- Los socialistas se mantienen como el partido más votado (25-29%) y la caída de Junts impulsa a la formación de Sílvia Orriols
- Los partidarios de la independencia descienden al 38%, el valor más bajo de la serie histórica
- El portavoz del PNV participa por última vez en un Pleno antes de volver al País Vasco para liderar su formación
- El Hemiciclo ovaciona al diputado tras su última pregunta, en la que ha pedido cambiar la ley de secretos oficiales
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, se ha despedido este miércoles del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que participaba por última vez en una sesión de control al Gobierno antes de volver al País Vasco para liderar su formación.
"Espero que sigas así y seguramente no me gustará todo lo que digas, pero siempre me gustará cómo lo digas", ha afirmado Rufián desde la tribuna de oradores y ha asegurado que el parlamentario vasco le ha "inspirado muchísimo".
"Aitor, has dado muchísima rabia durante muchísimo tiempo porque ha sido muy bueno. Esa es la broma. Eres muy bueno", ha dicho también, después de calificar a Esteban de "extraordinario portavoz".
Foto: EFE/ Javier Lizón
Gabriel Rufián diputado de ERC, ha defendido este miércoles en el Congreso que "la izquierda tiene que legislar sin manías de orden, de seguridad y de defensa". En este sentido, ha reiterado que "no hay que gastar más en defensa, hay que gastar mejor" y ha valorado la creación de un cuerpo militar único en Europa: "Hay 27 ejércitos en la Unión Europea. ¿Por qué no uno".
- Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación por la dana en el Senado
- También ha comparecido el decano del Colegio valenciano de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- La propuesta consiste en rebajar el tipo de la escala autonómica en el primer tramo en un punto: del 10,5% al 9,5%
- El PPC ha valorado positivamente la rebaja, pero ha puesto en cuestión la política fiscal de Salvador Illa
Junqueras avisa al PSOE que de no cumplir los acuerdos "no tendrá presupuestos" ni en 2025 ni en 2026

- "Lo que es evidente es que si no cumple los acuerdos, es imposible que haya nuevos", defiende el líder de ERC
- Dice que "no tenía constancia" del acuerdo del PSOE y Junts sobre el reparto de menores
Junqueras: "Si el PSOE no cumple los acuerdo no solo no tendrá presupuestos en 2025, sino que no tendrá opción en 2026"
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado este martes de que "si el PSOE no cumple los acuerdos, no solo no tendrá presupuestos en 2025, sino que no tendrá opción en 2026".
Así lo ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 en la que ha sostenido que si los socialistas no querían cumplir con ellos "no debería haberlos firmado". Entre los puntos de dichos pactos que ve imprescindible aplicar destaca el traspaso de Rodalies y el modelo de financiación, que considera "caducado desde hace una década": "Ni el PP ni el PSOE han querido resolverlo". Asimismo, ha avanzado que ERC no apoyará el aumento de gasto en defensa.
Por otro lado, ha explicado que "no tenía constancia" del acuerdo entre PSOE y Junts sobre el reparto de menores migrantes. Preguntado por la posición de los republicanos, Junqueras ha argumentado que "el modelo no funciona porque exige que para tener permiso de trabajo tienes que tener permiso de residencia y para tener permiso de residencia tienes que tener permiso de trabajo". "Políticas migratorias más duras no sirven para reducir la migración. Solo sirven para empujar a más personas fuera del sistema. Empujarlas allí donde no hay derechos para nadie y donde todos salimos perjudicados".
