Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aina Ayuso, base del Hozono Global Jairis se convirtió en la protagonista de la Copa de la Reina con su MVP (14 PUNTOS, 5 ASISTENCIAS) tras conquistar el primer título del club de Alcantarilla en sus 71 años de existencia. Un cuento de hadas hecho realidad, ya que el Hozono Global Jairis ascendió a la Liga Femenina en 2022 y en Zaragoza logró derrotar al vigente campeón, el Valencia basket, al líder de la LF, el Uni Girona, y a las reinas de Copas, el Perfumerías Avenida. Aina Ayuso (25 años, 1,75m de estatura) pasó en su formación por el equipo del Siglo XXI, también jugó una temporada en las Oregon Ducks de la NCAA donde coincidió con Maite Cazorla, para después recalar en varios equipos de la LF (Sant Adriá, Stadium Casablanca y Casademont Zaragoza, Campus Promete) hasta recalar en 2023 en el Jairis. También disputó la Euroliga durante una campaña en el Olympiakos.

Sus referentes en el deporte son José Manuel Calderón, Tony Parker, Sue Bird y Laia Palau. Cinco veces internacional con la selección, su sueño es poder entrar en la lista de 12 jugadoras que disputará en verano el Eurobasket.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

Perfumerías Avenida y Movistar Estudiantes abren los cuartos de final del viernes de la Copa de la Reina en el Príncipe Felipe de Zaragoza, en la sexta participación de las colegiales por las 30 citas de las salmantinas que tienen 10 títulos (el último en 2022) y han jugado 18 finales. Entre los dos equipos hay 10 debutantes. Hablan del partido varias protagonistas: Silvia Domínguez, Iyana Martín, Juana Camilión, Isa Latorre y Ángela Salvadores.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Nacho Martínez Rey llegó al banquillo de Movistar Estudiantes en diciembre del año pasado. En 2024 también asumió 5 meses las riendas del Perfumerías Avenida. Es entrenador asistente de Miguel Méndez en la selección española y también lo fue en el Ekaterimburgo. En estos tres meses en Madrid, el equipo colegial está metido de lleno en los playoff y clasificado para la Copa de la Reina en Zaragoza. Es hora de hacer balance para hablar de la Liga, del fenómeno Yllana Martín, de Ángela Salvadores, de sus retos y sueños.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

IMAGEN: IVÁN MAKAROV

El jueves arranca una nueva edición de la Copa de la Reina en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza con dos partidos de cuartos de final.

A las 18:30h.abren la competición el líder de la LF, el Spar Girona contra el Gernika y a continuación a las 21:00h un duelo inédito: Valencia basket-Hozono Global Jairis de Alcantarilla. Las defensoras del título conquistado en 2024 en Huelva contra las murcianas que debutan en el torneo.

Nos cuentan más detalles Raquel Carrera, Txell Alarcón y Paula Ginzo, todas internacionales con la selección.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

La selección española masculina de baloncesto afrontará este jueves a las 18:30 horas el primero de sus dos partidos de la última 'ventana' de clasificación para el Eurobasket de este verano, una dura visita a una Letonia que no se le ha dado demasiado bien en los últimos duelos y a la que se medirá en busca de competir y ganar experiencia para el futuro.

  • Letonia - España en directo, a las 18:30h. en Teledeporte y RTVE Play

Ángela Salvadores es por el momento, la MVP nacional de la Liga femenina endesa liderando el ranking en puntos, 17 por partido, minutos jugados, casi 32 y la estadística de valoración, 17 créditos de promedio.

Una jugadora determinante y explosiva que esta temporada defiende los colores de Movistar Estudiantes, pero que no aparece en la lista de la selección española de Miguel Méndez.

A sus 27 años son ya 8 temporadas en la élite pasando por varios equipos de la Liga nacional como el RIVAS ECÓPOLIS, PERFUMERÍAS AVENIDA , ENSINO DE LUGO ó VALENCIA BASKET. En Europa ha jugado en Soprón, la Virtus de Bolonia, el Besiktas turco y el Landés francés.

