Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La controversia ha estallado en Perú tras conocerse que el Gobierno andino ha otorgado un salvoconducto a la mujer del expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia, acusada de lavado de dinero, para huir a Brasil, y pedir asilo político. Heredia, exprimera dama y cofundadora del Partido Nacionalista Peruano junto a Humala, enfrenta una pena de prisión de 15 años de cárcel.

Mientras tanto, Humala ha pasado su primera noche en la prisión de Barbadillo, donde también están recluidos los también exmandatarios Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Su defensa ya ha anunciado que apelará la sentencia.

Ollanta Humala es sólo el último de una larga lista: ocho expresidentes peruanos han enfrentado a la Justicia en lo que va del siglo. Cuatro de ellos por el caso Odebrecht, el escándalo continental de sobornos que golpeó con fuerza en Lima. El caso más grave, sin embargo, sigue siendo el del expresidente Alberto Fujimori. Condenado en 2009 a 25 años por crímenes de lesa humanidad, cumplió 14 antes de ser indultado en 2023. Murió tan solo un año después.

La abogada de Vox, Marta Castro, ha avanzado que pedirá "algunas testificales" más en la causa sobre la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras el interrogatorio del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el marco de la causa que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

Para la letrada de Vox, "se tendrá que saber quién es el responsable de la contratación de Cristina Álvarez". Además, ha apuntado que habría habido "malversación" en su nombramiento. Asimismo, no ha descartado que pueda haber nuevas imputaciones en esta pieza.

FOTO: EUROPA PRESS

El expresidente peruano, Ollanta Humala, quien ostentó el cargo entre 2011 y 2016, ha sido condenado a 15 años de prisión tras ser declarado culpable de lavado de dinero. Según ha dictado la sentencia, el exmandatario recibió aportaciones ilícitas del expresidente venezolano, Hugo Chávez, y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también ha sido declarada culpable del mismo crimen, y ha recibido una condena equivalente de 15 años. Horas después, ha ingresado en la Embajada de Brasil en Lima y ha solicitado asilo a ese país. Su hermano, Ilan, ha recibido 12 años de prisión por los mismos cargos.

La Embajada de Brasil en Perú ha informado finalmente a la Cancillería que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, ha decidido otorgar asilo diplomático a Heredia y a su hijo menor, Samir Humala, según ha confirmado el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ejecutivo peruano le ha dado un salvoconducto para que viaje a ese país.

FOTO: EFE/ John Reyes Mejia

Programa 32. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la nueva detención de Angie, la mujer condenada el 2008 por el que se consideró un crimen casi perfecto. Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste y cómo se ha desarrollado el delito de corrupción en España. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la desaparición de David Guerrero, el conocido como "niño pintor" de Málaga, cuyo rastro se perdió hace ahora 38 años.

En un audio de WhatsApp que recoge el último informe de la UCO se escucha a Víctor de Aldama tranquilizar a Javier Hidalgo, directivo de Air Europa, sobre la intervención del Gobierno: "Van a hacer una nota de prensa desde el Ministerio". Aldama se refiere a una carta que la cartera que dirigía Ábalos —Fomento— hizo para apoyar el rescate público de la aerolínea.

En los audios también aparece la expareja de Ábalos, Jessica Rodríguez. De ellosse desprende que no trabajaba en la empresa pública Ineco, tal como declaró ante el Tribunal Supremo. En una conversación se queja a Koldo del papeleo para justificar su actividad en la empresa en la que estaba contratada.

También habla del piso en el que vivió en la plaza España de Madrid, que según la UCO pagó la trama del caso Koldo. Ante el juez, dijo que fue Koldo quien lo gestionaba, aunque creía que detrás estaba Ábalos.

Foto: El exasesor Koldo García en el Tribunal Supremo (EFE)

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declara este jueves como investigado en los juzgados de plaza Castilla. Se presenta ante la jueza en el marco de la causa abierta contra él por un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal en el marco en sus relaciones con el grupo Quirón. Se trata de la pieza separada que la magistrada Inmaculada Iglesias abrió en octubre de 2024 para indagar si González Amador –ya investigado por un presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y falsedad documental– pudo incurrir en "otros delitos distintos" mediante el presunto uso de una sociedad pantalla para ocultar ingresos que debían ser declarados por la consultora sanitaria Maxwell Cremona, de la que es administrador.

FOTO: Gustavo Valiente / Europa Press

Puesta en escena muy pensada ante la cúpula de Los Inválidos donde está la tumba de Napoleón, y gran organización con autobuses que han traído a los que viven fuera de París, pero aun así, el apoyo mayoritario que dan las encuestas a la ultraderecha de Agrupación Nacional no es proporcional a la participación en este acto, en el que Marine Le Pen ha reiterado que su sentencia "no es una decisión judicial, sino política"; se ha comparado con Martin Luther King, y ha asegurado que no va a renunciar a presentarse a las elecciones presidenciales dentro de dos años.

Su segundo, Jordan Bardella, ha proclamado que la sentencia de Le Pen ha ejecutado al Estado de derecho y a la democracia, un mensaje que también han enviado Santiago Abascal, Javier Milei u Viktor Orban.

El mitin de Marine Le Pen, que se ha celebrado con un gran despliegue militar, ha movilizado también a una parte de las izquierdas y de los macronistas que han querido contrarrestar, han dicho, el mensaje victimista de Le Pen.

En la plaza de la República, 3.000 personas, según la policía, han mostrado su rechazo a la extrema derecha en una concentración convocada por Los Verdes y apoyada por la radical Francia Insumisa.

Foto: JULIEN DE ROSA / AFP

La líder ultraderechista Marine Le Pen ha sido declarada este lunes culpable de malversación por la apropiación indebida de fondos del Parlamento Europeo que fueron dedicados a beneficio de su partido, y ha sido condenada a la pena de inhabilitación durante cinco años con efecto inmediato. Aunque la pena es provisional y Le Pen puede recurrir, su aplicación inmediata significa que, dados los plazos legales, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. En cambio, podrá conservar su actual escaño como diputada de la Asamblea Nacional.

Foto: ALAIN JOCARD / AFP

Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.