- Representa un incremento del 4,6% respecto al mismo período de 2008
- La mitad de los visitantes vieron las exposiciones temporales
- También el Reina Sofía sube, mientras el Thyseen pierde afluencia
- Los enterramientos datan del periodo comprendido entre el Reino Medio y Nuevo
- También encuentran máscaras decoradas, amuletos y recipientes de arcilla cocida
La vaca que hasta hace poco decoraba la Puerta de Alcalá, se ha convertido en el amuleto de la suerte de la candidatura olímpica de Madrid 2016 (07/04/2009).
La Escuela de la Bauhaus está considerada la madre del arte moderno. En la arquitectura y el diseño del siglo XX dejó una huella indeleble y ahora cumple 90 años. La fecha se celebrará, cómo no, con una gran exposición.
La Villa Romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega, Palencia, ha estado tres años cerrada al público. Contiene algunos de los mosaicos más importantes del Bajo Imperio romano, pero hasta ahora su visita no era demasiado atractiva. Ahora, los arquitectos Paredes y Pedrosa han creado un edificio que no sólo se adapta al paisaje de chopos de la zona, sino que permite pasear por la villa imaginando mejor sus funciones. Hablamos de un espacio de 3.000 metros cuadrados que perteneció a una rica familia que se dedicaba a criar caballos. Hablamos con uno de los arqueólogos que trabajan en la zona, Jose Antonio Abásolo, quien nos cuenta todas las joyas de este conjunto que es uno de los Bienes de Interés Cultural de nuestro país. También la Casita del Príncipe del Pardo vuelve a abrir sus puertas después de 18 años cerrada al público. Les presentamos las claves de esta restauración que se podrá contemplar solo viernes, sábados, domingos y festivos en grupos reducidos (02/04/09).
Promoción de Sónar 2009, el Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio.
- Bajo el lema El Dolor de Colombia la muestra reúne 23 óleos y 27 dibujos
- A través de medio centenar de obras Botero retrata el fenómeno de la violencia
- La exposición pertenece a la colección del Museo Nacional de Colombia
Podemos ver la exposición 'Retratos de Nueva york' en La Casa Encendida, Madrid.(25/03/09)
- Emula a su amigo Yves Saint Laurent y vende sus tesoros artísticos
- La gran diferencia es que lo hace en vida, para sentirse "más ligero"
- Se trata de obras asiáticas que tenía en su casa japonesa en pleno centro de París
- Entre ellas hay obras chinas de madera de hace 2.000 años
- Se espera que las ventas alcancen entre 1,5 y dos millones de euros
Unas 22.500 personas subieron a la Pirámide del Sol en México por equinoccio. Los ciudadanos suben a "cargarse de energía" a lo alto de la pirámide.
Maestro de la escenografía, el color y el exceso. En París estos días se muestra una de sus mayores antologías, con dos centenares de sus mejores trabajos.
- La recaudación ha superado con creces las expectativas de los subastadores
- 'Villa Fontanelle' una mansión del siglo XIX, fue decorada por Versace al estilo neoclásico
En total han sido subastados más de 500 objetos
- El Reina Sofía anuncia un acuerdo con el Prado para el préstamo de obras
- 'Los Caprichos'' y los Desastres de la Guerra' de Goya estarán en el Reina Sofía
- Se trata de un acuerdo recíproco que podría extenderse a otras obras y otros autores
- Según TVE, la nueva colección se presentará al público a finales de mayo
- El artista chino defiende el uso de la pólvora en sus creaciones
- "Quiero creer" se expone hasta el 6 de setiembre en el Guggenheim de Bilbao
- En la muestra también pueden verse grandes instalaciones de coches y lobos
- La ópera, de cerca de seis horas de duración, se estrena este martes 17 de marzo
- Es una producción de la Sächsische Staatsoper de Dresde
- Su director musical califica la ópera de "muy grande, pero con textura casi de cámara"
- Un platero premia con la mano de su hija Eva al ganador de un concurso de canto
- La soprano Véronique Gens debuta con su primer Wagner en el papel de esta mujer
Arqueólogos españoles han descubierto una auténtica 'Capilla Sixtina' de 3.500 años de antigüedad en la tumba del escriba Djehuty, en Egipto.
- El arqueólogo Galán halla una cámara sepulcral decorada de 3.500 años de antigüedad
- Es la cámara más antigua que usó decoración para ayudar a la transición a la vida eterna
- Las excavaciones se han hecho en la tumba de Djehuty, en la necrópolis de Abu el-Naga