Estudiantes se ha clasificado por quinta vez para la Copa de la REINA. Tendrá a Perfumerías Avenida como rival en cuartos.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: ROBERTO GÓMEZ

REPORTERO: IVÁN MAKAROV

La selección femenina de baloncesto viaja a Viena para afrontar la tercera y última ventana FIBA. Serán dos partidos a domicilio, mañana Austria(19h) y el domingo Países Bajos (14:30h). Los dos los podremos ver en directo en Teledeporte. Con una victoria ESPAÑA estará clasificada matemáticamente para el Eurobasket del mes de junio. Una lista de 14 jugadores con la bajas de muchas veteranas, entre ellas María Conde por lesión y la inclusión de cuatro debutantes:

Claudia Soriano,Txell Alarcón, Angela Mataix y Elena Buenavida. La escolta del Praga, Maite Cazorla, con 52 internacionalidades ejercerá por primera vez de capitana.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: ALBERTO NEVADO (FEB)

El 7 de enero María Conde la alero del USK Praga y de la selección española se lesionaba de manera fortuíta en partido de Euroliga contra el Casademont Zaragoza. El Príncipe Felipe enmudeció porque se presagiaba lo peor. Rotura del tendón de aquiles. Hasta entonces la jugadora llevaba una temporada para enmarcar, camino de ser la MVP de la competición con 14 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias y 17 en valoración de promedio. Así lo recuerda para RTVE semanas después.

Ahora su día a día es pensar en la recuperación y no hay tiempo que perder. Tres días en semana durante sesiones de 3 horas acude a una clínica de la Castellana para empezar a movilizar el tendón. Todo lo supervisa Roberto Múrias, su fisioterapeuta de confianza.

Máquinas de última generación para regenerar la circulación, reducir la inflamación y mejorar el metabolismo son su nueva familia. Mientras grabábamos el reportaje, María se emocionaba viendo en redes sociales el homenaje de su equipo. Todas con su camiseta, el número 10 deseando que vuelva LO ANTES POSIBLE a las pistas.

Ahora María se apoya en los amigos y la familia. Su hermano Diego Conde, portero de fútbol del Atlético de Madrid, Getafe, Leganés y ahora en el Villarreal también ha vuelto a jugar después de dos meses de lesión en la rodilla.

María se va a perder la fase final de la Euroliga con el Praga y también el Eurobasket con la selección española.

INFORMA:ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

REPORTEROS: IRENE MARTÍN / DARÍO MARTÍN

La selección española de baloncesto 3x3 no pudo ponerle el pastel al verano con un tercer título en las Finales de las Woman Series disputado en China. A España le faltó la gasolina y cayó eliminada en la fase de grupos. Una derrota que no empaña para nada el éxito de un verano mágico con la medalla de plata olímpica en los Juegos de París y el oro conseguido en el Europeo de Viena. Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilión, las dos jugadoras que militan en Movistar Estudiantes hacen balance del verano, antes de incorporarse a la disciplina del club colegial y a la dinámica de equipo, del 5x5.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: ALBERTO NEVADO (FEB)

La selección española de baloncesto femenino 3x3 suma y sigue en su verano de ensueño tras ganar el título de Campeón de Europa en Viena, con Sandra Ygueravide como MVP del torneo. Las jugadoras han sido recibidas en Barajas por una decena de medios de comunicación, algo impensable hace unos años. La plata olímpica en París les ha dado la visibilidad que demandaban hace años. Dentro de 10 días pueden rematar el verano con un nuevo título ya que van a participar en las Finales de las Women Series en Shangai (China).

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: EFE

Vega Gimeno, una de las jugadoras más importantes del equipo español de baloncesto 3x3 está en Viena para afrontar su último baile en las canchas. La valenciana de 33 años se retirará tras el Europeo que se disputa del 22 al 25 de agosto en Viena (Austria). España acude a la cita con las mismas cuatro jugadoras que apenas hace unas semanas consiguieron la plata olímpica en París, en su primera participación: Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilion, bajo la dirección de Anna Junyer.

El viernes juegan a las 13:40h. contra Azerbaián y a las 21:20h. contra Austria. La selección española fue campeona de Europa en 2021 y otras dos veces medalla de plata en sus ocho participaciones anteriores.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: FEB

Usman Garuba, pivot de la selección y jugador libre aún sin equipo disfrutó de su día libre en Valencia durante la disputa del preolímpico rodeado de 70 niños de un campus de baloncesto. Garuba analiza la actualidad de la selección. España no tiene margen de error y tiene que ganar dos partidos más para estar en los Juegos de París.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Rudy Fernández, el capitán de la selección con 257 internacionalidades afronta el preolímpico de Valencia pensando en alargar su retirada hasta después de los JJOO París. Para ello, España deberá ser la campeona del torneo ganando sus 4 partidos. En la fase previa, el equipo de Sergio Scariolo se medirá a Líbano y Angola. El cruce de semifinales del otro grupo tiene a Bahamas, Polonia y Finlandia como posibles rivales.