- La ponencia estratégica de la formación plantea recuperar la mayoría política y social soberanista para 2031
- Junqueras: ERC celebra "cada conquista y cada cota de poder político y económico" que se consigue para Cataluña
- El presidente de ERC ha hecho énfasis en la inmigración: "La población migrante contribuye a sostener el Estado del bienestar"
- Subraya que la "coyuntura de debilidad" del Gobierno de Sánchez es una "oportunidad para el cumplimiento" de los pactos
- Insta a las fuerzas independentistas y soberanistas de izquierda "a fomentar sinergias y alianzas"
- La resolución del Tribunal Constitucional considera que no vulnera los límites de la legislación de urgencia
- El Tribunal argumenta que el derecho a la propiedad privada está protegido en la Carta Magna
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves al líder de ERC, Gabriel Rufián, en el Palacio de la Moncloa para abordar el aumento del gasto en defensa y las últimas novedades sobre la guerra de Ucrania. Es la segunda reunión que mantiene el presidente durante la jornada, después de haber recibido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro que ha durado aproximadamente 40 minutos. Rufián ha adelantado antes de su encuentro con el presidente del Gobierno que su formación cree que ya se gasta demasiado en defensa y que buscará un consenso con las fuerzas independentistas de izquierda.
- ERC busca una posición común entre la izquierda independentista para mostrar su rechazo
- El PP critica el "paripé" del encuentro y que el presidente acuda a ellos por "necesidad"
El aumento del gasto en defensa por la guerra en Ucrania y el cambio de paradigma global sigue generando discrepancias entre las diferentes formaciones políticas. El presidente se comprometía este martes con la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a que el aumento del gasto en defensa no recorte la inversión en políticas sociales en la reunión de ambos socios de gobierno de cara a la que este jueves mantendrá Sánchez con todas las formaciones salvo Vox. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado en la sesión de control que el Gobierno pueda "comprometer" el aumento del gasto militar "si lleva tres años sin traer unos Presupuestos". Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado en el Congreso su rechazo a ese incremento del gasto militar advirtiendo que "seguirán lamiéndoles las botas a los Estados Unidos de América", y ha advertido que "nadie les votó para esto". La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha reprochado que haga estas críticas "desde una izquierda que se siente con la capacidad de repartir carnés de izquierda al resto de grupos políticos creyendo que tiene el beneficio de la verdad". Mientras, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha avanzado que están tratando de consensuar un discurso común con las fuerzas independentistas de izquierdas, BNG y Bildu, para que Sánchez entiende que "hay una mayoría en contra de que se gaste más". La vicesecretaria del PP, Esther Muñoz, ha asegurado que Sánchez se va a presentar ante Europa este 21 de marzo con una postura que "ni siquiera es la de su Gobierno". Foto: El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press.
- Manuela Bergerot defiende la comisión "para que se investiguen los negocios turbios" de González Amador
- El PSOE cree que Isabel Díaz Ayuso debe comparecer en la Asamblea, pero estudiará la propuesta de Más Madrid
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha defendido que el acuerdo alcanzado entre su formación y el Gobierno de Pedro Sánchez es "un buen acuerdo" porque supone la condonación a Cataluña del 22% de la deuda pública, pero ha avisado de que el "próximo paso" es "hablar de la financiación singular". Así, ha afeado a los consejeros del PP que hagan "aspavientos" en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando también esas regiones van a tener su "quita del FLA".
En una entrevista en La Hora de La 1, ha avisado de que antes de negociar los presupuestos generales del Estado o los de Cataluña, tienen que ver que los acuerdos pactados se cumplen. "Hasta que no se cumplan estos acuerdos, no va a haber nuevos acuerdos", ha indicado.
FOTO: Elisenda Alemany, en una rueda de prensa. David Zorrakino / Europa Press
- El president ha cambiado su versión y reconoce que el día de la dana llegó al Cecopi después de enviarse la alerta
- "Nos quiere tomar por imbéciles y sigue mintiendo", asegura la portavoz de Compromís en el Congreso, Agueda Micó
- La portavoz de Junts, Mònica Sales, ha anunciado que su partido rechaza la propuesta que plantea el Gobierno
- La experiencia les dice que la iniciativa acordada con ERC puede ser "una nueva tomadura de pelo"