Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular ha vivido una semana de vértigo. Por un lado se enfrenta a una investigación en la Asamblea de Madrid por los supuestos casos de espionaje que afectan a cargos de la Comunidad y del Ayuntamiento. En paralelo, y tambien esta semana, saltaba la operación Gürtel, una trama de presunta corrupción en la que están implicados empresarios y cargos públicos que han estado vinculados al partido.

  • Acudirá a la Sala de lo Penal para que le permita ser acusación particular
  • El recurso lo presentará esta misma noche ante el juzgado de guardia de Plaza de Castilla
  • Considera una "amenaza" que anuncie "imputados de futuro", en referencia a los aforados
  • Pide seriedad a la Fiscalía y denuncia que sufre "indefensión sobre indefensión"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa de la Vega, ha señalado que el Gobierno "no va a entrar en las relaciones ni actividades privadas" del ministro de Justicia. (13/02/09)

  • La vicepresidenta no ha querido valorar la relación entre Bermejo y Garzón
  • "No tengo nada que decir sobre las actividades privadas del ministro", señala
  • Dice que lo importante es la presunta trama de corrupción vinculada al PP
  • Ha criticado al PP por "enrocarse y no colaborar con la Justicia"
  • "Agarrarse a clavos ardiendo sobre complots no resuelve el problema", añade

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha dejado en libertad a Pérez Alonso, 'el Bigotes', último detenido de la operación Gürtel que investiga una trama de corrupción. En el plano político, sigue la bronca entre el PP y el PSOE. (12/02/09)

Cruce de acusaciones tras la cacería en la que coincidieron el ministro Bermejo y el juez Garzón el pasado fin de semana. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificó hoy la cacería de este fin de semana del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, de "compadreo absolutamente intolerable" que debería obligar al magistrado a abandonar el seguimiento de la 'Operación Gürtel'.

El auto del juez Baltasar Garzón sobre el caso Gürtel revela que Francisco Correa lideraba un grupo organizado que estableció un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos de entidades públicas que se dedicaba a sobornar a funcionarios públicos de Ayuntamientos de las Comunidades de Madrid y Valencia "para obtener un beneficio propio".(12/02/09)

  • El juez asegura que Correa dirigía un "conglomerado de empresas"
  • Las empresas se nutrían de fondos de entidades públicas de Madrid y Valencia
  • Garzón investiga a cargos públicos de las dos comunidades por si recibieron sobornos
  • El objetivo, señala el auto de prisión, era "obtener un beneficio propio"
  • Utilizaba "como norma común" sobornos a funcionarios y autoridades públicas
  • Según un informe policial, Correa "planeaba salir de España el pasado día 7"
  • El grupo, liderado por Correa, estaba formado también Antoine Sánchez y Pablo Crespo