Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El que fuera varias veces ministro de la UCD con Adolfo Suárez aborda la figura política e histórica de Suárez, 34 años después de que fuera nombrado presidente del Gobierno: "Yo creo que el factor de la juventud influyó en la elección del Rey". "La Transición fue fundamentalmente un proceso de reforma, pero limitado por las ideas de la ruptura". "UCD fue una empresa para hacer la Transición". "Se quiso que no fuera sólo una Constitución de la derecha". No se olvidó la Guerra Civil, la tuvimos muy presente para no repetirla". "El juicio general sobre Suárez es enormemente positivo".

Alfonso Guerra, actualmente presidente de la Comisión Constitucional y durante la Transición, vocal de la Comisión constitucional, hace una valoración política e histórica de la figura del primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez. En su opinión, el entonces príncipe Juan Carlos elige a Suárez porque ya lo conocía de su etapa como director de RTVE. Suárez hace una promoción de D.Juan Carlos en televisión, lo que les permite conocerse. Además, dice Guerra, "Suárez era un desclasado" . Fue un desmontador del edificio de la dictadura magistral". Durante la redacción del texto constitucional, lo que más le preocupaba era el Ejército. Dentro de la democracia, se amilanó un poco con la estructura política que tenía a su alrededor, había tres corrientes dentro de la UCD, y es "su propio grupo el que lo separa del poder".

Gregorio Peces-Barba, ponente constitucional y protagonista de la Transición, destaca de Suárez su "olfato político" para desmontar la Dictadura y una "cierta alergia a intervenir en el Parlamento". Dice que "Suárez incidió en las grandes dimensiones políticas de la Constitución, aunque no en la letra". Sobre la posible revisión de la Transición, cree que se hicieron concesiones, y que lo que queda por hacer no tiene que ver con la Constitución ni las instituciones, sino con el trato desigual que se da a vencedores y a vencidos. "Suárez es ya uno de los personajes del siglo XX", subraya.

Gregorio Peces-Barba, ponente constitucional y protagonista de la Transición, destaca de Suárez su "olfato político" para desmontar la Dictadura y una "cierta alergia a intervenir en el Parlamento". Dice que "Suárez incidió en las grandes dimensiones políticas de la Constitución, aunque no en la letra". Sobre la posible revisión de la Transición, cree que se hicieron concesiones, y que lo que queda por hacer no tiene que ver con la Constitución ni las instituciones, sino con el trato desigual que se da a vencedores y a vencidos. "Suárez es ya uno de los personajes del siglo XX", subraya.

Adolfo Suárez vota en las elecciones de 1977, en las que obtuvo el triunfo su formación política Unión de Centro Democrático (UCD). El presidente comenta su victoria electoral.