El partido animalista PACMA ha difundido este viernes unas duras imágenes con el objetivo de localizar a un cazador que golpea a un zorro hasta matarlo. La Federación Española de Caza ha anunciado también que presentará una denuncia contra el cazador.
- El 20% de los casos registrados de atropellos ha sucedido en dos puntos negros de carreteras de Andalucía
- En lo positivo, durante este año han nacido cerca de 125 cachorros de este felino amenazado
- Los primates no humanos son fuentes de patógenos potencialmente peligrosos para las personas
- Las enfermedades zoonóticas constituyen más del 60% de las patologías infecciosas emergentes
- Un estudio revela que su aclimatación es resultado de diferencias de conducta y no morfológicas
- Los genes implicados en la adaptación a zonas altas de estos insectos estarían relacionados con hábitos alimentarios
- El país nipón ha comunicado que volverá a pescarlas con fines comerciales desde julio próximo
- Era miembro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) desde el 21 de abril de 1951
- En apenas dos décadas, los caribúes y renos salvajes de América, Europa y Groenlandia han disminuido un 56%
- Enfermedades, disponibilidad de alimento, caza o cambio climático parecen ser las principales causas
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal insiste cada año por estas fechas en la responsabilidad que supone la decisión de regalar mascotas.PACMA solicita además alimentos y mantas para los refugios y protectoras de animales. Nos lo cuenta Marta Curiel.
- Según la Urbana, ha sido "en defensa de su integridad física" y no tuvo otra opción
- Según algunos testigos, el agente le abatió porque éste no paraba de ladrar
Una patrulla quiso identificar a un hombre en el distrito de Sants-Montjuïc y el perro se abalanzó y le mordió el brazo, tras lo que un agente le disparó, una actuación que, según la Urbana, ha sido "en defensa de su integridad física" y no tuvo otra opción.
- La investigación combina modelos climáticos y del metabolismo animal con registros paleoceanográficos
- Fue la extinción más grande de la historia de la Tierra, mucho anterior a la de los dinosaurios
- Este marsupial ha sufrido un declive devastador a causa de una enfermedad tumoral contagiosa
- Algunas poblaciones están desarrollando resistencia genética a este cáncer transmisible
Se estima que este año se han abandonado 140.000 perros y gatos en nuestro país, una cifra muy optimista según la Asociación Nacional de Amigos de los Animales, ANAA, que dicen habría que multiplicar por tres para ser realistas. Nuestra compañera Iratxe Llarena nos acerca esta realidad y habla con las promotoras de la iniciativa #Echaunapata18 con el objetivo de concienciar sobre el abandono animal a través de Instagram. Aída Martínez y Cristina Ferreiro repiten esta campaña desde hace tres años.
- Asciende actualmente a entre 2.548 y 3.140 parejas, según el último censo coordinado por SEO/BirdLife
- A estas cifras ha contribuido la reintroducción con éxito de la especie en Cataluña
- Se trata de 27 calderones o ballenas piloto (Globicephala) y una yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae)
- Las causas por las que los cetáceos se quedan varados sigue siendo un misterio para los expertos
Los mamíferos de hoy tuvieron un antepasado gigantesco que convivió con los dinosaurios. Los restos de esta nueva especie, descubiertos por investigadores de la universidad sueca de Upsala, se han encontrado en una aldea polaca y ayudan a completar el puzle de la evolución.
- Descubren en Polonia los restos de un dicinodonto del tamaño de un elefante que coexistió con dinosaurios
- Se pensaba que habían muerto antes de que los grandes saurios se convirtieran en la fauna dominante
- Se debe a una alta tasa de reemplazo de los cromosomas sexuales a lo largo de su historia evolutiva
- Estos cromosomas tiendan a acumular mutaciones dañinas, por lo que cambiarlos es beneficioso
Dos mujeres, madre e hija, han muerto en el municipio madrileño de Colmenar de Oreja Madrid atacadas por sus perros. Son dogos de Burdeos, que no es una raza de las consideradas peligrosas. El Seprona de la Guardia Civil ha trasladado a los animales a un centro de la Comunidad de Madrid para que sean examinados y tratar de determinar por qué se ha producido el ataque.
- Compararon el genoma del anfioxo, un organismo que se usa como modelo en investigación desde el siglo XIX
- Según el estudio, una regulación de los genes posibilitó la transición de invertebrados a vertebrados
- La población de estos animales se ha reducido un 40% en el país en las tres últimas décadas
- Destrucción de su hábitat, caza furtiva, cambio climático y enfermedades son sus mayores amenazas