Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hemos visitado el taller donde se elaboran las 35 estatuillas de los Premios Goya 2012. Unas estatuillas muy codiciadas cuyo proceso de fabricación es artesanal. Son figuras de bronce de unos tres kilos de peso envejecidas con ácidos. También hemos visitado el estudio de un nominado al Goya a los mejores efectos especiales.

Directores que han esperado su turno en la penumbra. Pero ha llegado la hora de iluminar a los noveles. Eduardo Chapero Jackson, Kike Maíllo, Paco Arango y Paula Ortiz son los candidatos al Goya a mejor director novel.

El domingo 19 de febrero se celebra la gran fiesta del cine español, la entrega de los premios Goya. Minutos antes del comienzo de la gala todos los ojos estarán puestos sobre las actrices y los actores que pisen la alfombra roja. Ellas, y ellos, no dejan nada para el último momento, y se ponen en manos expertas para escalar puestos en las listas de la elegancia. Arracamos este videoblog entrevistando a José Juan Rodríguez, uno de los mejores estilistas de nuestro país.

Pilar López de Ayala, Maribel Verdú, Belén Rueda, Óscar Jaenada...muchas estrellas españolas confían plenamente en su buen olfato para pisar la alfombra con poderío. Con José Juan hablamos de la gala del año pasado, de las actrices a las que vistió y de las que no vistió, de su trabajo, de los elogios y ...de las críticas, algunas no tan buenas.

Sigue el blod de moda de rtve.es en http://blog.rtve.es/moda/

En España, los nominados a la próxima edición de los premios Goya se reúnen en la Real Casa de Correos de Madrid. Este año, la novedad es que hoy mismo, sin esperar a la gala del 19 de febrero, recogerá el Goya de Honor la cineasta Josefina Molina.

Un retrato del polémico primer director del FBI, J. Edgar Hoover, es lo que ofrece esta película estadounidense dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Leonardo Dicaprio, a quien secundan actores como Naomi Watts, Judi Dench o Josh Lucas.

Hoover fue director de la institución desde su creación en 1924 hasta su muerte en 1972, y durante ese tiempo muchos le consideraron el hombre más poderoso de Estados Unidos, capaz de hacer cualquier cosa y saltarse cualquier regla con tal de proteger a su país, usando métodos tan despiadados como heroicos.

Documental que hace un recorrido por el cuarto de siglo que cumplió la institución el pasado año otorgando los premios más importantes del cine español, los Goya. Con las vivencias de la mayor parte de los presidentes que ha tenido la Academia y de algunos de sus miembros, los espectadores podrán conocer más de cerca sus primeros pasos y su recorrido.

Un año más, y desde hace 26 años, se presentan los candidatos a los Premios Goya. Se impone la temática variada. Agustín Almodovar, productor de La piel que habito, una de las candidatas, nos ayuda a repasar las cintas que se convierten en favoritas.

"La piel que habito", con 16 candidaturas, y "No habrá paz para los malvados", con 14, son las favoritas para la próxima edición de los Premios Goya. El resultado lo sabremos el próximo 19 de febrero en una gala que se verá aquí, en la 1. TVE reúne un total de sesenta y cinco nominaciones entre todas las películas finalistas.