Agenda natural. Repasamos las noticias más destacadas de diciembre, relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Por ejemplo, contamos que, dentro de unos días, conoceremos al ganador del concurso Árbol del Año, un certamen que pretende ensalzar la protección de los árboles como patrimonio natural y cultural. Además, recomendamos dos exposiciones relacionadas con la Amazonia y las culturas de Oceanía.
La dopamina es un componente de nuestro cerebro que juega un papel clave en el comportamiento de las personas. Un equipo de científicos españoles y estadounidenses ha detectado que no funciona como pensábamos. Hasta ahora se había creído que la dopamina activaba a la vez dos procesos: la motivación y el refuerzo. En cambio, este trabajo liderado por científicos del CSIC alerta que no se liberan de forma conjunta, sino por separado. Esto puede suponer un cambio para el desarrollo de fármacos contra las adicciones o la depresión.
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo comentan investigaciones que explican que las células grasas del cuerpo conservan una memoria de la obesidad, que las personas estresadas se sienten amenazadas, incluso, en entornos seguros y, también, habla del papel crítico de la médula ósea del cráneo en la salud durante el envejecimiento.
Científicos descubren una mutación que podría ayudar a propagar el virus de la gripe aviar a humanos
- Este descubrimiento subraya que hay que mantener atención al desarrollo del H5N1
- El estudio ha sido liderado por el Scripps Research Institute de San Diego
Noticia Documentos TV
- La ciencia desvela la habilidad específicamente humana que nos ha permitido una evolución excepcional
Un equipo científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha identificado un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el autismo idiopático o de causa desconocida. Alrededor del 20% de los casos de autismo están vinculados a una mutación genética específica, pero el origen del 80% restante, conocido como autismo idiopático, sigue siendo un misterio para los científicos. Este descubrimiento podría abrir la puerta a futuros tratamientos.
- El "Google Maps celular" ayuda a conocer con gran detalle el funcionamiento de los tejidos vivos en el cuerpo humano
- Un análisis preciso de las células facilita la detección de patologías y revoluciona el ámbito de la biomedicina
Mara Peterssen y Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos UCM y asesor de la OMS, explican el peligro que supone que estos medicamentos dejen de funcionar ante determinadas bacterias, virus, hongos o parásitos.
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo comentan investigaciones sobre alimentos ultraprocesados, diabetes y la contaminación por plásticos.
Mara Peterssen y la viróloga Elisa Pérez Ramírez explican qué es la zoonosis, las enfermedades que nos transmiten los animales y por qué están aumentando en todo el planeta.
María Blasco es bióloga molecular y directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Su principal objetivo de investigación es demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer, así como en enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Hablamos con ella de cómo lograr la paridad real entre mujeres y hombres.
- Un equipo de TVE visita un biobanco que almacena más de 45.000 muestras de células y tejidos
- Cualquier persona puede donar tejidos para avanzar en la investigación de enfermedades
- El ciervo se ha recuperado en número de ejemplares hasta alcanzar valores más altos que al principio de la serie
- Su cerebro es menos complejo que el de un ser humano, pero los circuitos neuronales procesan la información de forma similar
La química tradicional nos ha dado grandes moléculas, grandes compuestos que hacen las delicias de nuestra ajetreada civilización actual. Sin embargo, el trabajo de llegar a un compuesto efectivo era muy arduo y poco agradecido, Hasta ahora!
La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el bajo Guadalquivir
- Ocho personas han muerto este año en Andalucía como consecuencia del virus
- Si no se actúa durante todo el año, los expertos advierten que seguirán produciéndose brotes
La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el Guadalquivir
Los pueblos del bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, han pasado un verano complicado como consecuencia de un brote de Fiebre del Nilo, la enfermedad que provoca un virus del mismo nombre. A finales de septiembre de 2024, fecha de publicación de este capítulo, han muerto 8 personas y un centenar se han visto afectadas a distintos niveles. En este momento, no hay vacuna ni antiviral que lo prevenga o lo trate. El origen del problema no está claro, aunque a lo largo de este pódcast comprobamos que son varios los factores que contribuyen a la proliferación de mosquitos. Los científicos que lo estudian señalan que los brotes solo pueden evitarse si hay un trabajo de planificación y prevención durante todo el año. Coinciden en que parte del problema está en el arrozal, pero también señalan a otras superficies con agua estancada como acequias, canales, márgenes del rio o, incluso, recipientes caseros. El sector arrocero, del que viven unas 5.000 familias, defiende que no se está investigando lo suficiente y niega que los mosquitos que hay en su zona estén infectados. A través de los casos de Ana, Hugo o Victoriano, viajamos por los pueblos del bajo Guadalquivir y conocemos a los científicos de la Estación Biológica de Doñana. Entre ellos a Jordi Figuerola, su investigador principal. Analizamos hasta dónde puede llegar la medicina con José Miguel Cisneros, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y recorremos las tablas de arroz con Eduardo Vera, representante del sector y con Rubén Bueno, director técnico de Lokímika, una de las empresas que está tratando el terreno. Con Modesto González y Lola Prósper, alcaldes de Coria del Rio y La Puebla del Río miramos hacia las posibles soluciones y terminamos recorrido en Huelva, donde hay un servicio específico para controlar y luchar contra los mosquitos. ‘La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el Bajo Guadalquivir’ tiene realización de Juan Luis Martín y guion de Laura Madrid.
