Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mariano Rajoy ha lamentado la situación actual de la justicia española y ha asegurado que la causa de la muerte de Mari Luz fue el mal funcionamiento de la administración. El líder de la oposición ha afirmado también que "la justicia de España es del siglo XIX".

  • El líder de la oposición ha hecho estas declaraciones en "Los Desayunos de TVE"
  • Cree que el Gobierno debería dialogar con los secretarios judiciales
  • Pide al Ejecutivo que haga un esfuerzo para que mejoren los medios judiciales
  • "El Gobierno no debe decir a los jueces lo que tienen que hacer", añade
  • Juana Gálvez ha leído un comunicado un día después del paro convocado
  • Ha agradecido el "apoyo unánime recibido" por parte de sus compañeros
  • Asegura estar tranquila porque ha desempeñado su labor con "dedicación" y "empeño"
  • A pesar, ha añadido, de las dificultades en cuanto a medios humanos y materiales
  • "Las dificultades traen consigo los hecho ocurridos que todos lamentamos", dice
  • Ha criticado las, a su juicio, leyes absoletas y organizaciones caducas en la Justicia
  • Aún no ha presentado el recurso contra su sanción de dos años de empleo y sueldo
  • Zapatero cree que se puede opinar de las decisiones del CGPJ, por no ser jurisdiccional
  • El CGPJ no cree que haya injerencia políticas en la Justicia
  • El PSOE avisa de que "nadie puede ser intocable cuando comete un grave error
  • El PP pide que los ciudadanos no "paguen el pato" de la "falta de previsión de medios"
  • Los Jueces de la Audiencia Nacional piden medidas para una justicia de calidad
  • Los Magistrados del Supremo califican de "inaceptables" las injerencias del Gobierno
  • Los organismos judiciales de Madrid reclaman más medios para la Justicia

La modernización de la Justicia es una de las reivindicaciones del paro convocado este martes por los secretarios judiciales de toda España, que se quejan por las sanciones impuestas en relación al caso Mari Luz. (21/10/08)

Los secretarios judiciales han convocado un paro de tres horas para este martes para denunciar las sanciones impuestas a su compañera Juana Gálvez en relación al caso Mari Luz y las injerencias políticas en este caso judicial. (21/10/08)

  • Los convocantes cifran el seguimiento en un 90% y Justicia en el 73%
  • Los secretarios judiciales han desarrollado un paro de tres horas entre las 10:00 y la 13:00
  • Ha habido concentraciones en todo el país y se ha pedido la dimisión de Bermejo
  • Rechazan la sanción a la secretaria que no ejecutó la sentencia de Santiago del Valle
  • La consideran una "cabeza de turco" para ocultar las carencias del sistema judicial
  • Los convocantes abogan por la modernización de la Justicia y convocan más protestas 
  • Ministro de Justicia: "Si alguien pretende ser intocable, no lo va a conseguir"
  • En todo el país se están aplazando juicios y vistas por la huelga
  • Los jueces apoyan a los secretarios con la convocatoria de juntas
  • Denuncian las injerencias políticas en el ámbito judicial
  • El Ministerio de Justicia considera la protesta un acto de "corporativismo"

El CGPJ ha emitido un comunicado oficial acordado por unanimidad de todos los miembros del Consejo, en el que quiere hacer patente "su total compromiso en la defensa de la independecia del Poder Judicial" y su "plena confianza" en la labor de los jueces "para impartir justicia con la eficacia y eficiencia que la sociedad demanda" (15/10/08).

  • Cortés espera que "dignifique al anterior", que quiso "avergonzar a todos los españoles"
  • Recuerda que el CGPJ sirve para proteger a los ciudadanos de "errores" de los jueces
  • El nuevo CGPJ critica las declaraciones políticas sobre el caso porque "confunden"
  • El Consejo dice que en su nueva etapa no se va actuar por bloques ni por ataduras políticas"
  • El CGPJ emite un comunicado oficial para defender "la independencia del Poder Judicial"
  • El juez sevillano asegura que el caso de Mari Luz no exigía un trato preferente
  • El Tribunal Supremo pide al CGPJ tres años de suspensión a Tirado
  • Tirado considera que no existe responsabilidad disciplinaria alguna por su parte
  • Según el juez la "ineficiencia" ha sido de la secretaria judicial
  • El Ministro de Justicia cree que la multa de 1.500 euros es escasa
  • El ministro de Justicia ha sido entrevistado en Los Desayunos de TVE
  • Fernández Bermejo insiste en que la sanción a Tirado le pareció "muy escasa"
  • La sanción a la secretaria judicial, de dos años de inhabilitación: "es la que corresponde"
  • Bermejo ha afirmado que la crisis ya se nota en los juzgados de lo mercantil
  • No ha entrado en si Garzón es o no competente en investigar las desapariciones de la Guerra Civil

Los secretarios judiciales acusan al Ministerio de Justicia de haber utilizado a la secretaria del Juez Tirado como chivo expiatorio, para ocultar las carencias de la Administración de Justicia.

En los próximos días sabremos si hay sanción para la secretaria judicial que trabajaba con el juez Tirado, el que no ejecutó una condena anterior contra el presunto asesino de la niña Mari Luz.

Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, se ha reunido con Zapatero. Le ha entregado más de dos millones de firmas para que se endurezcan las penas a los pederastas y ha pedido que el juez Rafael Tirado pague por el error cometido.(30/09/08)

José Luis Rodríguez Zapatero ha recibido a Juan José Cortés y a Irene Suárez, los padres de Mari Luz, la niña asesinada el pasado mes de enero en Huelva. Antes han entregado las más de dos millones de firmas recogidas en la campaña 'Por una justicia justa'.(30/09/08)

  • El presidente del Gobierno ha recibido esta tarde a los padres de Mari Luz en La Moncloa
  • La pequeña fue presuntamente asesinada por un pederasta que debía estar en prisión
  • Han entregado a Zapatero más de 2,3 millones de firmas para endurecer las penas
  • El ministro de Justicia explica que la reforma del Código Penal se tramitará en otoño
  • Incluirá medidas como 20 años de libertad vigilada para pederastas tras cumplir condena
  • Es la primera vez que un ciudadano comparece con un ministro en La Moncloa
  • El expediente para sancionar a la secretaria judicial del Caso Mari Luz está ya terminado

La fiscalía ha recurrido la multa de 1.500 euros que le puso al juez Rafael Tirado, del caso Mari Luz, el Consejo del Poder Judicial . El fiscal pide que le suspenda por tres años porque considera una falta muy grave de desatención que este juez no ejecutase la sentencia condenatoria para Santiago del Valle por abusar de su propia hija, antes de que presuntamente matase a la niña de Huelva, Mari Luz Cortés.