decidido imponer una suspensión de cuatro años a la patinadora rusa Kamila Valíeva, cuyo positivo por dopaje cuando tenía 15 años causó conmoción en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. La sanción entra en vigor con fecha 25 de diciembre de 2021, por lo que todos los resultados y títulos que logró desde entonces quedan anulados.
Foto: Peter Kneffel/dpa vía Europa Press
- El tribunal arbitral no determina qué pasa con la medalla de oro de Rusia en los Juegos de Pekín 2022
- La deportista, todavía menor de edad, no ha podido probar que tomara el medicamento prohibido accidentalmente
- La exsecretaria de Estado de Sanidad asume el cargo de directora de la CELAD
- Terreros, en el puesto desde 2017, ha sido cesado tras presuntas irregularidades en su gestión
- El organismo reacciona tras las revelaciones periodísticas sobre malas prácticas en la CELAD
- El CSD remite las supuestas irregularidades a la Fiscalía y pide la dimisión del presidente de la comisión
- El jugador de la Juventus dio positivo por testosterona en agosto y en el contraanálisis en septiembre
- Una sanción larga podría terminar con la carrera del jugador francés, de 30 años
- El TAS tiene que decidir si sanciona por dopaje a la deportista, todavía menor de edad
- Fue la gran sensación y a la vez el escándalo más sonado de Pekín 2022
- El jugador tomó un jarabe que contine terbutalina, una sustancia prohibida, en noviembre de 2022, poco antes del Mundial
- El Monza, su actual club, dice que laa sustancia se tomó de forma "involuntaria" y se reserva el derecho a recurrir
La rumana Simona Halep, suspendida cuatro años por dopaje
- La ITIA confirma la violación de dos reglas de su código, informa en un comunicado
- La exnúmero uno dio positivo por roxadustat en el US Open 2022 y tuvo irregularidades en el pasaporte biológico
La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este martes la suspensión del ciclista colombiano Miguel Ángel "Superman" López por "uso y posesión de una sustancia prohibida en las semanas previas al Giro 2022".