Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ayuntamiento de Barcelona comprará junto a una entidad social la Casa Orsola, la casa que se ha convertido en un símbolo de la resistencia en Cataluña contra la especulación de la vivienda. Tras la presión vecinal, se paralizó dos veces el desahucio del primero de sus inquilinos y, ahora, el consistorio pagará más de 9 millones de euros al fondo, dueño del edificio, que había disparado los alquileres. El Sindicato de inquilinos celebra la decisión, aunque critica el precio de compra y que no se les haya tenido en cuenta en la negociación.

Foto: EFE/ Quique García

La Guardia Urbana de Barcelona multará, con sanciones que van de los 100 a los 500 euros, a los conductores de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) por no llevar casco o circular por una acera peatonal. Este sábado ha entrado en vigor la modificación de la ordenanza de circulación, peatones y vehículos de Barcelona que establece estas obligaciones para los VMP y, además, añade a la normativa municipal la prohibición a las bicicletas de circular por las aceras y a las motos de estacionar frente a los accesos a centros sanitarios y escolares, entre otros cambios.

Foto: Getty Images

Un fondo de inversión trata de echar a Josep de la casa en la que vive en Barcelona desde hace 22 años para montar pisos turísticos. Ahora mismo paga 700 euros de alquiler y como se le ha terminado el contrato le exigen, si quiere quedarse, 2.000 euros al mes. Hoy era día señalado para el desahucio, pero un centenar de personas que se han concentrado frente a Casa Orsola ha obligado a posponerlo. En 24 horas de RNE hemos hablado con Enric Aragonès, portavoz del sindicato de Inquilinas de Cataluña: "Esto no es una victoria ni una derrota, es un pulso", ha sentenciado. "Hay un grupo de vecinos que han decidido que no se produzcan más desahucios invisibles. Esto no cuenta en los registros, pero son expulsiones forzosas", ha agregado. Aragonès ha opinado también que las medidas del PP y PSOE en vivienda no son tan distintas y ha expresado un toque de atención al Gobierno central: "No se puede gobernar a la vez para el rentismo y para los inquilinos". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Centenares de personas se han concentrado este martes para tratar de evitar el desalojo de la escuela Massana, en el barrio del Raval de Barcelona, y los agentes han cargado contra ellos. El edificio, que funcionaba como un centro social, estaba ocupado desde 2020 y en el momento del desalojo no había nadie en el interior.