El juez del caso de la menor de 16 años que se suicidó tras sufrir acoso escolar en su instituto de Madrid, ha pedido toda la documentación a la Policía para investigar responsabilidades. El presunto acosador fue detenido el mismo día del suicidio y ya ha sido trasladado a otro centro educativo.
En Madrid, los alumnos del instituto Ciudad de Jaén han vuelto a clase tras el suicidio de una compañera de 16 años que presuntamente sufría acoso escolar. El director del centro dice que tiene la conciencia tranquila, pero algunos padres aseguran que no es el primer caso de acoso y culpan al centro por su pasividad. Los expertos advierten: los colegios no tienen protocolos para atajar el acoso nada más surgir.
TVE ha hablado con la familia de la chica que se suicidó el viernes en Madrid por sufrir presuntamente acoso escolar. Fuera de cámara nos han contado que hace algo más de un mes que denunciaron el caso a la policía y que el asunto ya está en manos de la Fiscalía de menores.
- Cerca de 250 millones de niños y niñas sufren acoso escolar
- Un 28% de las niñas nunca se sienten seguras cuando van al colegio
- En Asia, el 70% de los menores aseguran haber sufrido violencia en la escuela
- Según un estudio de Plan Internacional en 11 países
El acoso escolar se ha disparado en los últimos años y se prevé que en 2025 el número de suicidios por bullying en el mundo alcance niveles epidémicos. ¿Qué podemos hacer? Hablamos de los protocolos en los centros educativos, del alcance de las leyes y de la importancia de la prevención y las terapias para erradicar las conductas agresivas. Entrevistamos a Iñaki Zubizarreta, ex jugador de la actual Liga Endesa de baloncesto, que superó una situación de bullying. Zubizarreta participa en el debate posterior con el psicólogo y pedagogo Javier Urra; la educadora Mª Pilar Quicios, investigadora y profesora de la UNED, experta en prevención del riesgo social; y Guillermo Cánovas, director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea
Las víctimas del ‘ciberacoso’ pueden entrar en un proceso depresivo que en algunos casos les ha llevado al suicidio. Para detectar ese acoso cuanto antes, se ha creado una guía para pediatras y médicos de cabecera.
- Según un estudio del sindicato de enseñanza pública, en el curso 2013-14
- El presidente de Anpe relaciona los recortes con el aumento de la conflictividad
- Los profesores que dicen sentir ansiedad suben del 50% al 57%
- Así lo destaca la Asociación contra el Acoso Escolar (ACAE)
- Un menor consigue el reconocimiento del 33% de discapacidad
- Las secuelas psicológicas son "terribles" por las agresiones y vejaciones
Un menor de 15 años ha conseguido el reconocimiento de una minusvalía del 33% por el estrés postraumático tras haber sufrido acoso escolar, según ha publicado este martes El Mundo y ha confirmado la presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar (ACAE), Encarna García, quien ha destacado la novedad de esta resolución. "Es la primera vez que se concede un grado de minusvalía por las secuelas psicológicas que padece este niño, que son terribles, y supone un aviso para aquellos padres que tienen hijos que han sufrido acoso, es importantísimo", destaca. Este menor denunció haber sufrido durante cinco años acoso escolar -desde los 5 a los 10 años- en el colegio privado San José del Parque de Madrid y ante la falta de apoyo del centro la madre decidió irse a vivir a Castilla y León (4/10/2014)
Se cumplen diez años de la muerte de Jokin Cebeiro, el menor que se lanzó desde una muralla de Hondarribia tras un año de acoso escolar. Un hecho que concienció a la sociedad sobre este problema. Aunque una década después no ha habido consecuencias penales ni civiles para los ocho presuntos agresores ni para los responsables del instituto, el caso si ha conseguido que se activen protocolos y medidas preventivas en algunos centros. Aunque los expertos aseguran que la violencia en los centros escolares va en aumento.
