- El selectivo español se ha colocado por debajo de los 12.000 puntos y los parqués europeos han perdido más del 4%
- Los parqués europeos cierran con caídas superiores al 4%
- El término ha impulsado una visión estereotípica y deshumanizada sobre el devenir de China
- Pese al control del régimen chino, su discurso futurista evoluciona de manera más diversa que la que percibe Occidente
- El Mar de Aral ha pasado en solo medio siglo de ser un rico ecosistema acuático a un árido desierto
- Una expedición científica grabada ha estudiado su impacto en las emisiones de dióxido de carbono
- El presidente abrió una guerra comercial al anunciar un arancel mínimo del 10% para casi todos los países
- Trump dice estar "abierto" a negociar los aranceles solo si es para resolver el déficit comercial de EE.UU.
- El Ejecutivo someterá el tema a votación el martes, ya que podría implicar declarar ese día como festivo nacional
- Yoon fue destituido por el Tribunal Constitucional el pasado 4 de abril, lo que abrió el proceso de sucesión
- El ex alto representante de política exterior de la UE cree que Europa está más cerca de apoyar al Estado Hebreo
- CIDOB ha celebrado en Barcelona un congreso para analizar cómo detener el conflicto entre Israel y Hamás
La guerra arancelaria, las negociaciones para el conflicto de Ucrania... Desde que Donald Trump llegó al poder, perece marca la agenda dejando cuestiones atrás.
FOTO: REUTERS/Hatem Khaled
- Más de 15.000 niños, entre ellos mil bebés de menos de un año, han muerto desde que empezó la guerra
- Las agencias de la ONU reclaman que Israel cumpla con el Derecho Internacional y permita la entrada de ayuda
- Las fuerzas israelíes aseguraban que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sin identificarse y a oscuras
- En las imágenes parece un convoy de ambulancias y un camión de bomberos con las luces encendidas e identificados
Sale a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, hace dos semanas, en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas.
En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.
Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en esta zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.
Las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí. Hasta ahora aseguraban que en los coches había terroristas y que se acercaron sospechosamente sin identificarse.
La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.
- Vietnam ha recibido aranceles del 46% y es el principal centro de producción de grandes empresas como Nike
- Según los analistas del mercado, las fábricas están allí y reubicarlas es difícil
En los países del sudeste asiático, los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han caído como un jarro de agua fría. Un 46% en el caso de Vietnam, que es el principal centro de producción de grandes empresas como la estadounidense Nike. En 2024, produjo la mitad del calzado y casi el 30% de la ropa allí, y ahora ve caer sus acciones como consecuencia a los aranceles.
Tampoco se salvan marcas como Apple, Intel o Coca-Cola. "Las fábricas están allí y reubicarlas es difícil. Pero tendrán que plantearse las inversiones futuras".
Foto: REUTERS/Mike Segar
- Pekín pide a Washington "dejar de socavar los derechos legítimos de desarrollo del pueblo chino"
- Trump ha asegurado que la imposición de gravámenes es "una revolución económica" y ganarán
- Retirarse de este tribunal es posible, pero no exime a Hungría de la obligación de detener al primer ministro israelí
- Hasta el momento, solo Burundi y Filipinas han dejado de formar parte de la Corte
El primer ministro húngaro, el ultraderechista Viktor Orbán, ha recibido con honores a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención de la Corte Penal internacional (CPI), el tribunal mundial que juzga a individuos por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Al mismo tiempo, para proteger a su homólogo israelí, ha anunciado que Hungría dejará de ser miembro de la Corte, a la que acusa de actuar con parcialidad, por la orden de arresto emitida contra el primer ministro de Israel y el exministro de Defensa en noviembre de 2024.
Pero, ¿puede hacerlo? ¿hay algún mecanismo para abandonar la CPI? ¿esta medida eximiría al Gobierno húngaro de tener que detener a Netanyahu? ¿Qué acciones podría tomar la UE contra Hungría? ¿Hay otros países europeos que estén pensando en invitar a Netanyahu?
- La crisis política, con un gobierno militar impuesto tras un golpe, añade dificultad a la situación
- La ONU denuncia boicot de la junta a la entrega de ayuda en zonas fuera de su control
China ha denunciado a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y ha respondido con la misma moneda. Hasta ahora se había contenido, no quería entrar en una guerra comercial abierta con Estados Unidos, pero la segunda economía del mundo enseña las garras y a partir del 10 de abril impone un 34% de aranceles a todos los productos de Estados Unidos, lo mismo que Washington anunció para Pekín hace dos días.
REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo
Jean-Pierre Lacroix, secretario de la ONU para misiones de Paz: "El multilateralismo es más necesario que nunca"
- Lacroix ocupa desde 2017 el puesto de secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU
- El diplomático señala que, a pesar del rearme europeo, los países europeos mantienen un fuerte compromiso con la paz
- El grupo islamista ha decidido "no trasladar" a los cautivos y dice que Netanyahu es el responsable de sus vidas
- Israel ha anunciado la muerte de un miliciano presuntamente responsable del secuestro de la familia Bibas
- "Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo y hemos logrado avances considerables", ha dicho
- La red social tenía hasta este sábado para desprenderse de su propiedad china o enfrentarse a una posible prohibición