En la región mexicana de Teuchitlán, el Rancho Izaguirre es la manifestación de un país con 125.000 desaparecidos. La Fiscalía habla de un centro de reclutamiento forzoso del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras las Madres buscadoras acusan a las autoridades de tapar pruebas e impedir llevar su lucha ante la justicia.
- El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles hasta que México "cumpla" con el acuerdo
- La mandataria mexicana ha respondido que su país ha cumplido en la medida de la "disponibilidad" pese a la sequía
Un grupo de militares mexicanos están componiendo corridos para atraer a los jóvenes al ejército. Los corridos, género musical que nació en el siglo XIX, llevan varios años popularizándose con un estilo urbano más allá de la exaltación del héroe nacional tradicional, especialmente los llamados narcocorridos, que se centran en la vida de los líderes de los cárteles. La violencia, el consumo de drogas o letras machistas caracterizan estas composiciones.
Ahora, un grupo de militares intenta a través de unos nuevos corridos convencer a los jóvenes de los beneficios de alistarse. El músico y capitán del ejército mexicano, Eduardo Barrón, abandera estos corridos militarizados. Barrón ha contado que los militares lo hacían como entretenimiento "después de comer o antes de dormir". Ahora publican sus canciones con las trompetas, la guitarra y el acordeón como protagonistas en las que narran las historias de "un soldado que deja atrás a su familia, que deja atrás su pueblo por venir a servir a la nación". Incluso cantan sobre aquellos que "pierden la vida por darlo todo por el pueblo".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoya que cambie el contenido violento de este género musical: "Está muy interesante porque es cambiar completamente la música mexicana. Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se les da a las mujeres en las canciones".
Una misión complicada según José Manuel Valenzuela, sociólogo de Tijuana. Matiza que "mientras existan estos entramados de violencia, va a haber narrativas, va a haber canciones que nos recreen esas historias que emergen en los marcos cotidianos de mundo y de vida de la gente".
México, país frontera con Estados Unidos, ya ha diseñado su propio plan de contingencia, titulado "Plan México", para fortalecer la economía, si bien trata de un proyecto a largo plazo. "Lo vamos a fortalecer más. No somos negativos", ha declarado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, los analistas mexicanos coinciden en que los aranceles de Trump van a provocar una recesión económica en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su guerra comercial definitiva con lo que él ha denominado "aranceles recíprocos amistosos", que afectan a todos los países con vínculos comerciales con Washington. Sin embargo, México, al igual que Canadá, no ha sido incluido en la lista de los nuevos gravámenes, ya que aún se encuentra en un diálogo con Washington para negociar un acuerdo comercial.
- Sheinbaum ha aclarado que el teléfono no lo usa para comunicación personal
- The New York Times reveló la información días después de que México extraditara a 29 narcotraficantes a EE.UU.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves el aplazamiento de un mes en los aranceles del 25 % anunciados por Washington. Este acuerdo llegó tras sostener una llamada "excelente y respetuosa" con el presidente estadounidense, Donald Trump, y destacar una colaboración con "resultados sin precedentes" entre ambos países.
"Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", afirmó Sheinbaum en un mensaje en la red social X.
Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo Sheinbaum por el cual todos los productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano quedarán exentos de aranceles al menos hasta el 2 de abril.
"Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum", afirmó Trump a través de su red social Truth.
- Claudia Sheinbaum valorará la búsqueda de otros mercados y califica los aranceles como una "violación" del tratado comercial
- La presidenta mexicana trabajará por la cooperación y contra "la subordinación y el intervencionismo"
- El presidente impuso la fecha límite anterior al 2 de abril
- Tanto México como Canadá han enviado delegaciones a Washington para negociar o cancelar los gravámenes
Donald Trump aplaza un mes la aplicación de los aranceles a México. Así lo ha negociado con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum por teléfono. De esta forma da marcha atrás a una decisión que estos días decía que era irreversible: la aplicación de aranceles del 25% a México. Trump ha asegurado que está decisión la ha tomado porque México ha accedido a enviar a 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera común para frenar la entrada de fentanilo y de inmigrantes indocumentados. Durante este mes seguirán las negociaciones.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acordado pausar durante un mes los aranceles del 25% que había amenazado con implementar este martes a las exportaciones mexicanas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lo ha anunciado en una rueda de prensa después de haber tenido una llamada telefónica con Trump. En la conversación, Sheinbaum ha prometido reforzar la frontera común y desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para luchar contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. También ha asegurado que Trump ha "estado de acuerdo" en trabajar para "evitar el tráfico de armas de alta potencia a México". Casi el 75% de las armas incautadas a grupos organizados provienen de Estados Unidos.
- Sheinbaum ha prometido desplegar 10.000 efectivos en la frontera norte para luchar contra el tráfico de fentanilo
- Trudeau ha asegurado que Canadá invertirá 1.300 millones para reforzar su frontera y combatir el crimen organizado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha justificado los aranceles por la gran amenaza de los extranjeros ilegales y la entrada de drogas mortales. Un 45% de las importaciones de Estados Unidos vienen de estos tres países. Son sus principales socios comerciales. En el caso de Canadá y México los productos más afectados son alimentos, bebidas alcohólicas, automóviles e hidrocarburos. Los consumidores podrían pagar las consecuencias con precios más altos. Canadá, por su parte, responderá con aranceles del 25% sobre algunos productos estadounidenses. China ha anunciado que también tomará medidas, al igual que México.
Foto: Un camión cruza a Estados Unidos desde México por el puesto fronterizo de Otay Mesa (Apu Gomes/Getty Images via AFP)
- Trump considera que responde a la permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a territorio estadounidense
- Trudeau ha dicho que Canadá responderá "con fuerza" si EE.UU. empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero. También desde esa misma fecha impondrá aranceles a China, si bien en este caso serán del 10%.
Foto: Un camión cruza el puente Ambassador entre Windsor, Canadá, y Detroit, Estados Unidos (Geoff Robins/AFP)
Sheinbaum se revuelve contra Google tras renombrar el Golfo de México siguiendo la doctrina de Trump
- Trump, entre sus primeras iniciativas, decidió cambiar el nombre al Golfo de México a Golfo de América
- Google advierte que los cambios solo afectarán a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos
- Organizaciones humanitarias apuestan por defender el asilo y advierten de que desafiarán las medidas
- Sheinbaum asegura que su Gobierno devolverá a sus países de origen a los migrantes varados por las nuevas restricciones
- El arranque de su administración ha estado marcado por la violencia del narcotráfico en el estado de Sinaloa
- Hay incertidumbre política, comercial y migratoria por las amenazas de Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero
México comienza una nueva era: Claudia Sheinbaum ha ganado las elecciones presidenciales de este 2024 por la coalición Sigamos Haciendo Historia, del oficialista Morena, y por primera vez una mujer llega al Palacio Nacional. En este reportaje de Mónica Cartes, se hace un repaso de la situación del país y de lo que implica esta transición política.
- Es el primero de la presidenta mexicana, que asumió el cargo el pasado 1 de octubre
- El proyecto, criticado por la oposición, prevé un gasto de 9,3 billones de pesos
- Ni el equipo del presidente electo ni el Gobierno mexicano han informado del supuesto acuerdo
- La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en su postura de "fronteras abiertas"