Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Papa Benedicto XVI ha apelado a la vocación "innata" de la humanidad hacia la paz en medio de un mundo marcado por las "crecientes" desigualdades, por el capitalismo financiero, por el terrorismo y la criminalidad, durante la misa celebrada este martes en la Basílica de San Pedro con motivo de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios y coincidiendo con la 46 Jornada Mundial por la Paz, que se celebra bajo el lema 'Bienaventurados los que trabajan por la paz'.

"A pesar de los focos de tensión y de contraposición causados por crecientes desigualdades entre ricos y pobres, por el predominio de una mentalidad egoísta e individualista expresada por un capitalismo financiero disoluto, y de las diversas formas de terrorismo y de criminalidad, estoy convencido de que las múltiples obras de paz de las que el mundo es rico, testimonian la innata vocación de la humanidad hacia la paz", ha remarcado.

El Pontífice ha remarcado que "el principio de la paz profunda --la paz con Dios-- está vinculada indisolublemente a la fe y a la gracia" por lo que "nada puede quitarle a los creyentes esta paz, ni siquiera las dificultades y los sufrimientos de la vida" sino que "aumentan la esperanza, una esperanza que no decepciona".

En este sentido, ha apuntado que "el deseo de paz es una aspiración esencial de cada hombre y coincide en cierto modo con el deseo de una vida humana plena, feliz y lograda" por lo que ha asegurado que "el hombre está hecho para la paz, que es un don de Dios".

Asimismo, Benedicto XVI ha recordado el tema de su mensaje para esta Jornada de la Paz 'Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios' en el cual explica que esta bienaventuranza de Jesús dice que "la paz es al mismo tiempo un don mesiánico y una obra humana" porque se trata de "paz con Dios viviendo según su voluntad. Paz interior con uno mismo, y paz exterior con el prójimo y con toda la creación".

Por otra parte, el Pontífice ha evocado la paz interior de la Virgen María a pesar de los acontecimientos imprevistos en su vida, no sólo el nacimiento de su hijo, sino también el cansado viaje de Nazaret a Belén, el no encontrar lugar en el alojamiento, la búsqueda de un refugio de fortuna en la noche y ha añadido que María "no se agitó" sino que "considera en silencio lo que sucede y lo gurda en su memoria y corazón para reflexionar con calma y serenidad".

En esta línea, ha animado a tener como María esa paz interior "en medio de los eventos en ocasiones tumultuosos de la historia, a los que a menudo no se encuentra el sentido y desconciertan" porque el fundamento de la paz es el "contemplar en Jesucristo el esplendor del rostro de Dios Padre" para tener la misma seguridad que un "bebe experimenta en los brazos de un padre bueno y omnipotente".

El Papa ha saludado cordialmente a todos los presentes, a los embajadores del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, así como al secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, y al presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, el cardenal Turkson, a los que ha asegurado que está "particularmente agradecido por su empeño en el difundir el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz".

"Que la paz de Cristo reine en nuestro corazones, en las familias y en todos los pueblos", estas han sido las palabras con las que el Papa ha felicitado la Navidad en su tradicional mensaje 'Urbi et Orbi'.

El papa Benedicto XVI rechazó el uso de la violencia en nombre de Dios y pidió la paz en Oriente Medio durante la Misa del Gallo, que se celebró en Nochebuena en la basílica de San Pedro del Vaticano.

El papa hizo un llamamiento a la paz en Tierra Santa, Siria, Irak y Líbano y pidió para que los israelíes y palestinos "puedan llevar una vida en paz y en libertad".

El Pontífice abogó para que los cristianos en esos países, "donde ha tenido origen nuestra fe" puedan conservar su morada y que los cristianos y musulmanes "construyan juntos sus países en la paz de Dios".

Por cuarto año consecutivo la Misa del Gallo se celebró a las diez de la noche local y no a medianoche, para evitar fatigas al pontífice, que tiene casi 86 años.

Este martes, día de Navidad para los cristianos, Benedicto XVI volverá a la basílica de San Pedro para pronunciar el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi".

