Entre los nominados este año a los Oscar de Hollywood hay varios españoles: Antonio Banderas, Pedro Almodóvar y un nombre menos conocido pero que tiene muchísimas posibilidades,Sergio Pablos. El director de Klaus, cinta candidata a la mejor película de animación, ha estado con Carlos del Amor.
La película española 'Klaus', de Sergio Pablos está arrasando en los galardones de la animación. Ya ha conseguido siete premios Annie, el Bafta y es favorita a los Oscar que se entregarán el 9 de febrero. Una apuesta por recuperar la Animación 2 D que está triunfando entre la crítica y el público. El Telediario nos descubre sus secretos.
'1917', de Sam Mendes, triunfa en los Bafta, que también premian la animación española de 'Klaus'
- Klaus, estrenada en Netflix, competía con Frozen 2, Toy Story 4 y La oveja Shaun. La película: Granjaguedón
- En la categoría de mejor película de habla no inglesa, la surcoreana Parásitos, se impone a Dolor y Gloria, de Almodóvar
- La película, dirigida por el madrileño Sergio Pablos, se ha llevado siete galardones, incluido el de mejor película
- Klaus, producida por The Spa Studios y Atresmedia para Netflix, está nominada al Oscar a mejor película de animación
- La película de Sergio Pablos ha hecho historia con su nominación al Oscar
- La de Salvador Simó ha conseguido el Premio del Cine Europeo a la Mejor Película de Animación
- Frente a estas dos gigantes, Elcano y Magallanes: La primera vuelta al Mundo, no tiene ninguna oportunidad
Disney sigue adaptando a imagen real algunos de sus clásicos animados. Depués de éxitos como 'El libro de la Selva' y 'El rey león' ahora llega 'Mulán', la joven guerrera china.
- Hablamos con el director y la productora de la película, Marisa Román
- El film está nominado al Oscar a la Mejor Película de Animación, al Bafta, siete premios Annie y dos Goyas
Entrevista con Eva Hache, José Mota y Víctor Monigote por la película 'La gallina Turuleca', que se estrena este 1 de enero
Dice su propio creador, Matt Groening, que Los Simpson es una serie que te premia cuando le prestas atención. Algo que ha hecho la mitad de la humanidad desde la presentación de esta gran familia, el 18 de diciembre de 1989 en EE.UU. Las historias de Homer, Marge, Bart, Lisa, Maggie y compañía, suman 31 temporadas en la televisión americana, y 28 en la española, gracias al trabajo de profesionales como Carlos Ysbert, su director de doblaje y actual voz de Homer. De la traducción se encarga María José Aguirre, a “ocho horas de trabajo por capítulo”, con la libertad de poder inventarse alguna que otra palabra como mosquis o fresisuis. Y como no podía ser de otra manera, recurrimos a la enciclopedia de nuestro compañero Lalo Tovar, autor de la tesis Los Simpson (1989-1997) y la representación de tres problemáticas esenciales de la sociedad contemporánea. En aquel 1989 asistimos a la caída del muro de Berlín, como recuerda Mara Peterssen; mientras, TVE estrenaba Waku Waku, un programa que buscaba inculcar el amor por los animales, poniendo a prueba en cada entrega a cuatro concursantes famosos. Lo dirigía Chicho Ibáñez Serrador y lo presentaba Consuelo Berlanga, que repite visita a Memoria de delfín. De periodistas y grandes firmas continuamos hablando con Alberto Maeso, que nos acerca a Aurora Pavón y a su famosa columna satírica en el recién nacido El Independiente. Y en 1989 se refugia Juan Otero, a través de Tom Petty y su "I won't back down".
memoriadedelfin@rtve.es
Antonio Banderas, mejor actor en los Premios del Cine Europeo por 'Dolor y gloria'
- Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, premio a mejor animación
- La rumano-española The Christmas Gift gana el premio al mejor cortometraje
En el mundo de los videojuegos no es habitual que el personaje protagonista sea un anciano, ni que la aventura comience cuando nos morimos.... "Arise" (ARAIS) Es la opera prima de un pequeño estudio catalán; y más que un juego, nos proponen vivir una experiencia emocional
También elegida por Japón para competir por el Oscar 2020 a mejor película internacional, "El tiempo contigo", es un anime dirigido por Makoto Shinkai, responsable de la aplaudida "Your name" (2016), en el que cuenta la historia de un joven y solitario estudiante que conoce a una chica capaz de frenar la lluvia.
