- El presidente del PP reclama elecciones antes de que el PSOE dañe la constitución
- Declara que "Aznar paró el plan Ibarretxe y Rajoy, el plan Puigdemont
PP y Ciudadanos recrudecen sus críticas por las "presiones" del Gobierno en el juicio del 'procés'
- El Gobierno asegura que no ha dado ninguna instrucción a la Fiscalía ni a la Abogacía del Estado
- La semana que acaba ha sido la más dura en el tono político desde que arrancó la legislatura
- Sánchez rompe relaciones con Casado y el CIS calienta más un ambiente con Cataluña como arma
El PP de Casado pierde la segunda posición ante un Cs que crece y un PSOE que lidera con más ventaja
- El PSOE ganaría las elecciones con un 31,6%, con 'sorpasso' de Cs (21%) al PP (18,2%); solo los 'populares' pierden votos
- La encuesta sitúa a Casado detrás de Rivera y le señala junto al PP como responsable de la "crispación política"
- El sindicato al que pertenecen los vigilantes señala que sus escoltas se negaron a que le hicieran el control de explosivos
- Fuentes policiales aseguran a Efe que ni Rivera se saltó el control ni existió un "rifirrafe" entre agentes y trabajadores
- El presidente del Gobierno responde en el Congreso a Albert Rivera que le acusaba de dar un "sablazo" a los autónomos
- La asociación ATA agradeció el martes que la subida del SMI a 900 euros no afecte a su base mínima de cotización
Casado ha criticado que Sánchez ha enviado su proyecto de Presupuestos Generales del Estado a la Comisión Europea "sin aprobar un techo de gasto en esta cámara, de forma ilegal". Los populares defienden que el Gobierno debe ajustarse a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que obliga a votar en el Parlamento la senda de déficit, algo que no ha hecho el Ejecutivo socialista. Sánchez ha llevado a Bruselas un objetivo de déficit para 2019 es del 1,8%, frente al 1,3% que aprobó el Congreso con el anterior Gobierno de Mariano Rajoy.
- La ministra de Hacienda asegura que seguirán trabajando "con o sin" presupuestos
- Por contra, PP y Cs piden que haya elecciones "cuanto antes mejor"
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha hablado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso sobre la situación en Cataluña, que dice es "muy grave" porque Torra está "alentando la violencia". Hace un llamamiento al gobierno para que convoque elecciones, las cuales califica de "lo mejor que puede pasar en España". También ha hablado sobre la maternidad subrogada, dice que "ese debate se tiene que producir sin prejuicios morales, sin sectarismos ni dogmatismos".
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha afirmado este miércoles que no va a dimitir y ha asegurado que no va a aceptar los "chantajes de nadie" en alusión a las grabaciones difundidas en los últimos días de un almuerzo que mantuvo en 2009 con el excomisario de Policía José Villarejo y el exjuez Baltasar Garzón, entre otros comensales. Tanto el PSOE como el Gobierno han cerrado filas en torno a la ministra y exfiscal de la Audiencia Nacional mientras se redobla la presión desde la oposición. PP, Ciudadanos, Podemos y ERC reclaman su dimisión.
En el PP ya dan por dimitida a la ministra de Justicia, califican su situación de bochornosa e indecente tras conocerse los audios de su comida en 2009 con el excomisario José Villarejo. Ciudadanos también pide elecciones. "Este gobierno hace aguas, es un gobierno que tiene dos ministros dimitidos, una ministra en la cuerda floja, la tercera, y un presidente bajo la lupa del fraude", ha afirmado Rivera. Podemos también pide a la ministra de Justicia que se aparte de la política.
El "efecto Sánchez" continúa y el PSOE ganaría las elecciones, con el PP de Casado en segunda posición
- El PSOE sube seis décimas en intención de voto (30,5%), según el CIS, aventajando en casi diez puntos al PP (20,8%)
- Es el segundo barómetro con Pedro Sánchez en La Moncloa y el primero con Pablo Casado como líder del PP
- El PSOE incluyó una enmienda en una ley sobre violencia de género para anular el veto en el Senado al techo de gasto
- Apoyan esta vía Podemos y PDeCat, mientras que Rivera anuncia medidas para frenar el "atropello"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que impulsará una reforma constitucional para suprimir aforamientos. PP le pide coherencia, mientras Cs y Podemos añaden algunos matices a la propuesta y creen que debería ser mas amplia.
PP y Ciudadanos insisten en pedirle a Sánchez que comparezca en el Congreso pese a publicar su tesis
Ambas formaciones exigen a Sánchez que comparezca en el Congreso. Podemos, por su parte, pedía al presidente que publicara su tesis, algo que ya ha hecho.
- En la web del partido sustituye sus cursos de doctorado por el estatus de "doctorando" en Derecho Constitucional
- La rectora de la UAB niega que Rivera sea doctorando, porque no ha continuado su investigación
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado este jueves que su formación pedirá la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, para esclarecer las "dudas razonables" que existen sobre su tesis doctoral presentada en 2012 en la Universidad Camilo José Cela. También el PP ha decidido sumarse a la petición de Cs.
La dimisión de la ministra de Sanidad por las irregularidades en su máster ha monopolizado la mañana en el Congreso. En la sesión de control, Albert Rivera ha cambiado en el último momento su pregunta para pedir a Pedro Sánchez que haga pública su tesis doctoral.
Sesión de control en el Congreso de los Diputados al Gobierno en la que el líder de Cs, Albert Rivera, ha dirigido su pregunta al caso del máster de la ya exministra de Sanidad Carmen Montón.
Rivera siembra dudas sobre Pedro Sánchez tras la dimisión de Montón y le pide que enseñe su tesis doctoral
- El PP se une a la estrategia del Ciudadanos y urge también a Sánchez a enseñar su tesis
- El martes dimitió la ministra Carmen Montón por irregularidades en su máster y plagio en su TFM