El empresario Victor de Aldama, uno de los cabecillas de la Trama Koldo, asegura ante el juez que pagó mordidas de miles de euros a Ábalos, al propio Koldo y al número 3 de los socialistas. Dice también que Pedro Sánchez pidió conocerle. El presidente del gobierno niega las acusaciones. Feijóo se ofrece a liderar una moción de censura. La reforma fiscal sale adelante con el apoyo de todos los socios de la investidura. El Tribunal Penal Internacional procesa a Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza, si pisa la UE será detenido.
- Se le acusa de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja al menos desde el 8 de octubre de 2023
- La decisión se toma tras la petición de la Fiscalía de la Corte el pasado mes de mayo
La Corte Penal Internacional ha lanzado una orden de arresto internacional contra Netanyahu por posibles crímenes de guerra y contra la humanidad. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado al informativo 24 horas de RNE que espera que los "miembros de la UE apoyen a la CPI y apliquen esta decisión", aunque ha lamentado que es algo que "no está garantizado porque hay algún Estado miembro que se ha mostrado muy en contra". Ha defendido que la CPI no está tomando decisiones antisemitas, sino que "está aplicando la ley internacional."
EE.UU. ha rechazado la orden de la CPI de detener a Netanyahu, sobre ello, Borrell ha sido claro y ha asegurado que "la orden obliga a cada país que lo ha firmado" y que "EE.UU. dirá lo que le parezca bien, pero si Netanyahu pone los pies en un país que lo ha firmado, debería ser detenido." En relación con la guerra en Ucrania, ha considerado que "está yendo a peor." "Tengo la sensación de que Putin está mandando un mensaje de 'mirar lo que tengo', pero ahora lo está utilizando y hay que interpretarlo como una clara advertencia", ha dicho.
La Corte Penal Internacional ha dictado una orden de detención internacional contra el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Les hace responsables de haber dirigido ataques intencionados contra la población de Gaza, y haber utilizado el hambre como arma de guerra. Además, la querella incluye también a líderes de Hamás, pero no hay medidas contra ellos porque están muertos. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Laura Alonso, nos da más detalles.
- El primer ministro ha visitado la Franja de Gaza junto al ministro de Defensa israelí
- Asegura que "siguen los esfuerzos" para traer de vuelta al cerca de centenar de secuestrados que siguen en Gaza
- El historiador israelí denuncia que los gobiernos europeos "no hacen nada" para frenarlo
- Asegura que la elección de Trump ayudará a convertir a Israel "en el Gran Israel"
- La organización publica un informe de 154 páginas en el que documenta delitos que constituyen "crímenes de lesa humanidad"
- Además, insta a Estados Unidos, Alemania y a otros países a suspender las transferencias de armas a Israel
- Diferentes ONG que trabajan en la Franja denuncian que la situación humanitaria está "peor que nunca"
- Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 43.600 personas en Gaza y a 3.287 en Líbano
- El Ejército israelí continúa su asedio al norte de Gaza: cerco militar, bombardeos y escasa entrada de ayuda humanitaria
- El sistema de defensa israelí ha interceptado cinco drones y proyectiles disparados desde Irak y Yemen
Israel lleva más de un mes centrando sus operaciones militares en el norte de Gaza, una zona que la ONU considera "sitiada". En Yabalia, un bombardeo ha dejado más de una treintena de muertos, medio centenar en total en las últimas horas en la Franja. Abdullah ha perdido a casi toda su familia, ya solo le queda su madre, cuenta.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cifra de fallecidos supera los 43.600. Los números aumentan cada día también en el Líbano, donde son más de 3.000 los muertos. Varios ataques en diferentes puntos dejan en las últimas 24 horas más de 50 víctimas mortales, casi la mitad al norte de Beirut. Bajul explica que, entre las víctimas, hay mujeres y niños.
Foto: AFP / OMAR AL-QATTAA
- Netanyahu fue uno de los primeros en felicitar al magnate neoyorquino tras su victoria electoral
- Los analistas coinciden en que Trump se centrará más en política interna y se ofrecerá al “mejor postor”
- El uso de este material contra población civil está prohibido y podría constituir crimen de guerra
- El informe se centra principalmente en seis meses del conflicto, entre noviembre del 2023 y abril del 2024
- Von der Leyen pide una "agenda trasatlántica fuerte" y Macron y Scholz una Europa "más soberana"
- Sigue en directo la última hora de las elecciones de Estados Unidos | Consulta los resultados en tiempo real
- El sustituto será el hasta ahora ministro de Exteriores, Israel Katz
- Netanyahu ha afirmado que había "brechas significativas" entre Gallant y él en la gestión en Gaza
Es la última matanza de Israel en Gaza. Un ataque contra una escuela convertida en campo de refugiados en Shati, en el norte de la Franja. Hay al menos 11 muertos, entre ellos, mujeres y niños.
La ofensiva de Israel está golpeando con especial dureza esta zona norte, con más de 800 muertos solo en las últimas 3 semanas. Su objetivo, dicen, evitar que los combatientes de Hamás se reagrupen.