Otros 3 preolímpicos con el resto de billetes para París se disputan a la vez en Puerto Rico, Letonia y Grecia.

España no falla a unos JJOO desde Atlanta 1996 y lleva 6 ediciones consecutivas participando en la cita olímpica.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

 La selección española inicia su concentración de cara a preparar los JJOO de París donde en la primera fase de la competición en Lille se medirá a CHINA, SERBIA y PUERTO RICO. Miguel Méndez trabajará con un grupo de 15 jugadoras en Vigo y 2 invitadas: Yllana Martín y Awa Fam. España, actual subcampeona de Europa jugará 3 torneos amistosos en Vigo, Charleroi (Bélgica) y Segovia contra rivales de un altísimo nivel como son Canadá, China, Turquía y Australia. Dos veteranas como Silvia Domínguez y Alba Torrens volverán a ejercer de capitanas.

En cuanto a la jugadora nacionalizada que acompañará al equipo en PARÍS, Astou Ndour o Megan Gustaffson, el seleccionador deberá esperar a que acaben su andadura en la WNBA para decidir a quien elige. 

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Charlamos con una de las leyendas del baloncesto español, el Dr. Juan Antonio Corbalán, sobre su último libro, escrito junto a Francisco Gallardo, "Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto". Con esta obra, nos adentramos en la historia de este deporte desde sus inicios hasta la actualidad, descubriendo sus momentos clave y a los jugadores que lo convirtieron en un deporte apasionante.

Esperanza Mendoza (Cáceres, 40 años) aparca momentáneamente el arbitraje en la ACB para ser madre. La extremeña está embarazada de 5 meses y tras 140 partidos y 7 temporadas se acoge al acuerdo de maternidad firmado a principios de 2022 en el convenio colectivo de la ACB para acogerse a una baja médica por maternidad. Su compañera Yasmina Alcaraz fue la primera en disfrutarla, en abril de 2023.

En la semana #8MRTVE hablamos con ella para reflexionar sobre cómo hay que normalizar el embarazo en el deporte y en todos los ámbitos de la sociedad.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: TEGADAY JIMÉNEZ

Raquel Carrera, pivot de 22 años del Valencia basket ha sido una de las jugadoras de la selección española más destacadas en el preolímpico de Sopron. La orensana promedió 12 puntos, 4 rebotes y 13 créditos en valoración en los tres partidos jugados contra Japón, Canadá y Hungría.   

El baloncesto español femenino disputará en París sus sextos Juegos Olímpicos desde los primeros en Barcelona 92, y allí estará Raquel Carrera, una de las jugadoras indiscutibles en el esquema de Miguel Méndez. Será su segunda participación olímpica después del debut en Tokyo2020 donde la selección fue eliminada por Francia en los cuartos de final.

 A sus 22 años, Raquel es una de las jugadoras de la Liga Femenina Endesa con mayor progresión, la MVP de la final de la pasada temporada.

La taronja nos recibe en la que es su casa desde 2020, Valencia, en las instalaciones de L' Alquería del basket donde entrena el primer equipo. Y con ella charlamos sobre los JJOO y varios temas de actualidad relacionados con el basket.

Valencia basket tiene un título de Liga, una Recopa de Europa, una Supercopa de España, pero lo que se le resiste es la Copa de la Reina. A finales de marzo tendrán al IDK Euskotren como rival en los cuartos de final en la fase que se disputa en Huelva.

Las New York Liberty de Breanna Stewart y Sabrina Ionescu tienen desde 2022 sus derechos si quisiera dar el salto a la WNBA. Su contrato con Valencia basket acaba en 2025. 

Por su juventud, Raquel Carrera tiene referentes a quien parecerse. Breanna Stewart y Emma Meesseman son sus espejos. Como jugadora se define "polivalente" capaz de adaptarse a lo que el equipo necesita.

A pesar de su juventud, Raquel CARRERA está comprometida como embajadora en causas solidarias con niños que viven en riesgo de exclusión social.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CLAUDIA QUIJANO

AMBIENTACIÓN MUSICAL: JAVIER DE LA MORENA RUBIO

Leonor Rodríguez, la alero canaria de Perfumerías Avenida vive con muchísima emoción el reto que España tiene por delante, de conseguir la clasificación olímpica Leo viviría sus terceros juegos (Río 2016 y Tokyo 2020). En Sopron, la selección que dirige Miguel Méndez se medirá a Japón, Canadá y Hungría. Las cualidades del equipo del que ha vestido 117 veces la camiseta nacional son el hambre deportiva de querer competir y ganar, el saber estar y la experiencia, además del juego dinámico, divertido y alegre que España desprende en la pista.

