Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirma que cumplirá su amenaza: firmar este sábado nuevos aranceles para China del 10%. Y del 25% para México y Canadá. Un duro golpe a la economía de ambos países. Sus dirigentes aseguran que están preparados para responder. Según Trump, los tres países no hacen lo suficiente para combatir la entrada de fentanilo y de migrantes ilegales al país. Su castigo es poner fin al libre comercio con México y Canadá. Alega que Washington no se beneficia por el déficit comercial. Queda en el aire hasta la firma si serán aranceles universales o solo gravarán algunos productos. En cualquier caso, esta es solo su primera tanda de aranceles. Habrá más. Y la Unión Europea puede ser su próximo objetivo. Mientras, su Administración ha llegado a los primeros acuerdos con el régimen de Maduro. Trump celebra la liberación de seis estadounidenses encarcelados en el país. Pese a eso, asegura que no seguirá comprando petróleo a Venezuela.

Foto: CHIP SOMODEVILLA/Getty Images via AFP

Estados Unidos impone desde hoy aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China. En el informativo 14 horas Fin de Semana, el analista financiero Juan Ignacio Crespo opina que "se pondrá patas arriba" el comercio global pero que se reajustará. La imposición de estas tasas son un "arma de negociación política" de Trump, dice Crespo, pero no cree que duren mucho tiempo por el aumento de la entrada de capital que va a experimentar posiblemente el país. Uno de los mayores cambios, afirma, tiene que ser de China, que deberá subir sueldos para hacer frente al déficit que esta tasa va a suponer. El analista añade que España y la Unión Europea tienen un arma geopolítica para evitar que el presidente norteamericano les imponga aranceles: aumentar el gasto en defensa.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero. También desde esa misma fecha impondrá aranceles a China, si bien en este caso serán del 10%.

Foto: Un camión cruza el puente Ambassador entre Windsor, Canadá, y Detroit, Estados Unidos (Geoff Robins/AFP)

Una parte importante de la celebración de Año Nuevo China es la comida. Por ello, el Canal 24 H ha querido acercarse al China Taste, un festival de gastronomía China que se celebra en Madrid desde el 20 de enero hasta el 16 de febrero. Hemos podido comprobar que su gastronomía es mucho más que el arroz tres delicias.

El pescado es uno de los platos principales en esta celebración a los que se unen el pato laqueado, el pollo asado y un arroz ocho delicias.

"Impresionante", ha reconocido en un mensaje en las redes Sam Altman, creador de ChatGPT, sobre la nueva inteligencia artificial china gratuita, DeepSeek. "Especialmente", añade, "si tenemos en cuenta lo que puede ofrecer por el precio". La más perjudicada por su desplome en bolsa ha sido la norteamericana Nvidia, sin embargo, ha reivindicado su parte en el éxito del nuevo modelo chino. Demuestra, según comenta, lo buenos que son sus chips. Con los procesadores de la compañía, el empresario chino de Inteligencia Artificial, Liang Wenfeng, solo ha necesitado 55 días y apenas 6 millones de dólares, mucho menos que sus competidores estadounidenses, para desarrollar DeepSeek.

El que se produce durante el año nuevo chino es el mayor éxodo humano del año y coincide con la temporada alta de viajes. Este año se esperan más de 9.000 millones de desplazamientos, la mayoría por carretera pero también en avión y en tren. Con más de 40.000 kilómetros de vías construidas, China lidera el ranking mundial de la alta velocidad y en estas fechas ofrece cada día medio millón de plazas más, aunque aún así los billetes se suelen acabar en unas horas.

Foto: GREG BAKER / AFP

DeepSeek, la última alternativa china para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), está liderando las listas de descargas gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costes y eficiencia, una irrupción inesperada que podría desafiar la supremacía de los modelos estadounidenses.

DeepSeek-R1, lanzado hace apenas dos semanas, se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en Estados Unidos, superando al popular ChatGPT. El efecto en suelo estadounidense se ha notado tras el cierre este lunes del índice tecnológico Nasdaq con pérdidas del 3%.

DeepSeek es rápida y efectiva, crea videojuegos o resuelve problemas matemáticos en segundos, pero prefiere no hablar de política china. Las características de esta IA china —al ser de código abierto— hacen pensar que se podrá entrenar este chat inteligente más allá de la censura. Además, varios estudios han demostrado preferencias políticas en Gemini o ChatGPT, que reflejarían la ideología de sus creadores.

Cabe destacar que las inteligencias artificiales recopilan nuestra información desde el momento en que empezamos a teclear. Un problema que se añade al sesgo es la ética en el uso de los datos con los que se entrenan estos modelos, dado que la Unión Europea tiene normas más restrictivas sobre el uso de datos que Estados Unidos o China.

La Inteligencia Artificial china, DeepSeek, desafía la hegemonía estadounidense en esta materia. Se trata de un proyecto desarrollado con una inversión mínima de 6 millones de dólares, que ha logrado resultados sorprendentes con los grandes modelos de lenguaje creados por gigantes como OpenAI y Meta.

El canal 24 horas entrevista a Cristian Bietti, divulgador de IA generativa, quien ha reconocido que tanto OpenAI como DeepSeek "son muy equivalentes". Con el DeepSeek, se puede usar para generar nuevos productos, nuevos software y nuevos usos. Además, insiste en que "nunca votaría datos personales en ningún modelo, porque uno nunca sabe bien hacia dónde va estos datos y qué es lo que hacen con ellos si terminas retroalimentando".

El fabricante de chips estadounidense Nvidia se ha desplomado un 16,9% este lunes en Wall Street y ha perdido casi 600.000 millones de dólares, la mayor caída diaria de valor de una empresa cotizada en la historia.

Nvidia comenzó la jornada como la empresa más grande de la bolsa y la ha terminado en el tercer lugar tras superar y más que duplicar su hito negativo del pasado 3 de septiembre, cuando cayó un 9,5% y restó 279.000 millones de dólares de capitalización.

FOTO: REUTERS/DADO RUVIC

DeepSeek es el último invento chino en Inteligencia Artificial que ha irrumpido en el tablero mundial de este tipo de tecnologías. Se trata de una versión china y eficiente parecida a ChatGPT, que destaca por incorporar chips más económicos y un modelo de código abierto. Esto significa que cualquier usuario puede modificarlo o adaptarlo según sus necesidades específicas. Actualmente, lidera las listas de descargas gratuitas tanto en China como en Estados Unidos. Además, está poniendo en jaque a grandes actores de la Inteligencia Artificial y a fabricantes de chips europeos, como ASML, y estadounidenses, como Nvidia. Esta última, tras el impacto generado por DeepSeek, ha perdido su posición como la empresa más valiosa del mundo en bolsa.