Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El anuncio del presidente de Rusia, Vladímir Putin, sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia ha vuelto a elevar la tensión entre Rusia y Occidente. La OTAN ha dicho que la retórica del Kremlin es "peligrosa e irresponsable" y Bruselas advierte a Minsk de más sanciones. Estados Unidos considera que no hay ningún indicio de que Moscú prepare un ataque nuclear y Putin ha negado que intente formar una alianza militar con China frente al eje que, sostiene, está forjando EE.UU. con la OTAN y otros países de todo el mundo.

Foto: Un misil nuclear Topol en una calle de Moscú (Getty Images)

Será la primera vez, desde la caída de la Unión Soviética, que Moscú tenga armas nucleares fuera del país. Será antes del verano cuando, según el presidente ruso, Vladímir Putin, quede terminada la instalación para albergarlas. Putin dice que no hay que extrañarse porque Estados Unidos ha desplegado armas nucleares tácticas en territorio de sus aliados durante décadas. Para Estados Unidos no hay ningún indicio de que Putin prepare un ataque y considera que no hay ninguna razón para reajustar su estrategia de defensa.

Foto: Un misil nuclear Topol cerca del Kremlin (Getty Images)

Ucrania considera que el anuncio de Putin sobre el establecimiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia supone convertir este país en un "rehén nuclear”. Así lo ha dicho el jefe del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, que ha añadido que esa medida supondrá una mayor desestabilización para Bielorrusia. Mientras tanto, los bombardeos rusos continúan en Kramatorsk, donde se han registrado ataques con misiles. Informa Fran Sevilla.

Ayer Putin anunció en su discurso del estado de la nación que ponía fin al tratado 'Nuevo START' de armas nucleares y en Las Mañanas de RNE hemos querido saber qué consecuencias puede tener. Juan Antonio del Castillo, teniente General retirado y secretario general de la Asociación Atlántica Española, ha explicado que este acuerdo es uno de los tantos que vienen encadenándose desde la época de Nixon y Jruschov y que las palabras del presidente ruso no quieren decir que no se vaya a renovar: “Putin dijo que mantiene la limitación de armas acordadas en el tratado”, ha indicado del Castillo, quien considera además que “en esta situación es normal que se suspenda el tratado”.

  • El prestigioso historiador británico cree que “Putin se ha creído sus propios cuentos sobre la historia de Rusia”
  • “Es un presidente aislado y arrogante y ha cometido un tremendo error de cálculo al invadir Ucrania”, asegura Figes
  • Orlando Figes presenta en España su nuevo libro, La historia de Rusia, y nos recibe en la Fundación Juan March