Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Los grupos parlamentarios muestran reticencias al plan contra el empleo
  • Finalmente el Congreso aprueba tramitar el plan como proyecto de ley
  • El Congreso abre así  la vía para enmendar las medidas sobre empleo del Gobierno
  • La totalidad de los grupos han criticado el plan por "insuficiente" y "coyuntural" 
  • Corbacho ha defendido la extraordinaria urgencia y necesidad del decreto ley
  • El PP dice que "el socialismo crea paro" y que el Gobierno es el "peor de la historia"

Todos han coincidido en que España saldrá de la crisis; sin embargo, las divergencias han aparecido a la hora de aportar las soluciones concretas para conseguirlo. TVE ha reunido a Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios en un debate centrado en la crisis económica que ha vuelto a revelar las diferencias que existen entre el Ejecutivo socialista y el Partido Popular, por un lado, y entre patronal y trabajadores, por otro.

En el ámbito político, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho ha insistido en que no se pueden cuestionar el sistema fiscal ni las aportaciones a la Seguridad Social, como solicitan los empresarios y el PP, al tuiempo que advertía de que bajar los impuestos implica reducir las prestaciones sociales.

Celestino Corbacho, Ministro de Trabajo e Inmigración, Cristóbal Montoro, Portavoz de Economía del Partido Popular, Cándido Méndez, Secretario General de UGT, Gerardo Díaz-Ferrán, Presidente de la CEOE, Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CC.OO. y Jesús Bárcenas, Presidente de Cepyme, participan en un programa especial de TVE para analizar la crisis económica.(25/03/09)

  • El ministro de Trabajo asegura que hay que incentivar el gasto para salir de la crisis
  • Así, ha rechazado modificar la fiscalidad o las aportaciones a la Seguridad Social
  • Cristobal Montoro, del PP, insta al Goberno a ser austero y rebajar los impuestos
  • Los empresarios proponen un contrato que pague el despido con 20 días por año trabajado
  • Los sindicatos, por su parte, han rechazado cualquier abaratamiento del despido
  • La UE ignora el llamamiento desde América para inyectar más dinero en la economía
  • A cambio, los Veintisiete quieren que el FMI tenga más armas para atajar la crisis
  • Los líderes europeos consideran que todavía no se sabe el efecto de los planes actuales
  • Zapatero insta a la UE a dar prioridad ahora a las políticas de empleo y de protección social

El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se han reunido con las asociaciones que representan a los trabajadores autónomos.(18/03/09)

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, admite que la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos para renovar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva en 2009 puede generar una "tensión añadida" en un momento de crisis económica.

Aún así el titular de Trabajo expresó su confianza en que habrá "seriedad" y "moderación" por parte de los interlocutores sociales para alcanzar acuerdos en cada sector y cada empresa.

"Evidentemente, el no acuerdo puede generar una tensión añadida", dijo Corbacho a la entrada de la reunión de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE. "Hubiese sido deseable que se hubiese podido llegar a un acuerdo como en años anteriores, que habría dado un marco general de referencia para la negociación de todos los convenios en las diferentes empresas y en los diferentes ámbitos que se tienen que negociar", reconoció el ministro.

El ministro de Trabajo considera que el ladrillo "va a ir tocando fondo". Celestino Corbacho insiste en que la cifra de parados no superará la barrera de los cuatro millones este año (03/03/09).

  • Corbacho reafirma sus críticas a las declaraciones del gobernador del Banco de España
  • Fernández Ordoñez reclamó la necesidad de abaratar el despido como incentivo  
  • Corbacho: "No me parece razonable flexibilizar las condiciones laborales" por la crisis
  • El Ministro cree que la actual crisis es de origen financiero, "de un descontrol" y no laboral

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, asegura que la actual situación económica no es atribuible a una crisis "de origen laboral", sino a una crisis "de origen financiero, de un determinado modelo, de un descontrol". También ha reconocido en favor del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que "gracias a que él ejerció un control sobre el sistema financiero español no estamos en la situación que hemos visto en otros lugares" (13/02/09).

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que no se debe seguir por el camino al que apuntaban las tesis del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien abogó este miércoles por reformar el mercado laboral y abaratar el coste del despido, entre otras cosas.En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, Zapatero considera que comparte algunas de las tesis del gobernador pero, en alusión a las declaraciones del gobernador de la entidad emisora, dijo que están "dentro del catálogo de recetas" que apuestan por "adelgazar el estado del bienestar".