La inteligencia artificial (IA), que está revolucionando muchos ámbitos de la vida, supondrá un "cambio de paradigma" en la investigación científica y, sobre todo, en el cáncer, donde ya se usa para detectar y diagnosticar, y para desarrollar más y mejores medicamentos contra esta enfermedad. Y solo es el principio.
Así lo han dicho la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la alicantina María Blasco, y los científicos Alfonso Valencia -del Barcelona Supercomputing Center (BSC)- y Nuria Oliver -también alicantina y pionera de la investigación en IA-, quienes han participado este martes en un acto del CNIO para celebrar el Día Mundial de la Investigación del Cáncer que se celebra este martes.
"El camino más certero para curar el cáncer es tener investigación" y para investigar es necesario hacerlo "desde todos los ámbitos posibles y con todas las herramientas disponibles", ha dicho Blasco.
¿Por qué unas personas envejecen peor que otras? ¿por qué unas personas son más longevas que otras? La ciencia busca averiguar cuál es el motivo del envejecimiento no para encontrar el elixir de la juventud sino para lograr una vejez con la mejor calidad de vida posible como apunta Dr. Salvador Macip, Investigador Principal del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y catedrático y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya.
Mujeres y niñas en la ciencia. Para fomentar el interés por las carreras ciencia y tecnología entre las niñas, los expertos creen que el cambio pasa, entre otros factores, por cuidar los referentes y empezar a cambiar el concepto que tenemos de lo que es la ciencia. Hablamos con algunas mujeres, ingenieras, investigadoras y matemáticas que nos cuentan su experiencia. Estas profesionales nos muestran un mundo apasionante y lleno de oportunidades. De su mano, vemos como la ciencia es para todos, y forma parte de la vida.
- El trabajo, llevado a cabo por científicos alicantinos y murcianos, servirá para proteger a este reptil amenazado
- En la península ibérica, se encuentra en Almería, Murcia y el parque nacional de Doñana
Un equipo de la Universidad de Stanford ha conseguido hacer transparente la piel y otros tejidos de animales vivos aplicándoles un colorante alimentario llamado tartracina. La técnica permite ver vasos sanguíneos, músculos y distintos órganos. Martín López, investigador del Instituto de Óptica del CSIC, ha compartido en Las Mañanas de RNE algunas de las aplicaciones prácticas que puede tener este método en la medicina. “Las posibilidades son altas para ver imágenes a nivel superficial. Los investigadores lo han demostrado a través de la piel de un ratón […]. Es muy prometedor como método de imagen”, ha explicado.
Un equipo de científicos ha conseguido volver transparentes la piel y los tejidos de ratones vivos al aplicarles de manera tópica un colorante alimentario común, lo que ha permitido observar sus vasos sanguíneos y el funcionamiento de los órganos y los músculos de los ratones 'in vivo'. Los detalles de esta nueva técnica desarrollada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) se han publicado en la revista Science.
Los autores creen que este avance será de gran utilidad para la práctica clínica al hacer más visibles las venas para la extracción de sangre o ayudar en la detección precoz y el tratamiento del cáncer.
- Científicos descubren que un colorante alimentario vuelve transparente la piel y otros tejidos de ratones
- El hallazgo, que puede ser muy útil para diagnosticar enfermedades, consigue milímetros de penetración
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha conseguido volver transparentes la piel y los tejidos de ratones vivos al aplicarles de manera tópica un colorante alimentario común, la tartrazina, lo que ha permitido observar sus vasos sanguíneos y el funcionamiento de los órganos y los músculos de los ratones 'in vivo'.
- Qunkasaura pintiquiniestra vivió en Cuenca hace 75 millones de años
- Es uno de los esqueletos de saurópodos más completos hallados en Europa