Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha garantizado que el Gobierno modificará la legislación española sobre desahucios e hipotecas para adaptarla a la ley europea, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre este asunto. "Nosotros asumimos el compromiso de que todos los aspectos que haya declarado contrarios a la legislación europea serán corregidos", ha afirmado Ruiz-Gallardón a los medios en los pasillos del Congreso, donde también ha asegurado que el ministerio lo estudiará "en profundidad". La incorporación de la doctrina europea puede hacerse a través de enmiendas a la proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social, ha recordado el ministro.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha dicho en Radio Nacional de España (RNE) que espera que, tras la muerte de Hugo Chávez, se produzca una "transición razonable y sin violencia" en Venezuela, donde espera también una "profundización democrática". Cree que es "difícil" que se mantenga el "régimen chavista" porque "el de Chavez era un régimen muy personalista". "Era la esencia del régimen", ha dicho Gallardón, quien ha dicho que coincidió en dos ocasiones con el presidente de Venezuela. "La sensación siempre fue que no hablabas con la persona sino con el personaje que creó", ha añadido.

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha referido en Radio Nacional a la renuncia presentada por el fiscal jefe de Cataluña, Martín Rodríguez-Sol, cuando ya se había anunciado la apertura de un expediente por reclamar este un "marco legal" para celebrar una consulta soberanista en Cataluña. Según el político 'popular', lo importante no es el contenido de las declaraciones, sino el criterio de no injerencia de fiscales y jueces en asuntos que pueden tener que resolver. "Lo importante es que jueces y magistrados saben, y se lo dice su ley pero además lo dice el sentido común, que precisamente porque ellos pueden ser convocados a dirimir el conflicto último que se plantee es por lo que se tienen que abstener de participar en ese debate", explica. Por otra parte, el ministro pide tras la muerte de Hugo Chávez una "transición razonable y sin violencia" en Venezuela, donde espera que haya una "profundización democrática". (06/03/13).

El Ministerio de Justicia ha informado a Soledad Becerril, defensora del pueblo, que llevará a cabo reducciones de hasta 80 % en las tasas variables de las personas físicas en primera instancia en lo relativo a jurisdicción civil y contencioso-administrativo (no así en los órdenes penal y social).

Jueces, magistrados y, por primera vez en la historia también fiscales, afrontan este martes su tercera huelga en lo que va de democracia, en protesta por las reformas judiciales acometidas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, entre ellas el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los jueces, magistrados y fiscales españoles están convocados hoy a su tercera huelga judicial de la Democracia, esta vez en contra de las reformas judiciales acometidas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que afectan incluso al Poder Judicial.

Además de los 5.100 miembros de la carrera judicial, en esta ocasión, y por primera vez en la historia, también afrontan la jornada de paro los 2.400 fiscales.

Con esta jornada de huelga, los jueces y fiscales convocantes reivindican el incremento de la inversión pública en Justicia, la paralización inmediata del proyecto de reforma del CGPJ y la derogación de la ley orgánica 8/2012 de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, por la que se modifica también la Ley Orgánica del Poder Judicial.

  • El indulto es una potestad exclusiva del Gobierno del Estado español
  • Puede ser solicitado por cualquier reo que haya sido condenado en firme
  • Existen dos tipos de gracias, el indulto total y el indulto parcial
  • Desde el año 2000 se han concedido 6.212 indultos, según datos del Ministerio
  • En el año 2000 se concedieron 1.737 indultos, justificados con el año jubilar
  • Las penas de Salud Pública y Patrimonio son las que más indultos reciben

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que el Ejecutivo asume las recomendaciones del informe de la Defensora del Pueblo y, por tanto, reducirá, como sugiere esta institución, la cuantía de algunas tasas judiciales que ya están en vigor.

En concreto, se introducirán "modulaciones a la baja" en las cuantías fijas y variables en primera instancia, civil y contencioso administrativo; se rebajarán las tasas en función de la capacidad económica para personas jurídicas y en ejecuciones arbitrales de consumo, y se suprimirán en procesos de ejecución hipotecaria cuando afecten a la vivienda habitual.

Gallardón, en declaraciones a los periodistas en el Congreso, ha considerado "muy enriquecedora" la labor de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que ha recabado la opinión de expertos, y "ha visto más y mejor" que el Ministerio de Justicia.

El ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, ha anunciado que el Ejecutivo asume las recomendaciones de la Defensora del Pueblo y, por tanto, reducirá, como sugiere esta institución, la cuantía de algunas tasas judiciales que ya están en vigor.

En concreto, se introducirán "modulaciones a la baja" en las cuantías fijas y variables en primera instancia, civil y contencioso administrativo; se rebajarán las tasas en función de la capacidad económica para personas jurídicas y en ejecuciones arbitrales de consumo, y se suprimirán en procesos de ejecución hipotecaria cuando afecten a la vivienda habitual.

Fuentes del entorno de la ministra Sanidad han salido al paso de las informaciones que publican hoy varios medios de comunicación, que aseguran que Ana Mato y Jesús Sepúlveda -imputado en el caso Gürtel- estuvieron casados hasta 2009 y en régimen de bienes gananciales, según un informe de la Agencia Tributaria. La polémica surge porque un informe de la policía dice que el matrimonio recibió regalos de la trama Gürtel desde 2000 hasta 2005. Según fuentes cercanas a la ministra, el matrimonio se separó en el año 2000, aunque no tuvo los papeles hasta 2005, cuando disolvieron las sociedades que tenían en común salvo una cuenta. Mato siempre ha negado haber recibido regalos de la trama y recuerda que el juez archivó la causa. Y su exmarido la ha desvinculado siempre de sus actividades económicas. Hoy el ministro de Justicia ha defendido a Mato.