- Las nuevas unidades centrales actuarán en coordinación con la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD)
- Estos grupos operativos también asumirán la investigación de delitos y discursos de odio cometidos en internet y redes sociales
- Se trata de una proposición de ley del PSOE y ha salido adelante con el único voto en contra de Vox
- Si finalmente se aprueba la modificación, se va a reducir la tasa máxima de 0,5 a 0,2
- En total, en 2024 se han investigado las desapariciones de 16.147 personas en España
- En los tres primeros meses del año, hay 6.638 casos de personas desaparecidas en investigación
- El ministro descarta que suponga "ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares"
- Primeras declaraciones sobre el pacto tras afirmar en septiembre que la competencia no era susceptible de ser transferida
- Fuentes de Moncloa piden responsabilidad a los grupos parlamentarios de cara a la reunión de la semana que viene
- Feijóo ha pedido a Sánchez "un informe detallado" antes de la reunión
Nogueras asegura que el catalán será "requisito" para obtener permisos de residencia en Cataluña
- La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados ha valorado el acuerdo con el PSOE para la cesión de competencias
- "Es el mayor traslado de poder que se ha hecho", ha asegurado Nogueras en una entrevista en TVE
- PSOE y Junts han registrado una propuesta de ley orgánica de manera conjunta en el Congreso de los Diputados
- La comunidad autónoma también se encargará de la gestión de los CIE y de expedir los NIE de los residentes en Cataluña
- El acuerdo llega una semana después de que los de Carles Puigdemont retirasen la cuestión de confianza a Pedro Sánchez
- El contenido exacto aún no se conoce y será público en los próximos días, según fuentes cercanas de la negociación
- A finales de 2024 España tenía más de 242.000 solicitudes de petición internacional pendientes de resolución
- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este martes su informe Más que cifras
- El CETI de la Ciudad Autónoma roza su capacidad máxima al alcanzar las 800 personas: la mayoría vienen de la península ante la falta de citas
- El acceso a intérpretes en la oficina de protección internacional está garantizado pero es escaso, lo que impide que a algunos solicitantes de protección internacional les adelanten sus trámites
El Ministerio de Interior ha elaborado un manual con pautas sobre cómo tratar a las víctimas de violencia de género. En concreto, pide escuchar los silencios, leer el miedo que pueda tener la víctima y cuál es su situación. También establece que las preguntas sean abiertas, sin juzgar las posibles incoherencias. El objetivo es incidir en el apoyo total a las víctimas de violencia machista en su declaración con el fin de evitar que sufra una revictimización y así se consiga garantizar su protección y bienestar.
- Interior tiene registrados a maltratadores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas
- Desde 2007, el sistema ha registrado a 657.899 hombres como presuntos autores de violencia de género
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.
El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".
Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Igualdad, Ana Redondo, han presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia machista, con la actualización de VioGén, el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, y con el Protocolo 2025, que aglutina las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018. El nuevo sistema VioGén 2, que ha estado sometido a pruebas durante siete meses en distintas comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil, incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género.
- El 2024 cierra con un 22,3% más de casos de violencia de género en seguimiento policial, según Interior
- También señala a las menores de edad y a las mujeres mayores de 65 años como los colectivos más vulnerables
- Entre las novedades, desaparece el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, y habrá cuatro apreciaciones: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'
- El ministro del Interior ha apelado a la "renovación del pacto de Estado en materia de violencia de género"
- Cuantos más participan, más jóvenes son y más largas son las agresiones, señala el informe
- La mayoría de casos fueron hechos por hombres y de forma general se conocían víctima y agresor
Las agresiones sexuales cometidas en grupo son más hostiles, más violentas y cuantos más autores participan menor es su edad. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por el Ministerio de Interior después de analizar medio millar de casos. También apunta que se trata de un fenómeno minoritario, 4 de cada 100 agresiones que se producen son grupales, pero causan mucho dolor a la víctima. El estudio revela más datos como, por ejemplo, que en la mayoría de las ocasiones, la víctima no conoce a sus agresores y que el 40% de los casos estos agresores habían consumido sustancias.
En los últimos cinco años han aumentado un 50% los delitos contra la libertad sexual. En este video de la sección 'El Dato' de Objetivo Igualdad, podréis encontrar lo más relevante de las últimas cifras del Ministerio del Interior sobre violencia sexual.
2024 ha sido el peor año en las carreteras desde 2018. Han muerto 1.154 personas, 14 más que el año pasado, aunque se han producido menos accidentes mortales, lo que implica que ha habido más siniestros con múltiples víctimas. También fallecieron una decena de motoristas que no llevaban casco. Para las asociaciones de víctimas de tráfico, este tipo de incumplimientos son inadmisibles, y piden medidas para reducirlos con urgencia. Además, en 2025 se ampliarán los controles antidroga, se pondrán más radares y se pretende prohibir los avisos sobre los controles.
- Los vehículos tipo turismo siguen acumulando el mayor número de víctimas mortales
- 2024 fue también el año con más desplazamientos de la historia con casi 463 millones
- Moreno considera de "interés" el expediente de la concesión de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a De Aldama
- Solicita a Interior que remita el expediente del comandante Villalba sobre su nombramiento como agregado de la Embajada
- El nuevo registro de hospedajes y alquiler de vehículos opera desde el 2 de diciembre y obliga a las agencias de viajes a aportar datos del cliente
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- El ministro de Interior se ha defendido así de una pregunta del PP preguntado por el tema
- La corrupción ha sido el tema de debate en la sesión de control al Gobierno en el Senado este martes
A partir de ahora, según un decreto de Interior, para alquilar un coche o contratar un alojamiento, los usuarios tendrán que dar obligatoriamente una serie de datos personales que no se pedían antes. Se destinarán a un registro de viajeros y se guardarán durante 3 años. El sector del alquiler de vehículos suele pedir muchos datos al cliente, pero ahora solicitarán más. Esta medida no ha gustado al sector hostelero que considera que este nuevo registro "es inaceptable e incluso contraproducente" y estudia acciones legales. Desde Interior apuntan que es una imposición por seguridad, pues casi los 5 millones de datos recibidos en los meses de prueba han permitido 18.000 detenciones.
Carlos Abella, secretario general de la Mesa de Turismo, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para hablar del nuevo registro de viajeros de Interior por el que se obliga a las empresas a facilitar datos personales de los viajeros y las reservas, especificando el domicilio habitual de los clientes o el número de soporte del DNI. Abella destaca tres aspectos por los que esta medida le preocupa: "La carga burocrática, que no entendemos, que obliga al sector turístico a ser policía". En segundo lugar, señala que se está "entrando a la intimidad de los clientes con datos muy sensibles" como son, por ejemplo, los datos de pago, "que hasta ahora la única obligación la tenían las entidades financieras" y, asegura que de esta forma, "el propio Gobierno propicia está propiciando que esas empresas que no tienen los medios adecuados pongan en riesgo datos sensibles de los clientes" debido a que el sector está compuesto en su gran mayoría por PYMES que no tienen los sistemas adecuados para garantizar la seguridad de esos datos.
Por último, habla de la cuestión de la competitividad: "Los únicos que tienen obligación de cumplir con esto son los alojamientos, alquiler de coches y agencias de viajes españolas. Es decir, yo, siendo cliente, mañana que hago me voy a reservar a Portugal para no tener que dar esos datos", explica Abella.
- Pretende disponer de información "precisa e indispensable" para las fuerzas y cuerpos de seguridad
- Las agencias alegan que la recogida de datos añade una carga burocrática que no pueden asumir y encarecerá los precios