Para frenar este baño de sangre, el presidente egipcio propone a Israel comenzar con una tregua de dos días. A cambio, Hamás tendría que liberar a algunos de los rehenes que siguen en sus manos. Las conversaciones con mediación de Egipto y Estados Unidos se han retomado en Catar tras meses interrumpidas.
Este domingo han abucheado al primer ministro Benjamin Netanyahu en un acto por las víctimas del 7 de octubre. Familiares de los rehenes no se cansan de exigir a su gobierno que haga todo lo posible para traerlos de vuelta.
Pero, de momento, la guerra continúa. También en el Líbano, con nuevos bombardeos israelíes y encarnizados combates contra Hizbulá en su incursión por tierra. La milicia libanesa ha matado a otros cinco soldados israelíes y elevan a más de 40 los militares israelíes caídos en esta operación.
Y el peligro de escalada sigue ahí. Irán no descarta responder al ataque de Israel del sábado. La República Islámica ha pedido una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, convocada ya para este lunes.
Foto: REUTERS/Ayman Al Hassi
No hay tregua al sufrimiento en Gaza. Las bombas de Israel han destrozado un edificio de viviendas en Beit Lahia, sepultando a muchos residentes bajo los escombros. Sus vecinos se afanan en sacarlos como pueden, sin apenas medios.
Desde hace tres semanas, el Ejército israelí castiga con dureza el norte de la Franja y van más de 800 muertos. Su objetivo, dicen, evitar que los terroristas de Hamás se reorganicen. Palestinos atrapados en la zona protestan por la hambruna y la destrucción del último hospital que les quedaba.
Israel también continúa atacando el Líbano, con nuevos bombardeos en Beirut y el sur del país. Cuatro soldados israelíes han muerto en la incursión por tierra de su ejército. Israel pide evacuar otras 14 localidades libanesas para avanzar en su guerra contra Hizbulá.
Irán no desvela si piensa responder al ataque israelí de este sábado. No hay que exagerar ni minimizar el daño, ha dicho el líder supremo, Alí Jameneí, tras reunirse con familiares de los cuatro militares asesinados por Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que su ataque contra instalaciones militares fue preciso, potente y alcanzó todos los objetivos.
Foto: EFE/EPA/GIL COHEN-MAGEN / POOL
- Netanyahu defiende que el ataque en Irán fue "preciso y poderoso y logró todos sus objetivos"
El Gobierno de Benjamín Netanyahu informó previamente a Washington de sus planes de ataque a Irán. Ahora Joe Biden pide al Estado persa que no responda. Una llamada a la contención a la que se suman numerosos países, incluido España.
Esperan que aquí termine la confrontación directa entre dos enemigos acérrimos, embarcados en un intercambio de ataques y represalias, de momento muy medidos, que amenazan con una guerra a gran escala en caso de descontrol.
"La determinación de Irán para defenderse, no tiene límites", ha dicho el ministro de Exteriores iraní. Pese a la retórica, los expertos dudan que las partes quieran ahondar el conflicto.
Al menos cuatro militares han muerto, pero la televisión iraní minimiza las consecuencias del ataque. La mayoría de proyectiles, aseguran, fueron interceptados y la normalidad reina en las calles. La mayoría no parece ver razones para devolver el golpe a Israel.
Foto: Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS
- El Ejército israelí ha respondido finalmente al ataque iraní del 1 de octubre sin dañar instalaciones petrolíferas ni nucleares
- Netanyahu ha afirmado que Israel ha elegido los objetivos atacados en función de sus intereses nacionales
- En directo: Guerra en Oriente Próximo
Noche de explosiones sobre el cielo de Irán. Israel ha golpeado instalaciones militares en la capital, Teherán, y otras zonas del país. Su objetivo: fábricas de misiles y drones junto a sistemas de defensa iraní. Pese a la muerte de dos de sus militares, Irán quita hierro al ataque.
Según la televisión iraní, la mayoría de proyectiles han sido interceptados y los daños son limitados. Irán reabría a primera hora de la mañana su espacio aéreo, exhibiendo imagen de normalidad
"Un ataque tan pequeño demuestra que Israel nos teme", opina una mujer iraní. "Más que disparos fueron petardos que no despertaron a nadie. No hay necesidad de responder", añade otro ciudadano iraní.
El Gobierno de Benjamín Netanyahu, que ha seguido la operación desde un búnker, da por cumplido su objetivo: vengar el ataque de Teherán del 1 de octubre con 200 misiles que apenas dejaron daños.
Es la segunda vez este año que Irán e Israel, enemigos acérrimos, intercambian ataques directos. Un inédito y peligroso paso adelante en su largo conflicto, caracterizado por choques más indirectos, a través de milicias patrocinadas por Irán en la región como Hamás y Hizbulá.
Mientras el mundo islámico condena el ataque contra Irán, Occidente pide a las dos partes dejar aquí las represalias para evitar una escalada.