Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ada Colau seguirá como alcaldesa de Barcelona gracias al apoyo del PSC y Barcelona pel Canvi-Ciutadans, la plataforma de Manuel Valls. Barcelona en Comú, que empató a 10 concejales con ERC, que fue la fuerza más votada en las elecciones municipales 26M, ha obtenido la mayoría de 21 votos gracias a los ocho a favor de los socialistas y al apoyo de tres de los seis de la formación apoyada por Ciudadanos.

La alcaldesa de Barcelona en funciones y candidata de BComú, Ada Colau, volverá a ser investida la tarde de este sábado si nada se sale de lo previsto y le votan los ocho ediles del PSC y al menos tres de BCN Canvi-Cs, liderado por Manuel Valls. Estos 11 ediles, junto a los diez de BComú, suman los 21 de 41 necesarios para investir a Colau en lugar de al candidato republicano, Ernest Maragall, que ganó las elecciones por poco más de 4.000 votos a BComú y con un empate en el número de concejales. 15/06/19

La candidata de Barcelona en Comú (BComú) a la Alcaldía de Barcelona, Ada Colau, ha mostrado este jueves su disposición a ser investida este sábado con los votos del PSC y la de plataforma de Manuel Valls, después de que no hayan fructificado sus intentos de establecer un tripartito con los socialistas y ERC.

No obstante, BComú consultará entre hoy y mañana a los cerca de 100.000 inscritos de la formación si prefieren el acuerdo de gobierno con el PSC, que dejaría a Colau como alcaldesa, o con ERC, que convertiría a Ernest Maragall en nuevo regidor de la capital catalana.

La alcaldesa y candidata de Barcelona en Comú a la reelección, Ada Colau, ha avisado este sábado de que su espacio político no será "el trofeo de nadie" ni "el trofeo de un bando contra el otro", a la vez que ha criticado "los vetos cruzados" que mantienen entre ellos Ernest Maragall (ERC) y Jaume Collboni (PSC). En una rueda de prensa en la sede del partido junto a otros miembros de la formación, Colau ha defendido el "paso hacia delante" que ha decidido dar "con firmeza y alegría" al presentarse a la investidura y ha negado participar en operaciones "extrañas" que le hagan mantener la vara de mando frente a la posibilidad de que haya un alcalde independentista.

El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, se ha reunido este viernes con la actual alcaldesa, Ada Colau, en un intento de seguir negociando un gobierno de coalición después de que Barcelona en Comú anunciara el jueves que proponía que Colau presentase su candidatura a la investidura. Un anuncio que amenaza las posibilidades del candidato independentista, Ernest Maragall, de regir Barcelona. Maragall ha roto así el "paréntesis" en las conversaciones que impuso a los comunes el miércoles, cuando la instó a decidir si pactaría con ERC o con PSOE y Cs.

La diputada de JxCat Laura Borrás ha visitado al rey este jueves para "alzar la voz" de los presos del 'procés', que "no se plantean" renunciar a su acta de diputados porque no se presentaron a las elecciones del 28A de forma "simbólica". De ser así, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull, suspendidos por el Congreso, computarían como tres abstenciones de JxCat en la sesión de investidura de Pedro Sánchez, que podría convertirse en presidente en una segunda votación si los dos diputados de Navarra Suma se abstienen, como avanzó UPN en su entrevista con el monarca. Además de Borrás, han acudido a ver al rey Jaume Asens (En Comú), Santiago Abascal (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).

El secretario general de Cs, José Manuel Villegas, ha rechazado que vaya a apoyar un gobierno de Ada Colau en Barcelona ni de Pascual Maragall. Sin embargo, se ha abierto a apoyar una investidura del socialista Jaume Collboni y no ha dejado claro si formaría parte de un gobierno de coalición con el PSC. "PSC más Ciudadanos no dan, pero tendrían 14 concejales, más que los que tiene Colau. A lo mejor podría decidir Colau si gobierna Maragall o Collboni", ha afirmado en Los Desayunos de TVE.

Los 'comunes', con casi un 21% de votos, consiguen 10 ediles, uno menos que en 2015, y quedan en segunda posición por un margen pequeño de votos. ERC, con Pascual Maragall, sale impulsado de estos comicios con más de un 21% de votos y dobla los concejales que obtuvo hace cuatro años, empatando a los 'comunes'.