- Anoche empezaron las protestas con el lema "Lech Kaczynski no fué rey"
- Obama asistirá al funeral para expresar su respeto al desaparecido presidente
- Este miércoles, el presidente en funciones, anunciará la fecha de las elecciones
- La cumbre reconoce que el terrorismo nuclear es una de las mayores amenazas
- Los asistentes se dan cuatro años para asegurar el material fisible
- Obama advierte a Irán de los costes si persiste en su programa nuclear
Los participantes se dan cuatro años para controlar todo el material nuclear.
Es una de las imágenes que nos ha dejado la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebra en Washington y a la que asisten representantes de 47 países.
- El terrorismo nuclear es una de las mayores amenazas para la seguridad internacional
- La AIEA estima que cada dos días se produce un incidente en la seguridad
- Los asistentes potenciarán el uso de uranio bajamente enriquecido en las centrales
- Ninguna mención a Irán en el comunicado final
Barack Obama ha dado pautas muy claras para luchar contra la amenaza del terrorismo nuclear.
Ha destacado la labor de los presidentes de Estados Unidos y de Rusia.
- Si Al Qaeda lo consiguiera, "sería una catástrofe para el mundo"
- Comienzan las sesiones de trabajo de la cumbre de Seguridad Nuclear
- Corea del Sur acogerá la próxima cita en 2012
Los especialistas consideran cualquier atentado de este tipo una amenaza global. La primera sesión de trabajo está a punto de comenzar.
La cumbre sobre seguridad nuclear ha comenzado de modo prometedor para el presidente de EEUU, Barack Obama, que obtuvo el compromiso de Ucrania para deshacerse de su uranio de alta gradación y un aparente acercamiento de China acerca de las sanciones contra Irán (13/04/10).
- Obama se entrevista con el presidente chino, Hu Jintao
- China comparte la preocupación por el programa nuclear iraní
- Es el encuentro bilateral más importante de la cumbre nuclear
- Obama anuncia el acuerdo con el nuevo presidente en la cumbre de Washington
- Sarkozy dice que Francia no renunciará a la bomba atómica sin más estabilidad
46 líderes mundiales han acudido a la capital de Estados Unidos para participar en la cumbre nuclear convocada por Barack Obama.
- Obama logra reunir a 46 líderes mundiales para hablar de desarme nuclear
- La reunión con el líder chino, básica para sacar adelante las sanciones a Irán
- Medvedev llena de elogios al líder estadounidense en una entrevista televisiva
Barack Obama ha identificado, durante esta cumbre, las armas nucleares como una de las amenzas más peligrosas del siglo XXI. La seguridad nuclear, el principal objetivo aunque el problema iraní se teme que centre gran parte de las conversaciones. Es la mayor reunión de líderes auspiciada por un presidente estadounidense desde la fundación de la ONU en 1945.
- La cumbre de seguridad nuclear de Washington reúne a 47 países
- José Luis Rodríguez Zapatero está entre los asistentes
- Confirma que habrá más medidas y más obtáculos que superar
- También ha recordado las exenciones tributarias establecidas
- Presenta sus aparatos para enriquecer uranio en pleno día nacional nuclear
- Obama reconoce que Irán podría seguir con su programa pese a las sanciones
- Ahmadineyad advierte de que las nuevas multas no quebrará la voluntad iraní
- John Paul Stevens, de 90 años, dejará el cargo en otoño
- Obama tendrá la oportunidad de escoger al segundo juez en su mandato
- Su marcha no afectará al equilibrio entre progresistas y conservadores
- Será sustituido por el vice primer ministro Dan Meridor
- La cita, a iniciativa de Obama, reunirá a líderes y delegaciones de 47 países