Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Magistral actuación de Enrique Ponce en el cierre de la Feria de Nuestra Señora de Begoña de Gijón. El valenciano sale a hombros acompañado por Ginés Marín. Puerta Grande también para Daniel Luque en Ciudad Real. Indulto de Clemente a un toro de Robert Margé en la última de Beziers. Exhibición de Diego Ventura, que corta 4 orejas, en la corrida de rejones de la Feria de Málaga. Andrés Romero logra un trofeo en los rejones de Las Ventas. Suspendida la corrida inaugural de la Semana Grande de Bilbao por lluvia y mal estado del ruedo. Tertulia con Federico Arnás y Julio César Sánchez sobre los carteles oficiales de la Feria de Otoño de Madrid.

Diego Urdiales celebra sus 25 años de alternativa en Dax, en la misma plaza donde se hizo matador de toros el 15 de agosto de 1999. Puertas Grandes para Pablo Aguado en San Sebastián, Manzanares en Gijón; Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández en Ciudad Real, y Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens en Beziers. Gran repercusión de la oreja cortada por Adrián de Torres en la corrida del Día de la Paloma de Las Ventas el pasado jueves en un interesante encierro de José Enrique Fraile de Valdefresno: entrevista a Adrián de Torres y al ganadero José Enrique Fraile.

La Junta de Andalucía ha desactivado la fase de preemergencia del Plan Infoca en el incendio forestal declarado este martes que afecta al paraje de Peña Escrita de Almuñécar, en Granada, que ya ha quedado estabilizado, afectando de momento a cerca de 600 hectáreas. Antoni Anguita, director técnico de Extinción @Plan_INFOCA explica en La Hora de La 1 de TVE que la noche ha sido tranquila ante la ausencia de viento y que en esta jornada de jueves estarán centrados en realizar labores de remate y control de la zona afectada por el incendio. Ha asegurado que podría quedar controlado a lo largo de la jornada y que aún se desconoce el origen del fuego.

Gregorio Jiménez, uno de los vecinos afectados por el fuego, ha relatado a TVE que su finca, de unas 5 hectáreas, ha quedado completamente calcinada.

En la lucha contra los pisos turísticos ilegales, el ayuntamiento de Sevilla prevé tomar medidas tan contundentes como cortarles el agua. La asociación de viviendas turísticas duda de que sea legal, mientras que los vecinos reclaman al consistorio rapidez para identificar los alquileres sin licencia. La capital andaluza cuenta con más de 5.000 viviendas que no cumplen la normativa.

Foto: EFE/ Javier Cebollada

Los burrotaxis de la localidad malagueña de Mijas vuelven a estar en el centro de la polémica. En los últimos días el grupo animalista PACMA ha puesto dos denuncias por maltrato animal. "Los burritos de Mijas es una explotación anacrónica propia de los años 60", declaraba a TVE la asesora Jurídica de PACMA, Eva Ramos. 

Desde el Ayuntamiento de Mijas desmienten lo ocurrido. Aseguran que los animales están en perfectas condiciones, que tienen agua y sombra y que apenas trabajan 15 minutos durante cada paseo. El concejal de medio ambiente, Marco Cortés, explica al Telediario en relación con las imágenes viralizadas en redes sociales que "un burro tira para un lado, otro para el otro. Se resbala y se levanta. Se ha visto sanitariamente por los profesionales y los burros están en perfecto estado".  Por su parte, el arriero Salvador Torres, aclara que los burros "aguantan mucho el calor" porque según su versión "son animales que vienen de África".

El ayuntamiento de Mijas ha emitido un bando municipal que limita su uso bajo alertas meteorológicas. Burrotaxis y coches de caballos no podrán prestar servicio con avisos de color naranja o rojo. Cuando sea amarillo, como hoy, el servicio no estará disponible entre las dos y las seis de la tarde. Pero a pesar de este bando la polémica está servida y ya hay una petición en change.org para exigir la retirada de los burrotaxis.

El alcalde de Almuñécar, en Granada, Juan José Ruiz, detalla en La Hora de La 1 de TVE, cómo evoluciona el incendio que fue declarado en el entorno del Camino de Peña Escrita, en la costa de Granada, tras una madrugada complicada por la aparición de focos secundarios y el traslado al hospital de una mujer afectada de 57 años por inhalación de humo. El edil ha destacado la ayuda de los más de 200 bomberos desplegados en un "terreno escarpado" que ha dificultado su actividad en la zona afectada. "El viento ha empeorado muchísimo la situación, donde hay muchos frentes abiertos", ha expresado Ruiz. La presencia de apoyo aéreo ha facilitado el acceso a la zona donde "peor estaba la situación".

Aunque todavía es pronto para saber el origen, el alcalde expresa que la máxima prioridad es "extinguir el fuego, intentar que no vaya a más y que no tengamos que lamentar ninguna víctima personal”. A su vez, ha declarado que los vecinos volverán a sus casas, según "vayan diciendo las autoridades competentes".