- Eva Hache y José Mota ponen voz a una película de animación que se estrena el 1 de enero
- Cuenta la historia de cómo un ser diferente encuentra su lugar en el mundo por su talento personal
- El regreso a la pantalla de la princesa Elsa ha sido 'número 1' en todos los países donde se ha estrenado
- La convierten también en el tercer mejor estreno del año en España, por detrás de 'Vengadores Endgame' y 'El rey León'
Nuestro protagonista de esta semana pasó a la historia como el primer personaje de animación con banda sonora, tras su papel en el cortometraje Steamboat Willie, que vio la luz el 18 de noviembre de 1928. Desde entonces se limitó a gruñir o silbar hasta que pronunció "¡Perritos calientes!" en The Karnival Kid (1929), y solo cinco hombres han sido su voz oficial: el propio Walt Disney, Jimmy MacDonald, Wayne Allwine, Bret Iwan y Chris Diamantopoulos. En España, José Padilla asumió esta tarea en 1992, por eso, no podía faltar en este Memoria de delfín dedicado al 91 cumpleaños de Mickey Mouse. Arturo Martín comparte micrófono también con el artista y dibujante Manuel Galdón, vinculado a Disney durante dos décadas; y con el escritor y experto Jorge Fonte, autor de libros como Todo empezó con un ratón (T&B Editores, 2004). Y en 1928, mientras este famoso roedor se presentaba en sociedad, se estrenaba El circo de Chaplin, como recuerda Mara Peterssen. Además, se fundó entonces la primera escuela de samba de Brasil, Fundación de Deixa Falar, un arte del que hace años se contagió Guillermo Díaz, director de la escuela de samba Bloco do Baliza (Alcobendas, Madrid). Mientras unos bailaban en aquel 1928, otros disfrutaban de las tertulias radiofónicas organizadas por Gómez de la Serna, en las que se cuela Alberto Maeso. Y seguros estamos de que Juan Otero habría elegido la primera opción, quizá no a ritmo de samba, pero sí de Gardel o de Marilyn Monroe.
Barrio Sésamo cumple medio centenario transpasando fronteras. La primera emisión fue el 10 de noviembre de 1969 en Estados Unidos y seis años después llegó a España. A día de hoy, el programa de Epi y Blas es el espacio referente de entretenimiento infantil.
La oveja Shaun y su rebaño viven su aventura más espacial en "La oveja Shaun, la película: Granjaguedon", donde coinciden con la alienígena Lu-La, un adorable ser al que ayudarán para que vuelva con los suyos. Este rebaño corre su segunda aventura en la gran pantalla de la mano del realizador de la serie de televisión "La oveja Shaun", Will Becher, y del debutante Richard Phelan.
- El certamen celebra su 11ª edición, en Segovia, del 3 al 6 de octubre
- Se presentarán 153 proyectos que representan la vanguardia de la animación y los videojuegos
Seis años después de que Frozen (2013) se convirtiese en la película de animación más taquillera de la historia, Elsa, Anna y sus amigos regresan con una aventura que les llevará a un peligroso bosque encantado y a un oscuro océano. Hemos aprovechado la visita a Madrid de su productor, Peter Del Vecho, para que nos avance algunos detalles de la película, que se estrenará el 22 de noviembre.
- En su primera aventura cinematográfica unos niños se convertirán en los famosos juguetes
- Una película familiar que se estrena este viernes, 30 de agosto