El papa se ha estrenado en la red social Twitter con un mensaje en ocho idiomas, incluido el español. "Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón", reza el texto. El castellano también ha sido el idioma de la primera pregunta recibida: "¿Cómo podemos vivir mejor el Año de la Fe?". "Dialoga con Jesús en la oración", ha respondido el pontífice. Han llegado preguntas de todo tipo, explica Greg Burke, asesor de prensa del Vaticano. "Desde si es verdad que le gusta la Fanta, hasta otras más serias sobre la Navidad y cómo vivir la fe en un mundo escéptico". La Santa Sede dice que Benedicto XVI sabe que, como todos los usuarios de Twitter, se expone a recibir mensajes ofensivos, como de hecho está sucediendo, pero que también sabe que en el siglo XXI no se puede prescindir de Internet para difundir ningún mensaje, ni siquiera el evangélico. El jefe de la Iglesia católica no escribirá directamente los "tuits", pero sí los supervisará. La cuenta pontificia, por lo pronto, supera ya el millón y medio de seguidores.

"Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra generosa respuesta. Os bendigo a todos de corazón". Es el primer tuit de Benedicto XVI. Lo enviaba el propio pontífice poco antes de las 12 del doce del doce de 2012. Con algún titubeo propio de quien se estrena con 85 años en la red social, y ante una audiencia mayoritariamente hispanohablante. Katia López-Hodoyan es una de las cinco personas que han asistido al papa en su estreno en Twitter. La elección de la fecha no ha sido un juego numérico, sino el día de la Virgen de Guadalupe, patrona de México y de América. Y la primera pregunta ha llegado en español, "¿Como podemos vivir mejor el año de la fe?". "Dialoga con Jesús en la oración", empieza la respuesta del pontífice.

El próximo miércoles, el Papa enviará su primer tweet. Lo hará a través de su cuenta de Twitter que ya funciona con gran éxito, y que en buena medida ha nacido gracias a dos españoles expertos en comunicación digital. Le propusieron a Benedicto XVI que mejorase su presencia en las redes sociales y éste ha sido el resultado.

Benedicto XVI ha decidido sumarse a las nuevas tecnologías abriendo una cuenta en Twitter @Pontifex. Lanzará su primer mensaje el día 12.

Hablamos con Giovanni María Vian, director de L'Osservatore Romano (03/12/12).

En su perfil, una frase en siete idiomas, incluido el español: "Bienvenido al Twitter oficial de Su Santidad Benedicto XVI". Ningún tweet por ahora. Sí miles de seguidores en solo unas horas y comentarios para todos los gustos: desde fervorosos católicos a irónicos descreídos.

Para el primer "tweet" habrá que esperar, sin embargo, al 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Benedicto XVI no escribirá personalmente los mensajes, pero sí los revisará.

"El Papa no va a estar mirando su blackberry ni su Ipad para ver que mensajes le han llegado", ha explicado el asesor del Vaticano Greg Burke, "pero todos los tweets del papa", asegura, "serán palabras del papa". Los primeros mensajes serán respuestas a cuestiones sobre la fé enviadas a #askpontifex.Es muy probable, escribe el Papa, que fueran astrónomos, y que la estrella de Belén a la que seguían fuera una supernova.

El último libro del papa Benedicto XVI, 'La infancia de Jesús', está lleno de sorpresas. Si hace unos días supimos que en el portal de Belén no había ni mula ni buey, hoy nos enteramos de que el origen de los Reyes Magos también cambia. Hasta ahora venían de Oriente, pero, según el papa, que hace referencia a textos sagrados de Mateo e Isaías, realmente partieron de Tarsis o Tartessos. Los historiadores sitúan esta civilización entre Huelva, Cádiz y Sevilla. Es decir, que los Reyes Magos de Oriente que dice la tradición, en realidad eran andaluces.

La tercera y última parte de la trilogía 'Jesús de Nazaret', titulada 'La Infancia de Jesús', del Papa Benedicto XVI, editada por la Librería Editorial Vaticana y la editorial Rizzoli, será presentada este martes en Roma.

En el acto de presentación, intervendrán el presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, el cardenal Gianfranco Ravasi, el director de la Librería Editorial Vaticana, el padre Giuseppe Costa, y la docente de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro María Clara Bingemer. El moderador será el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.