Para Leo, si España quiere estar en los JJOO tiene que competir contra los mejores equipos, a sabiendas de que el premio es alto.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

La selección española de baloncesto regresa dos años después al Soprón Arena donde ganó a Hungría en las ventanas FIBA y logró la clasificación para el Eurobasket 2023 de Israel y Eslovenia. Un pequeño pabellón con capacidad para 2.500 espectadores donde esta semana se disputa el torneo preolímpico con tres plazas en juego para París2024.

España actúal subcampeona de Europa tendrá que pelear por uno de esos tres billetes contra Japón, Canadá y Hungría, la anfitriona a la que España también derrotó hace siete meses en la semifinal del Eurobasket en Lubliana por un apretado (69-60).

En una concentración express, Miguel Méndez el seleccionador nacional afronta este torneo preolímpico con apenas un par de jornadas de entrenamientos. Para el técnico vigués, no estar en París sería una decepción para todo el baloncesto español, ya que España no falla a una cita olímpica desde Londres 2012.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN : CRISTINA MORENO

FOTO: ALBERTO NEVADO (FEB)

Alba Torrens ejercerá de capitana en el Preolímpico de Soprón (Hungría) del 8 al 11 de febrero ante la ausencia por lesión de Silvia Domínguez. En una concentración express con tan solo un par de entrenamientos, el equipo que dirige Miguel Méndez viaja el martes hasta Soprón donde a partir del jueves afrontará el torneo FIBA preolímpico con Japón, la Canadá de Víctor Lapeña y la anfitriona Hungría, como rivales. En juego 3 billetes para parís 2024. En la selección debutará la norteamericana nacionalizada Megan Gustafson.

España es la actual subcampeona de Europa en el Eurobasket de Israel y Eslovenia.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Astou Ndour ha regresado a la Liga Femenina Endesa tres meses después de su maternidad, y lo ha hecho en el Spar Gran Canaria, el club que la vio crecer cuando llegó a Las Palmas con tan sólo 14 años. La pívot de 1'97m volvió a las canchas contra el Bembibre. En los 28 minutos que estuvo en pista aportó 11 puntos, 10 rebotes, 1 tapón y 1 asistencia. Ser madre y profesional no es fácil. Este refuerzo en el juego interior grancanario será clave para que el equipo insular siga luchando por la permanencia en la LF Endesa donde son penúltimas clasificadas con tan sólo cuatro victorias.

La idea de la pívot hispanosenegalesa es volver a la WNBA donde ganó un anillo en 2019 con las Chicago Sky. 

Ndour también mira de reojo a la selección con la que ha sido 78 veces internacional. Su último partido, lo jugó en noviembre de 2022 en Huelva anotando 21 puntos.

Astou quiere estar en los JJOO de París si su físico se pone a tono: "Soy una persona sincera y cuando voy a la selección quiero estar al 100 por 100 y darlo todo para ayudar al equipo. Quiero ponerme bien física y mentalmente, poco a poco. No hay prisa. Aún no estoy preparada para ir con la selección y prefiero esperar" asegura la jugadora hispanosenegalesa.

Con España ha ganado una plata olímpica en Rio 2026, un bronce mundial y dos medallas europeas siendo oro y MVP en 2019.

En los JJOO de Tokio, España quedó eliminada en cuartos de final contra Francia. Del 8 al 11 de febrero se enfrenta a un preolímpico en Soprón contra Hungría, Japón y Canadá con 3 billetes para París2024.

Ndour estuvo jugando en 2023 en el Familia Basket Schio, el club más galardonado de la Liga italiana sin saber que estaba embarazada. Cuando un test reveló su estado de gestación continuó en la pista unos meses más. El club siempre le dio facilidades fuese cual fuese su decisión, a lo que Astou está completamente agradecida.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ/NATALIA FUMERO

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

Irati Etxarri ha vuelto a jugar en la Liga Femenina Endesa después de once meses lesionada por una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla en febrero de 2023. Reapareció en Fontajau, el pasado 14 de enero contra el Ensino de Lugo disputando 12 minutos y aportando 7 puntos. La vuelta a las canchas de la MVP de la LF Endesa 2022 ha supuesto un cambio de chip ganador en el Uni Girona que con Roberto íñiguez al frente como entrenador aspira a todo en la temporada: Copa de la Reina (cuartos de final contra Estudiantes) en Huelva, Eurocup (cuartos de final contra Galatasaray) y la LF donde el equipo es cuarto clasificado.

