- Se celebra el primer centenario de su nacimiento (11 de junio de 1910)
- Sus inventos, como el 'Aqua lung', impulsaron el buceo en los años 40
- Llevó la biodiversidad marina a los hogares a través de la televisión
- Especial Centenario de Jacques Cousteau
- La Sociedad Cousteau quiere reflotar el mítico barco del Capitán
- El 'Calypso' está atracado en puerto desde hace más de 13 años
- Se necesitan ocho millones de euros para que pueda volver a navegar
Entrevista en el programa 'Horizontes', emitida en 1979, a Jacques Cousteau, sobre la contaminación en el Mar Mediterráneo y el posible plan de acción. Además, ballenas saltando sobre el agua, grabaciones bajo el hielo en tierras polares y Cousteau dentro de un sumergible explorando el fondo marino.
Fragmentos de la serie 'Mundo submarino' de Jacques Cousteau. Además, el Comandante responde, a la presentadora del programa, Maira Gómez Kemp, sobre la situación del estado de los mares.
Sólo dos días después de la muerte del Capitán Cousteau el programa de TVE 'El Escarabajo verde' rendía homenaje al oceanógrafo con imágenes de algunos de sus prestigiosos documentales. También hay escenas del propio Cousteau rodeado de animales o tomando vistas submarinas.
Inventos y tecnología del Capitán Cousteau. Una de sus grandes invenciones fue el "Agua-lung". Un dispositivo que permitía respirar bajo el agua y que lo inventó en 1943 con 33 años. Estos aparatos fueron los antecesores de las bombonas de oxígeno y permitieron la aparición y consolidación del buceo deportivo. Otras de sus aportaciones al mundo marino fueron las escafandras autónomas y los submarinos de una y dos plazas
Viajes submarinos del capitán Cousteau. Jacques-Yves Cousteau fue uno de los primeros, sino el pionero, fotógrafos subacuáticos, y se convirtió en el primero en popularizar los rodajes submarinos. Muchas de las grabaciones de sus exploraciones en el fondo de los mares, casi todas ellas con el barco "Calypso", han sido emitidas por televisión durante años en todo el mundo.
El Comandante Cousteau ha recibido multitud de premios a lo largo de toda su trayectoria gracias a la extraordinaria labor oceanográfica que comprendía desde el Mar Mediterráneo hasta la Antártida. Siempre a bordo del mítico y legendario 'Calypso', Jacques Cousteu, un espiritu valeroso y aventurero que supo unir para siempre la ciencia y la vida.
Entrevista Jacques Cousteau (1986) - La tarde. En esta entrevista, el Capitán Cousteau expone que su trabajo no es el de un científico. Se considera un explorador y habla sobre todo lo que le fascina del mar y de las veces que ha pasado peligro a bordo del 'Calypso', el barco legendario con el que surcaba los océanos, y también en el fondo del mar donde pudo pasar más tiempo bajo el gracias a uno de sus inventos más reconocidos, el "Aqua-lung".
El 'Calypso', uno de los barcos míticos de las expediciones del capitán Cousteau. Fue construido en EE.UU a finales de la Segunda Guerra Mundial y sirvió como dragaminas hasta que en 1950 el millonario irlandés Thomas Loel Guiness lo compró. Poco después, el filántropo alquiló el barco a Cousteau por la simbólica cantidad de un franco al año. El francés dedicó un año a convertirlo en un buque oceanográfico. Con él recorrió todos los océanos durante 40 años. Tras su muerte a los 87 años, un barco embistió al Calypso accidentalmente en Singapur. Desde entonces el barco está parado. Hoy se encuentra en pleno proceso de restauración en Francia. En 2011, el nuevo Calypso surcará los mares y resucitará el espíritu de Cousteau.
- La viuda de Cousteau quiere rescatar el barco legendario del capitán
- "No tengo calendario, pero ojalá vuelva a navegar en su centenario"
- Se necesitan ocho millones de euros para completar la restauración
- Especial Centenario de Jacques Cousteau
- Pierre-Yves Cousteau, hijo del comandante, ha seguido los pasos de su padre
- Desde el 'Alcyone', uno de los barcos de Cousteau, rememora su figura
- "Mi padre trabajó por un cambio social,pero no fue escuchado; había presiones"
- Especial Centenario de Jacques Cousteau
- El 11 de junio de 2010 se cumpliría el primer siglo de vida del Capitán
- Durante todo este año se celebra el centenario del gran explorador marino
- Se han programado actividades en todos los puntos cardinales del planeta
- Especial Centenario de Jacques Cousteau
- La CNMV ya había suspendido los títulos de forma cautelar el 26 de mayo
- Esta suspensión se mantendrá hasta que Bilbao y Barcelona excluyan a Agbar
- Investigadores australianos han descubierto nueve especies inéditas
- Habitualmente viven en zonas aisladas y están en peligro de extinción
- Son especies extremadamente vulnerables a los cambios
La obra social de Caja Madrid colabora en la recuperación de espacios naturales de gran interés ecológico que se han visto afectados por la presión humana, y para ello han puesto en marcha el programa 'Ríos Vivos', con el que busca mejorar el estado ambiental del algunos tramos concretos de diferentes ríos de la geografía española (26/05/10).
Las Charcas de los Camorchos, ubicadas en el término municipal de Hoyo de Manzanares (Madrid), constituyen la superficie acuática en la que se bañan sapos comunes, sapos parteros, ranas, sapillos, pintojos, tritones pigmeos...El origen de estas pozas se remonta a los años 70, pero en los 90 estos pequeños ecosistemas han empeorado notablmente. (24/05/10)
- El 20 de mayo se celebra el Día marítimo europeo en Gijón
- Una exposición de fotografías descubre los tesoros de nuestro fondo marino
- Las imágenes de la muestra, en esta fotogalería