- La masa del sistema binario que causó este evento es unas 3,4 veces mayor que la del Sol
- Se estima que la fuente está a una distancia de 500 millones de años luz de la Tierra
- TOI 700 d está en la zona de habitalidad de su estrella, por lo que podría tener agua líquida en superficie
- Se trata de un evento astronómico conocido como eclipse anular, porque el contorno solar permanece visible
- Solo ha sido visible a lo largo del extremo oriental de África, Asia y la mitad septentrional de Oceanía
Estrellas, chicles y moscas. La semana ha dejado varios descubrimientos astronómicos como el episodio más violento de la Vía Láctea en el centro de la galaxia con un estallido equivalente a más de cien mil supernovas o el misterio de cien estrellas rojas que durante los años cincuenta aparecían en los estudios y en la actualidad han desaparecido. También se ha descubierto el chicle más antiguo, con 5.000 años de antigüedad, que contiene información genética. Y Antonio Martínez Ron explica también qué tiene que ver la mosca vinagre con el yogurt y el queso.
- Un equipo internacional de científicos logró la primera evidencia visual directa el pasado mes de abril
- "¿Qué podría ser más maravilloso que ver un agujero negro?", se pregunta la prestigiosa publicación
- El lanzamiento se pospone 24 horas por un problema en el software del cohete Soyuz
- Tratará de escudriñar el radio y la densidad de los planetas exteriores a nuestro sistema solar
- Se trata de un proyecto con fuerte participación de la ingeniería y la ciencia españolas
- Llegan los primeros datos sobre el entorno magnético y las partículas del viento solar que arroja hacia los planetas
- El satélite de la NASA lanzado hace un año es el que más se ha aproximado al astro
- Hasta ahora se creía que las galaxias, con un agujero negro supermasivo en su centro, solo se fusionaban de dos en dos
- La investigación, en la que participa el Astrofísico de Canarias, explica la rápida evolución del Universo sin contradecir su edad
- El estallido de rayos gamma (GRBs) ha alcanzado cerca de 100.000 millones de veces más energía que la luz visible
- La agencia prevé viajar al satélite Europa en 2025, donde cree que puede encontrar formas simples de vida
- Las nubes y la lluvia que se esperan este fin de semana restarán visibilidad al fenómeno astronómico
- Su máximo de actividad se prevé para la noche del sábado al domingo
- Pionero de la astronomía española, descubrió varios cuerpos celestes, estudió Saturno y un cometa, avistado por él, lleva su nombre
- Fue un destacado divulgador científico, hizo el primer programa de radio sobre astronomía y abrió las puertas de los observatorios al público
Sí, la ciencia se puede cantar y convertir en copla. Eso es lo que ha hecho la divulgadora científica Natalia Ruiz Zelmanovitch con el astrónomo Manuel González. Juntos hacen 'astrocopla'. Para entenderlo hay que darle al play...
- De momento, este título lo ostenta su vecino, Ceres, un cuerpo híbrido de hielo y roca
- Higía es el cuarto objeto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas
- La técnica se basa en la búsqueda de pequeñas desviaciones en la órbita de las estrellas
- Estarían influenciadas por la gravedad de las estrellas en el otro extremo del pasaje
Dos mujeres hacen historia con un paseo espacial íntegramente femino
- Durante la caminata espacial, Jessica Meir y Christina Koch han recibido una llamada de Donald Trump
- El viaje estaba programado para marzo, pero tuvo que ser suspendido al no haber trajes adecuados para mujeres
Este fin de semana nos lo vamos a pasar mirando al cielo. Al cielo nocturno, porque lo que os proponemos es acompañarnos por diferentes puntos de nuestro país para practicar el astroturismo. Comenzamos en Canarias.