En estos meses fuera de las pistas, Irati nos cuenta en entrevista a RTVE que ha aprendido a valorar otras cosas fuera del baloncesto. Está estudiando Psicología y Teatro musical, algo que le encantaría hacer cuando deje el deporte. Con 25 años, afronta su octava temporada en la máxima categoría del baloncesto español con cerca de 200 partidos disputados.

Ella es navarra, del barrio pamplonés de Mendillori, pero se ha adaptado muy bien a Girona, una ciudad que vive con enorme emoción el liderato de su equipo de fútbol en La Liga, aunque ella sea seguidora del Osasuna.

Irati Etxarri ha sido 8 veces internacional con la selección de Miguel Méndez y quiere estar en los Juegos de París 2024, si España se clasifica en Soprón (Hungría), en el preolímpico que se disputa del 8 al 11 febrero. Es conciente que debido a su lesión hay compañeras más en forma, pero ella no tira la toalla porque hasta julio queda mucho tiempo.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

Mario López, ex seleccionador nacional de baloncesto en categorías de formación, está siendo investigado por una presunta agresión sexual a una niña de 13 años. Según la víctima, las violaciones habrían comenzado a finales de los 90 y se prolongaron durante tres años. Esa mujer, ahora tiene 38 años y ha abierto un procedimiento judicial. Según algunos abogados consultados por TVE, habría que aplicar la ley vigente en los años en los que se investiga el abuso. La Federación Española de Baloncesto condena los abusos y afirma que el acusado ya no tiene licencia. El Gernika, club donde ocupaba un cargo directivo, se desvincula del investigado. Algunas figuras relevantes del deporte como Amaya Valdemoro, han mostrado su apoyo a la exjugadora.

Día histórico para el baloncesto femenino español tras la firma del Convenio colectivo de la Liga Femenina Endesa, por parte de Luci Pascua, exinternacional de la selección española, y presidenta de la AJUB, la Asociación de jugadoras y por parte de la patronal, Carmen Muguruzapresidenta de la Asociación de Clubes de Baloncesto. La Liga femenina Endesa no es una Liga profesional, no la organizan sociedades anónimas como ocurre en el fútbol, sino que depende de la Federación Española de Baloncesto, la FEB, pero que con la nueva Ley del deporte necesitaba de un marco legal de derechos para seguir adelante. Derechos laborables como un salario mínimo, descansos, vacaciones o maternidad.
El convenio inicia sus trámites legales desde hoy y una vez publicado en el BOE entrará en vigor, se espera que sea antes de que finalice 2023 y con caracter retroactivo al mes de julio cuando jugadoras y clubes inician la temporada.
Carmen Muguruza, la presidenta de los clubes nos adelanta que el salario mínimo profesional que se ha establecido son 16.000 euros brutos.

La ministra de deportes Pilar Alegría ha debutado en su cargo en este acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes donde también ha estado Elisa Aguilar, la presidenta de la FEB.

INFORMA:ELENA JIMÉNEZ

FOTO: CSD

 Laura Gil fue una de las mejores jugadoras de la selección española en la victoria contra Austria (75-34) en el Santiago Martín de Tenerife, partido clasificatorio para el Eurobasket 2025. La pivot murciana que celebraba sus 150 internacionalidades con la camiseta nacional logró un doble doble (14 puntos, 11 rebotes y 9 robos) y 30 créditos en valoración. España ha ganado sus dos partidos contra Croacia y Austria de las ventanas FIBA de noviembre. La próxima cita de la selección será el preolímpico de Soprón en el mes de febrero 2024 contra Japón, Canadá y Hungría.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: ALBERTO NEVADO (FEB)

Segunda victoria consecutiva de España en su camino al Eurobasket 2025. La selección que dirige Miguel Méndez se impuso a Austria (75-34) en el Santiago Martín de Tenerife ante más de 2500 personas.

Las máximas anotadoras fueron Paula Ginzo (16 puntos) y Queral Casas y Laura Gil con 14 puntos. El seleccionador se mostró satisfecho por haber cumplido las expectativas en defensa, no así en el ataque donde España sumó un pobre 1/14 en lanzamientos triples.
 

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

FOTO: ALBERTO NEVADO (FEB)