- Este miércoles han declarado en calidad de testigos tres técnicos de la Diputación de Badajoz
- El abogado de Hazte Oír considera lo contrario y afirma que los testimonios "no han venido bien a la defensa"
- También estaba citado a testificar otro director de conservatorio y el propietario de un Airbnb
- Asimismo ha declarado un exdirigente de Podemos, que fue el primero en denunciar las irregularidades
- Los cuatro acusados de agredir sexualmente a un compañero de instituto permanecen expulsados del centro
- Han sido puestos en libertad tras prestar declaración ante la Policía Nacional
- Rechaza que sea una "investigación prospectiva" y considera que hay elementos para continuar indagando
- Se avala también algunas diligencias, como citar como testigo al que denunció la creación del puesto
Durante la madrugada, varios vecinos de Jarandilla de la Vera, en Cáceres, se han visto sorprendidos por la rotura de una balsa de agua. A las 05.15 horas, la ruptura del charco de la Maricana provocó la entrada de unos 310 metros cúbicos de agua en la localidad, desatando una riada que arrastró vehículos y obligó a cortar la carretera EX-119 en el kilómetro 31. Afortunadamente, la Guardia Civil de Cáceres ha confirmado que no se han registrado víctimas.
La borrasca Laurence está dejando fuertes lluvias y temporales de nieve en varios puntos del país, especialmente en el suroeste. Málaga y Canarias están en aviso naranja por lluvias y fuerte oleaje, mientras que otras cinco comunidades están en aviso amarillo.
- La magistrada investiga los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación
- También cita a declarar como investigado al exasesor de la Moncloa Luis María Carrero
La secretaria general del Colegio de Educadores Sociales de Extremadura, Inés Solomando, señala que "el perfil de menores ha cambiado mucho" y cada vez se encuentran con "niños más conflictivos". Tacha de "inconcebible" que solo hubiera una profesional a cargo del grupo de menores cuando se produjo el asesinato a una educadora social en Badajoz.
- La investigación judicial está abierta por los presuntos delitos de homicidio, robo con violencia y contra la seguridad vial
- La familia paterna de uno de los detenidos ha expresado "sus más profundas condolencias" y "sinceras disculpas"
En Castuera, los vecinos continúan conmocionados por el asesinato de Belén Cortes, una educadora social que se había quejado de la situación que se vivía en el piso donde sucedió la tragedia. El Gobierno extremeño señala que no había denuncias previas, aunque los trabajadores de ese piso de cumplimiento de medidas judiciales sí habían informado de incidencias. Afirman que la vigilancia de la vivienda se ajusta a lo que dicta la ley en régimen abierto.
Los tres menores detenidos han pasado su primera noche en otro centro, pero, esta vez, en régimen cerrado. El miércoles, la Junta se reunirá con el Tribunal Superior y la Fiscalía de Menores para estudiar cambios en la protección de estos trabajadores.
Este lunes, una de las noticias de la jornada ha estado marcada por la detención de tres menores como presuntos responsables de la "muerte violenta" de una educadora en un piso tutelado de cumplimiento de medidas judiciales en Badajoz. Ante la gran consternación generada entre los profesionales y el temor de que casos como este se repitan, en el informativo de '24 Horas de RNE' hablamos con Eva Vargas, secretaria de Organización y Desarrollo Territorial de USO en Extremadura.
"Estamos expuestos a la violencia a diario", reconoce la entrevistada. Vargas destaca que, a diferencia de los Centros de Cumplimiento de Medidas Judiciales, los pisos tutelados "desgraciadamente no cuentan con seguridad". Además, señala que "en los últimos años, el perfil de los menores ha cambiado significativamente y la agresividad es más manifiesta". Posteriormente, Vargas añade: "Cuando hay menos herramientas para afrontar este tipo de situaciones, los menores se desbordan y, al final, es mucho más difícil contenerlos". Por este motivo, desde la organización piden a la Junta de Extremadura que realice "un diagnóstico sobre la situación del personal que trabaja en este tipo de centros, que no están bien, aunque no es algo reciente", agrega Vargas. Por último, considera que, aunque ha habido "buena voluntad, queda mucho por hacer".
