- La acompañante, de 13 años, continúa ingresada en el hospital en estado grave
- Investigan las posibles responsabilidades ya que este vehículo no puede ser conducido por menores
- Los equipos de salvamento buscan a los desaparecidos tras caer sus vehículos al río Jingian
- El colapso del puente se produjo en la noche del viernes en la ciudad de Shangluo debido a la crecida del río
- El fallecido recibió un golpe en la cabeza mientras la atracción estaba en movimiento
- Se trata de un hombre de 25 años procedente de Madrid que pasaba unos días en Asturias con amigos
- El padre ha sido trasladado al hospital de la isla con heridas leves
- El suceso ha tenido lugar en la playa de Es Copinar
El 53,6% de las víctimas mortales de tráfico dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos en 2023
En 2023, más de la mitad de los conductores fallecidos había consumido alguna sustancia tóxica. Entre las más detectadas en el organismo, el alcohol es el primero en la lista, un 32,7%, seguido de las drogas, un 22,7% y los psicofármacos, con un 15,7%. Dos de cada tres personas que dieron positivo bebieron tanto que acabaron incurriendo en algún delito. Asimismo, algunos conductores habían consumido varias sustancias, siendo más frecuente la combinación de alcohol y cocaína. Según los datos, el Instituto de Toxicología ha establecido un perfil de las víctimas: hombre, de 47 años, que había consumido alcohol.
Conducir cansado o con sueño interviene de forma directa o indirecta en hasta un tercio de los accidentes en carretera. Otras causas frecuentes pasan por un fallo, un exceso de seguridad o la mala interpretación de las condiciones de la vía. Ante esta situación, Tráfico ya obliga a que todos los vehículos nuevos sean capaces de detectar si nos estamos quedando dormidos mientras conducimos. En Pineda de Mar, el conductor del autobús accidentado este martes reconoce que este fue su caso. Si bien el suceso dejó cuatro heridos graves, no hubo ningún muerto debido a la estructura reforzada del autobús. Un sistema de seguridad que ya ha reducido hasta 15 veces el número de muertes, haciendo de este medio el más seguro en carretera.
- Esta pasada medianoche se ha reabierto el tránsito en un solo carril de la autopista C-32
- El conductor fue ingresado en un hospital y ya ha sido dado de alta
- En 2023, por segunda vez consecutiva, se ha contabilizado una única víctima mortal a bordo de autocares
- Como medida preventiva, este año se incorporarán los sistemas obligatorios para detectar distracciones
- El vehículo ha quedado atravesado a la entrada de un túnel; llevaba a trabajadores de Inditex de Barcelona a Tordera
- Se ha habilitado el pabellón municipal de Pineda de Mar para atender a los heridos más leves
Tres personas han resultado heridas graves y una treintena de diversa consideración en un aparatoso accidente de un autocar, en el que viajaban una cincuentena de trabajadores de Inditex de Barcelona a Tordera. El vehículo se ha salido de la vía y ha quedado encajado en la entrada de un túnel mientras circulaba por la C-32 entre las poblaciones de Santa Susanna y Palafolls, según ha informado el Servei Català de Trànsit. El accidente ha ocurrido hacia las 08.45 horas de la mañana cuando, por motivos que investigan los Mossos d'Esquadra, ha sufrido un accidente y ha quedado en posición semivertical encajado en la entrada del túnel de la C-32 en Tordera, con una inclinación de unos 45 grados. Por el momento, las autoridades estudian si el conductor pudo quedarse dormido.
Tres personas han resultado heridas críticas y 22 graves en un aparatoso accidente de un autocar, en el que viajaban una cincuentena de trabajadores del grupo Inditex, que ha quedado volcado en posición semivertical apoyado en la boca de un túnel de la C-32 en la comarca barcelonesa del Maresme.
Tras el accidente de un autobús que llevaba a 60 trabajadores de Inditex de Barcelona a Tordera, el alcalde de Pineda de Mar, Xavier Amor, ha confirmado que hay más de 35 heridos, de los cuales tres de ellos han sido trasladados a centros hospitalarios por su estado de gravedad. Además, ha explicado que las autoridades están intentando evacuar al conductor del vehículo, quien no está herido grave.
- El verano es la estación del año en la que se producen más colisiones en la carretera
- Las tardes de RNE conciencian a los oyentes recordando a cinco jóvenes cantantes que fallecieron en accidentes de tráfico
- Un corrimiento de tierra ha arrastrado dos autobuses con 41 y 24 pasajeros hacia el río Trishuli
- En el último mes, alrededor de 100 personas han muerto por las lluvias en Nepal
- El fallecido ha sido identificado como natural de Ejea de los Caballeros, Zaragoza
- Se encontraba visitando la Reserva de Caza de Pilanesberg junto a su prometida
- Conservaba la vestimenta y el equipamiento intactos
- Es uno de los tres desaparecidos en la avalancha de 2002, y el segundo que ha sido encontrado
En el incendio de la madrugada de este lunes en el distrito de Latina, en Madrid, han fallecido dos personas y varias han resultado heridas. Los bomberos y el Samur acudieron al lugar de los hechos para tratar de salvar a las víctimas, aunque solo consiguieron salvar a siete personas de las nueve que se encontraban en el edificio. La hipótesis principal que baraja la policía es que el causante del incendio fue un fallo eléctrico.
- La hipótesis que los investigadores barajan sobre el inicio del fuego es un fallo eléctrico
- Siete personas han sido rescatadas por los bomberos sin heridas
La Asociación Moto y Vida, gestada y creada por guardias civiles pertenecientes a la Escuela de Tráfico, llevan tiempo trabajando por medio de cursos de conducción segura para la disminución de la siniestralidad en carretera, principalmente del colectivo motociclista, en el que desafortunadamente aún queda mucho camino por recorrer y muchas mentes que sensibilizar para lograr este objetivo.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la Asociación Moto y Vida aúnan de este modo sus esfuerzos para llevar a cabo los mismos objetivos, en el convencimiento de que la mayoría de los siniestros viales son evitables con una buena formación y concienciación. Con los cursos de conducción segura ayudan, además, de forma solidaria a otras personas, ya que la recaudación obtenida con los cursos es donada a la Asociación de Donantes de Médula Ósea (ADMO).
El Coronel José Lope Galiana, director de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, ubicada en Mérida (Badajoz), y el también Guardia Civil, monitor de conducción en la ETGC y presidente de la asociación Moto y Vida, analizan con Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL- cómo son estos cursos de conducción segura para motoristas, impartidos por los mejores formadores en la materia, son una medida efectiva para revertir los datos de siniestralidad que sufre este colectivo vulnerable.