Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas concluye que es poco probable que el coronavirus se contagie por el contacto con el agua y considera que el baño en playas y piscinas es seguro debido a que la sal y el cloro dificultan aún más la propagación. El CSIC recuerda que la clave para evitar contagios será el aforo que se permita en estos lugares porque los que transmitimos el virus somos los seres humanos cuando hablamos o tosemos. Informa Alba Urrutia.
- Unos 300 millones de personas, un 63% de la África subsahariana, no tiene acceso a agua potable
- La falta de acceso también provoca otras pandemias como el cólera o la malaria
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Última hora en directo
La epidemia del coronavirus ha provocado un alud de suspensiones y medidas para evitar el contagio del COVID-19. Ayuntamiento de Ávila, Diputación, Junta de Castilla y León y administración del Estado han suspendido todas las actividades que puedan suponer aglomeraciones de personas.
La Escuela Nacional de Policía de Ávila impartirá sus clases on line a partir del lunes. Son 3.400 alumnos que dejarán de acudir a las aulas hasta que cambie la situación.
La Junta de Semana Santa de Ávila suspende todas las actividades de la Cuaresma.
Los pantanos que abastecen de agua a la ciudad de Ávila están al 100%, algo que no ocurría desde junio de 2018 y tras la dura sequía que la ciudad hubo de soportar durante 2019.
La sequía está afectando a la mayoria de las islas canarias, tras varios inviernos en los que se han recogido lluvias por debajo de la media. Los efectos se trasladan a la agricultura y a los pastos para la ganaderia. El Gobierno canario ha planteado hoy a los cabildos la posible declaración de emergencia hídrica.
- Se dan los primeros pasos para la creación del consejo de expertos que valorará alternativas para buscar nuevas fuentes de agua para la capital abulense.
- Hoy se reúne una comisión extraordinaria de industria que elaborará las propuestas que llevarán a Valladolid para el Plan de Fomento Industrial de Ávila.
- El equipo de gobierno no ha encontrado irregularidades en la ejecución de las ordenanzas fiscales de los anteriores equipos que gobernaron el Ayuntamiento de Ávila, pero mantiene su advertencia de que denunciarán cualquier cosa que encuentren en este sentido.
- Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil con la lectura de un manifiesto.
- Se restauran cuatro sagrarios de templos de pueblos de la provincia, de los siglos XVI y XVII, y de gran valor artístico e histórico.
Los humedales son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo debido a la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación de las aguas y el cambio climático. En España al menos el 92% de estos hábitats naturales sufren alguno de estos problemas por lo que requieren de medidas urgentes que mejorar su conservación.
Pozos ilegales y cambio climático, las grandes amenazas de los humedales en España
- Las Tablas de Daimiel y Doñana son dos de los humedales más afectados por la sobreexplotación de los acuíferos
- Este domingo se celebra el Día Internacional de los Humedales, que recuerda la fragilidad de estos ecosistemas
El consejero de agricultura va a participar mañana en la Mesa regional del Agua que se va a celebrar en Albacete. Allí va a defender los intereses de los castellanomanchegos en esta materia. Francisco Martínez Arroyo cree que va a ser complicado alcanzar un acuerdo pero confía en que la reunión sea productiva. Se espera que acudan al encuentro al menos doscientas personas.
- Más de 6.500 casos anuales son atribuibles a los trihalometanos (THM), asociados a la desinfección del agua
- Son datos de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona
Un informe de Galasa, empresa pública de gestión de aguas del levante almeriense, encargado por la Diputación, cuestiona la viabilidad de la empresa, según denuncia el PSOE.
Los regantes del levante almeriense apoyarán las movilizaciones de los de Murcia y Alicante contra la reducción a cero del trasvase Tajo-Segura para regadío.
El PP asegura que las cifras entorno a la sanidad en Almería dadas por el PSOE no obedecen a la realidad y eleva a 3000 los pacientes que han salido de las listas de espera desde el mes de junio.
Hasta el 1 de marzo, en el Centro Andaluz de la Fotografía exhibe la primera retrospectiva sobre la obra de la fotógrafa barcelonesa Isabel Steva "Colita".
