Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se han cumplido 12 meses desde que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ganara las elecciones autonómicas. Este lunes, en una entrevista para TVE, Illa ha asegurado que buscará el momento para reunirse con el líder de Junts, Carles Puigdemont, para el que siempre ha reclamado la amnistía.

Mientras tanto, en Waterloo, el expresidente de la Generalitat se ha reunido con su círculo cercano y ha acusado a Illa de "convertir la Generalitat en una delegación del Gobierno". Puigdemont ha reclamado que "el president no está y tarda muchas horas en salir", en referencia al caos del Rodalies y al apagón eléctrico. Precisamente, ha manifestado que Illa "no da la cara, no vaya a ser que incomode al amo de Madrid", en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En mitad de esta disputa entre los dos líderes catalanes, este lunes han declarado cinco miembros de los Mossos d'Esquadra, quienes hicieron los informes sobre la supuesta colaboración en la huida de Puigdemont de tres agentes que no estaban de servicio en ese momento.

La jueza que investiga a los Mossos d'Esquadra que presuntamente facilitaron la huida del expresident Carles Puigdemont tras su fugaz regreso a Barcelona el pasado 8 de agosto de 2024, cuando la investidura de Salvador Illa, toma declaración como testigos a cinco agentes de la Policía catalana que indagaron los hechos.

FOTO: Imagen de la llegada de Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto. EFE/ Alberto Estévez

El líder de Junts y expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se reúne esta mañana con su grupo parlamentario en Waterloo para realizar un balance un año después de las elecciones autonómicas. Preguntado sobre esta reunión, el actual presidente, Salvador Illa, no ha descartado mantener un encuentro con Puigdemont: "Yo le tengo máximo respeto como expresidente y diputado y como líder de Junts. A partir de aquí, buscaremos el momento".

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado este jueves la decisión del juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola han desestimado los recursos de apelación que presentaron las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador", según recoge la nota informativa de la Sala.

FOTO: EFE/OLIVIER HOSLET

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha pedido a su partido que ponga fin a sus pactos con Junts: "Es hora de que el PSOE rompa claramente con Puigdemont, porque realmente nos puede llevar a la ruina como proyecto y como partido". El presidente manchego ha hecho estas afirmaciones a cuenta de las condiciones de Junts para apoyar el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, siendo Cataluña la que menos va a acoger. "Los pactos antinatura nunca funcionan bien y este es probablemente de los más graves que ha habido en democracia", ha reclamado García-Page en declaraciones a los medios desde Mota del Cuervo, en Cuenca.

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha asegurado que el catalán será un requisito para poder residir en Cataluña: "Estamos en Cataluña y existe una lengua oficial que es el catalán. No hay una integración plena si tú no conoces la lengua del territorio en el que quieres vivir". Aunque los de Puigdemont celebran este acuerdo, han recordado al Gobierno que todavía hay otros temas pendientes antes de los Presupuestos Generales del Estado. Por su parte, el Gobierno sigue defendiendo la legalidad del acuerdo y han asegurado que "se va a aplicar con la Constitución en la mano". El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que este acuerdo supone "dar al independentismo lo que siempre han buscado, el control de sus ficticias fronteras" y ha asegurado que se está "desmantelando el Estado". Para Ignacio Garriga, de Vox, Pedro Sánchez "humilla una vez más a la nación", con una soberanía que "se va a vender a Waterloo". Podemos también ha mostrado su rechazo al acuerdo: "Nosotras, políticas racistas no las podemos negocias", ha dicho la líder del partido, Ione Belarra.

Los políticos se refieren a 'lawfare' como el uso de procedimientos judiciales para perseguir a adversarios políticos. Algunos de ellos han denunciado ser víctimas de una "persecución judicial" o que se han visto afectados por lo que denominan la "judicialización de la política". En el quinto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué significa este concepto.

Informa: Cristina Domaica

Realización: David Sieira

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que a él no le da órdenes "nadie" en contraposición al presidente del Gobierno, al que ha acusado de estar "esperando las órdenes de Puigdemont" días después de las negociaciones entre el Ejecutivo y Junts para sacar adelante un nuevo decreto con medidas sociales. En la Junta Directiva Nacional del PP se ha reivindicado frente a los suyos tras la polémica por su voto al decreto del Gobierno. Feijóo ha pedido a los 'populares' que se centren en proponer políticas constructivas. El Ejecutivo pone en duda su liderazgo al frente del PP.

Foto: EFE/ Javier Lizón

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha lamentado este martes que el Gobierno dependa "más que nunca del señor Puigdemont", tras el acuerdo anunciado por el presidente, Pedro Sánchez, con Junts para sacar adelante un nuevo decreto con la subida de las pensiones, las ayudas al transporte y otras medidas sociales.

Sémper ha acusado a Sánchez de plegarse al líder independentista y de buscar su "beneficio" personal al decidir no apoyar las iniciativas parlamentarias populares con algunas de estas medidas. "El ofrecimiento del PP era claro, diáfano, no hacía falta someter al país a este vodevil", ha dicho.

Foto: Gabriel Luengas / Europa Press

Ver más contenido destacado