- El epicentro se ha localizado en Cazalla de la Sierra y se ha notado también en Huelva, Córdoba y Badajoz
- Una réplica se ha producido una hora después, a las 4:50 horas, con epicentro en Constantina
- Sospecha que el puesto en la Oficina de Artes Escénicas se habría creado para David Sánchez
- El hermano del presidente del Gobierno aseguró en su declaración que compartió despacho con Carrero
- Un juzgado de Badajoz le investiga por su contratación en la Diputación en el año 2017
- Fuentes del organismo provincial aseguran que ha renunciado a su puesto de trabajo de manera "unilateral"
- Además, rechaza los recursos del presidente de la Diputación de Badajoz y del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo
- Hace una semana la jueza ya solicitó a la Diputación de Badajoz documentos relacionados con la contratación
- El hermano de Pedro Sánchez está siendo investigado por presunta prevaricación, tráfico de influencias y malversación
- Afirma que encontró la oferta laboral en internet y rechaza que se ausentara de su puesto de trabajo
- La entidad certifica en un informe que "contaba con 71.411,16 euros en acciones" a finales de junio de 2023
- Esta información está en manos de la jueza titular, tras su petición por las conclusiones del informe de la UCO
- La Fiscalía de Badajoz recurrió al considerar que no se "determinan los hechos concretos de imputación"
- La declaración será el próximo 9 de enero de 2025
- Se le investiga por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias
- La causa incluye, entre otros, al líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo
- El Tribunal ha desestimado la petición de la defensa de declarar el juicio nulo
Los habitantes de la localidad de Montijo, perteneciente a la provincia de Badajoz, tienen un problema de invasión al que, de momento, no le ven solución. Unas 6.000 palomas, según el último censo, ponen en riesgo la comodidad y salud de los habitantes del pueblo. "Hay una vecina que ha sufrido el piojo de la paloma", señala uno de los habitantes. Piden servicios como permisos específicos para los cazadores, esterilización mediante piensos o el empleo de cetrería. El Ayuntamiento instaló jaulas de captura hace dos meses, sin embargo, esta solución no convence ni al vecindario ni a los ecologistas. Por otro lado, el alcalde defiende la efectividad de las jaulas y pide paciencia: "Hemos tenido buenas noticias en las últimas semanas. Se están llevando alrededor de 50 o 60 palomas semanalmente, por lo tanto, a lo largo de un año serán entorno a 2.000 palomas retiradas". Además, añade que se emplearán medidas complementarias en los próximos meses y confía en que este problema de invasión esté resuelto en uno o dos años.
Foto: M. H. de León (EFE)
El asesino de Manuela Chavero, violada y asesinada hace ocho años en Monesterio, Badajoz, ha pedido la nulidad del proceso porque dice que, entre otras cosas, las pruebas sólo eran indicios. El asesino está condenado a prisión permanente revisable y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura debe decidir si acepta el recurso y se repite el juicio.
Eugenio Delgado, el asesino de Manuela Chavero, llegaba esta mañana a los juzgados. Quieren que se repita el juicio por varios motivos, entre ellos que el abogado que le asistió al principio no estaba colegiado. También dicen que la sentencia está fundamentada en indicios y no en pruebas. Las acusaciones lo niegan y alegan que entre las pruebas directas está la declaración espontánea de Delgado a los guardias civiles durante la reconstrucción de los hechos. El condenado reconoció que si encontraban semen en el cuerpo de Manuela era suyo.
La sentencia considera probado que Manuela tenía lesiones incompatibles con la caída accidental que describió el condenado en la reconstrucción. Un momento duro e impactante, según la familia, también presente en la vista. La defensa ya ha dicho que si su recurso no prospera es posible que acuda al Supremo.