- Según el presidente del CIS, el 40% de los españoles decide su voto durante la campaña
- Sondea a sociólogos, politólogos y encuestadores privados para buscar nuevos métodos que destapen el voto oculto
El CIS refleja un retroceso de la izquierda aunque el PSOE seguiría siendo la fuerza más votada tras las andaluzas
- El PSOE pierde 2,3 puntos hasta quedarse en el 28,9% y Unidos Podemos y sus confluencias 3,1 hasta bajar al 14,9%
- El PP se mantiene como segunda fuerza (19,1%), Cs sigue tercera (17,9%) y Vox con el 3,7% podría entrar en el Congreso
El PSOE ganaría las elecciones generales con el 28,9% de los votos, 2,3 puntos menos que hace un mes, según el barómetro del CIS de diciembre, el primero tras los comicios autonómicos en Andalucía. El PP sería segunda fuerza con el 19,1% y Ciudadanos, tercera con un 17,9%. Unidos Podemos y sus confluencias retroce 3,1 puntos y se queda en la cuarta posición con un 14,9%. Vox sube del 2,5% al 3,7%. A pesar del retroceso del bloque de izquierdas los votos de PSOE y la formación morada superarían en más de tres puntos al bloque de derechas, según un barómetro que ha vuelto a cambiar de metodología.
- La preocupación por la inmigración se dispara en cuatro puntos en diciembre, según el primer barómetro del CIS del año
- El paro, citado por el 59,2% de los encuestados, continúa a la cabeza de las preocupaciones de los españoles
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha negado este miércoles en el programa 24 Horas de RNE con Antonio Delgado que el CIS manipule los resultados de los barómetros y ha calificado las acusaciones de “absurdas” y como “un disparate”.
“Al CIS no hay quien lo manipule. Tiene una metodología de trabajo con unos equipos de personas muy profesionales y cualquiera que piense que puede cambiarlo, está muy equivocado”, ha señalado.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ahora se publica mensualmente, da una ligera bajada en intención de voto para el PSOE y una pequeña remontada para el PP, que se situaría en segunda posición.
Andalucía ha provocado un terremoto en el tablero político. La encuesta del CIS no vio lo que iba pasar. Este miércoles un nuevo sondeo afirma que, si celebraran ahora elecciones generales, ganaría el PSOE, el PP recuperaría el segundo puesto y VOX doblaría sus apoyos, pero seguiría sin entrar en el Congreso....
- Obtendría el 31,2% de los votos, sin que se aprecien efectos de su desplome en las elecciones andaluzas ni la irrupción de Vox
- El PP sería de nuevo segundo (19,1%), por delante de un Cs que pierde fuelle (18,2%) y un Unidos Podemos que remonta (18%)
- El 31,1% de los españoles cree que la clase política es el primer problema de España, por delante de la corrupción (29,4%)
- Los españoles están divididos sobre la legalización de la marihuana, pero el 84% lo aprobaría si es para uso terapéutico
Ninguna de las encuestas publicadas en las últimas semanas sobre las Elecciones andaluzas había previsto los 12 escaños para VOX ni tampoco el desplome socialista. El CIS vuelve a estar en el punto de mira: su sondeo estuvo muy alejado y hoy nos preguntamos por qué no pronosticó el vuelco político en Andalucía.
¿Qué opinan los españoles de hoy de la Constitución de 1978?
- El 70% de los españoles ve necesario modificar la Constitución en competencias como Educación o Sanidad
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
Hace 40 años, los españoles votaron mayoritariamente a favor de la Constitución, aunque para muchos era una gran desconocida. Cuatro décadas después, nos preguntamos si volverían a votar igual. Según el CIS, el 70% de españoles creen que habría que reformarla.
Un reportaje de Leticia Arenas | Especial 40 años de Constitución en RTVE.es
El PSOE ganaría en Andalucía con un 37% de los votos, según los datos que ha hecho públicos este miércoles el CIS. Habría triple empate de Podemos, Partido Popular y Ciudadanos.
El PSOE de Díaz ganaría las elecciones en Andalucía frente a un triple empate de PP, Cs y Podemos, según el CIS
- El PP es el único partido que pierde: obtendría entre 20 y 22 escaños frente a los 33 que logró en 2015
- Una caída proporcional al ascenso de Cs en Andalucía, que sumaría entre 11 y 13 escaños más
- Vox irrumpe en el Parlamento andaluz con un escaño gracias a la estimación de voto en Almería
Siguen las críticas a la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que da al PSOE una amplia ventaja en intención de voto y sitúa a Ciudadanos por delante del PP. Los 'populares' no se creen los datos y piden la comparecencia de la vicepresidenta. La portavoz del Gobierno ha defendido la profesionalidad y el prestigio del CIS y de su director, José Félix Tezanos.
El CIS ha estrenado un nuevo sistema para hacer la encuesta electoral que no está exento de polémica, aunque en Radio Nacional su presidente, histórico de la Ejecutiva del PSOE, José Felix Tezanos, defiende el rigor del sondeo.
- Vinculan el despegue en las encuestas del PSOE a la presidencia en el CIS del socialista José Félix Tezanos
- El Gobierno, del que depende el CIS, defiende que es un "órgano muy cualificado" que "arroja datos creíbles y profesionales"
- El CIS deja de elaborar cálculos para estimar el voto de los ciudadanos y lo reduce a una fórmula simplificada
- Dirigido por un veterano militante socialista, partidos y empresas demoscópicas desconfían de la credibilidad de su método
Con los datos del barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre, Más Desayunos analiza con la ayuda del experto en demoscopia Kiko Llaneras los resultados de esta encuesta, cuya metodología ha despertado dudas y recelos desde que el veterano socialista José Félix Tezanos ha tomado las riendas del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Hablamos con tres expertos sobre el último CIs con otros jfldsakjflajfdlsa