Se llama Protégete. España ha sido pionera en Europa con esta iniciativa. Desarrollada por el centro protegeles.com, que depende de la CE, respaldada por las cuatro principales compañías telefónicas de nuestro país. Es gratuita y pone directamente en contacto a los chavales con médicos y abogados para que denuncien de forma anónima. Entorno al 5% de los niños españoles de entre 11 y 14 años ha sufrido algún tipo de acoso a través del teléfono móvil. Son muy pequeños pero ya comprenden el significado de palabras desconocidas para muchos adultos como Grooming o Bullying.
El acoso en las aulas y el ciberacoso son fenómenos que en algunos casos pueden llevar incluso al suicidio de quien lo sufre. Hemos visto como un grupo de adolescentes aprende a mediar y apoyar a las víctimas.
Carla Díaz era una joven de 14 años que se quitó la vida el año pasado harta de insultos en clase. Su madre quiere que se reabra su caso porque dice que hay nuevas pruebas de que su hija sufría acoso escolar. Aunque la informaron en el colegio de que sufría acoso escolar, su madre no entiende porque nadie hizo nada si la situación se conocía y existen pruebas de dominio público en las redes sociales.
En Mallorca la policía investiga si detrás de la muerte de una niña de 13 años hay un caso de acoso escolar. Portavoces del colegio Madre Alberta, donde estudiaba, aseguran que no tienen constancia de que la chica sufriera ningún tipo de acoso. También se investiga si dejó una carta a sus padres antes de morir.
Campaña policial contra el acoso escolar. Ignacio Cosidó, el Director General de la Policía asegura que no hay que callarse y que es importante concienciar a padres, profesores y alumnos.
Los alumnos nuevos tienen que someterse a los veteranos para no ser excluidos. Y los límites no siempre están claros . Una realidad que ha llevado a 125 colegios mayores y a cinco universidades a firmar por primera vez un documento contra las novatadas.
- Según el informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales
- El 66% de los encuestados oculta su orientación sexual
- Un 26% ha sido agredido o amenazado con actos de violencia
El principal problema para acabar con el acoso escolar o 'bulling' es el silencio que lo envuelve. La víctima calla y los que le rodean miran para otro lado ante el regocijo del acosador. Crónicas analiza las causas del 'bulling' y cómo erradicarlo de los colegios e institutos.
Un equipo del programa ha compartido varias jornadas con dos jóvenes mayores de edad que fueron víctimas durante años y ahora se recuperan de las secuelas que les quedaron, además de tratar de ayudar a los menores que lo sufren.
El reportaje también cuenta la experiencia pionera que se está llevando a cabo en un instituto de Barcelona, donde los alumnos de 3º de la ESO se convierten en tutores de los que empiezan el primer curso. Así, se convierten en el hermano mayor.
Crónicas también ha estado con los responsables de 'Protégeles', una organización donde reciben a diario denuncias de 'bulling' y de ciberacoso. Aunque resulta complicado, siempre se termina localizando al ciberacosador porque su huella queda fijada en la red.
Uno de cada cuatro escolares sufre acoso escolar, según la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país un centenar de colegios han puesto en marcha un programa de prevención del bulling en el que los protagonistas son los propios alumnos.
Coincidiendo con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el Instituto Europeo Campus Stellae ha elaborado un decálogo en el que se ofrecen detalles que puedan alertar a padres, profesores o tutores de cuando un niño o un adolescente puede estar siendo víctima de casos de violencia en la Escuela o el Instituto.
Nuria Pereira, directora del Instituto Europeo Campus Stellae.
Sería un grave error determinar prototipos en estos casos de violencia, cualquier persona puede ser 'objetivo'. "Cuando se produce el acoso escolar es porque hay varios participantes" no solo uno.
Entre los primeros síntomas figura el deseo del niño de no querer ir al colegio acompañado de una depresión, alteraciones en el apetito que se somatizan en el estómago. Los mayores añaden al dolor de estómago el de cabeza. En niñas cuando empiezan a tener obsesión por estar delgadas que pueden desencadenar en procesos de anorexia o bulimia. Los padres lo primero que tienen que hacer es "escuchar a los niños" y a continuación dirigirse a la dirección del Centro y si éste no actúa con inmediatez el paso siguiente es la denuncia ante la policía (30/01/13).