Hoy Solidaridad hablamos del “Macroproyecto Hidroeléctrico de Ituango” el más grande del país el de ITUANGO, sobre el rio Cauca en Colombia. Una presa de 225 metros de altura, 70 kilómetros de longitud y que almacenará 20 millones de metros cúbicos y supondrá el 16% de la demanda energética para el país. Una construcción fallos estructurales 151 incidentes o fallos de seguridad, pero que ha supuesto que parte de la población que habitaba la zona fuera desplazada con presiones de grupos armados paramilitares y también del gobierno. Dos bancos españoles y una aseguradora están participando en este proyecto. Dirigentes del Movimiento Ríos Vivos han sido asesinados desde 2013 y se han producido más de sesenta amenazas, algunas de las personas que las recibieron se encuentran en España en acogida temporal con las que hablamos hoy.
Invitados; Milena Flores Vicepresidenta del Movimiento Ríos Vivos, Carlos Páez, Genaro Graciano y Gladys Calderón.
'Moralzarzal. Crónicas del agua' es un libro que han escrito dos vecinos de este pueblo de la sierra de Madrid: Antonio Lopez Hurtado y Miguel Angel Soto, quien es además miembro de Greenpeace.
Llevan años recabando información en el ayuntamiento sobre fuentes, molinos, arroyos y sobre el río Samburiel que aparece y desaparece con las estaciones. También han paseado y hablado con la gente mayor que todavía recuerda que para que hubiera agua en la villa había que bajarla desde el monte a las fuentes; un trabajo que hacían los vecinos por el bien común.
Francisco Pérez Torrecilla, alcalde de Sacedón, ha sido nombrado nuevo presidente de la Federación nacional de Asociaciones y Municipios con centrales hidroeléctricas y embalses.
El antropologo José Tomé Martin , especialista del CSIC cree que muchos de los pantanos que se han construido en España no han sido mas que grandes negocios. No se ha tenido en cuenta el interes de las personas que vivian en los lugares anegados.
Lo que la sequía deja al descubierto
Un puente del siglo VX en el embalse de Cíjara en Badajóz, el pueblo de Mansilla de la Sierra en La Rioja, el campanario de la iglesia de San Roque en Cantabria o el conjunto megalítico de Guadalperal de Cáceres son sólo algunos de los múltiples restos que vuelven a surgir de los embalses cuando la sequía reduce el agua de los embalses.
"El hombre y el agua ", Nodo (1963)
Repotraje sobre la construcción del embalse de Belesar en 1963 y la desaparición del pueblo de Portomarin en Lugo . Varios monumentos se salvaron de ser anegados por las aguas y fueron trasladados a un emplazamiento próximo.
LA PRESA DE RIAÑO (20/05/2007)
1987. El pueblo de Riaño en la provincia de León es anegado por las aguas del rio Esla. Su iglesia parroquial demolida ante el estupor de sus vecinos. Los enfrentamientos entre los posibles regantes y los contrarios al pantano fueron intensos. Las expectativas creadas por el embalse no parecen haberse cumplido
Patrimonio oculto bajo las aguas
Pedro Tomé,antropólogo del CSIC: "nunca se tuvo en cuenta a los pueblos sumergidos por los embalses"
Enrique Cerrillo, arqueologo de la Universidad Complutense :"La politica actual es mantener y conservar los yacimientos en su lugar aunque esten bajo las aguas.
La Ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha anunciado la aprobación de nueva ley de secretos oficiales que sustituya a la de 1968 en su visita al Archivo general Militar y al centro de Cria Caballar, del que destacó su labor en el adiestramiento de perros que luego utilizan las fuerzas armadas las de seguridad en misiones militares y de salvamento.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila ha presentado el proyecto de presupuestos municipales para 2020, que asciende a 64 millones de euros, un 2,7% más que el de 2019.
Por primera vez en muchos meses crecen las reservas de agua de Ávila, aunque sea en poco más de un punto. Están por encima del 23%.
Diputación y Ayuntamiento de Ávila presentan la oferta abulense en la Feria de turismo de Valladolid, INTUR.
La Junta de Castilla y León propone Ávila para implantar un centro logístico que la incluya en las infraestructuras del Corredor Atlántico.
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Aránzazu Martín, se ha reunido con la Asociación Acuíferos Vivos y la Plataforma en Defensa del Agua del Almanzora.
Nuevo presidente en la Cámara de Comercio: Jerónimo Parra Castaño sustituye a Diego Martínez Cano, que ha ocupado el cargo durante 18 años.
Aumenta en más de un 110% la exportación de mercancía general hasta el mes de septiembre en los puertos de Almería y Carboneras, lo que sitúa a la APA como la novena Autoridad Portuaria de España.
Y en el Festival Internacional de Cine de Almería se ha reivindicado el talento para este arte en la provincia en una gala en la que se ha reconocido al guionista y director almeriense José Herrera.