Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El cómic es un medio de comunicación como cualquier otro. Si la televisión puede contarnos una historia como lo hizo el cine, si la literatura puede como lo hace el periódico, entonces el cómic también puede contarnos una tragedia. En cómic se ha contado el 11-S, las guerras de los Balcanes y el holocausto, ahora ilustradores y guionistas españoles publican un cómic sobre el 11-M, así se llama "11-M. La novela gráfica" y la edita Panini. Hoy nos ha acompañado Toni Guiral, uno de los grandes guionistas de nuestro país y responsable del guión de este cómic, y Joan Mundet, responsable de las ilustraciones de este álbum que reproduce con fidelidad los hechos probados en la sentencia del juicio del 11-M. Con exquisito equilibrio, los autores han sabido contarnos lo que pasó antes, durante y después de los atentados sin caer en el morbo o extrañas teorías partidistas o políticas (23/06/09).

El programa de Radio Exterior de España 'Puntos de Vista' recibe la visita del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. Son las primeras declaraciones que el magistrado realiza a un medio de comunicación. Eloy Velasco es el titular del juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, e instruye causas como la reclamación a Irlanda del terrorista Ignacio de Juana Chaos por volver a delinquir tras su excarcelación, o todos los asuntos pendientes del los atentados de Madrid del 11-M (03/04/09).

Emilio Vela García, jubilado, le dice a Rajoy que durante día y medio ocultó la verdad sobre la autoría del atentado del 11-M y pregunta si el PP está con el PSOE en materia de política antiterrorista.

La Policía holandesa ha detenido a siete personas que supuestamente planificaban diversos atentados contra edificios e instalaciones a las afueras de Amsterdam. Entre los arrestados, según la Fiscalía, figura alguien relacionado con un sospechoso de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid

Un antes y un después en la lucha contra el terrorismo yihadista. En cinco años, los efectivos se han multiplicado por 13. En sus investigaciones, los expertos constatan que el nivel de amenaza para España sigue siendo muy alto.

  • De los miembros del Gobierno, sólo ha asistido la ministra de Fomento
  • Además, los socialistas madrileños se han ausentado en el acto de la Comunidad
  • Protestaban por el cierre de la comisión de investigación por los espionajes
  • Cospedal tacha de "indignante y mezquina" la ausencia de los socialistas
  • Tomás Gómez justifica su decisión y asegura que el boicot será permanente
  • Aguirre dice que esta actitud es un "feo" para las víctimas
  • Esta tarde se celebra un concierto con la presencia de los Príncipes
  • A última hora, han confirmado su asistencia Fernández de la Vega y Mariano Rajoy

La Orquesta de RTVE ha ofrecido un concierto como homenaje, en el Congreso se ha guardado un minuto de silencio, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han realizado ofrendas florales y la presidenta de la Asociación Víctimas del 11-M ha participado en un acto en Atocha. (Edición de vídeo: VICKY MONTERO)

En el Bosque de los Ausentes se ha oficiado una ceremonia en memoria de las víctimas del 11-M, coincidiendo con el quinto aniversario. (11/03/09)

En Radio Nacional han querido recordar a algunas de las víctimas de los atentados del 11-M. El caso de José Luis Tenexaca Betancourt, un chico de 17 años lleno de planes que murió aquel 11 de marzo.

El equipo del magacín 'En Días Como Hoy', dirigido y presentado por Juan Ramón Lucas, se ha sumado a la conmemoración del quinto aniversario de los atentados del 11-M de Madrid. Lo ha hecho con tres reportajes que incluyen testimonios de varias víctimas y, sobre todo, con las llamadas de los oyentes, que han recordado cómo vivieron tan aciaga fecha (11/03/09).