Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del desarrollo industrial y del aumento de la población, lo que ha generado consecuencias como el efecto invernadero, el calentamiento global, la contaminación ambiental, la sobreexplotación de recursos naturales y la afectación de la capa de ozono.

Por ello, cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima para generar conciencia y sensibilizar sobre el impacto del cambio climático sobre el ser humano y el resto de especies.

Radio Nacional de España se acerca al Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo para entrevistar a su directora Samira Khoyadar Pardo.

Herminia continúa dejando vientos huracanados en el norte, con rachas de más de 100 kilómetros por hora y olas de hasta 10 metros. Los avisos por nieve y viento se extienden de norte a sur, tiñendo de blanco las cotas altas. Por otro lado, las lluvias están desbordando los ríos en Zamora y Sahagún, en León. Una situación que contrasta con el ambiente cálido de este lunes en zonas como Valencia, donde han llegado hasta los 26,9 grados de máxima. Ha sido el día de enero más cálido en el último siglo y medio.

Las temperaturas extremas y las precipitaciones irregulares han determinado este verano, el sexto más caluroso desde que comenzaron los registros. La AEMET espera un otoño cálido y gran incertidumbre en cuanto a las lluvias, que serán menos abundantes en Canarias y el norte peninsular. Tal y como ha informado su portavoz, Rubén del Campo, es necesario remontarse a 2010 para encontrar el último otoño frío en España,

En las fachadas de ciudades como Málaga, los protagonistas son los aparatos de aire acondicionado. Ahora bien, al ser un elemento común del edificio, que puede afectar a la estética del edificio y provocar ruidos y goteos, es necesario que la comunidad autorice la instalación. En caso de no hacerlo, se corre el riesgo de que los vecinos obliguen a quitarlo.

×
España

El día es algo cálido para la fecha.

La temperatura máxima es de 26,0 ºC y está 1,8º por encima de lo normal. La mínima es de 9,7 ºC y está 3,2º por debajo de lo normal.

En lo que va de año, más de la mitad de los días han sido más cálidos de lo normal.

Navega por el mapa para consultar los detalles en cada municipio.

Últimos datos disponibles a 29 de septiembre

Normal
Más frío
Más cálido

La influencia de una depresión aislada en niveles altos (DANA) situada en el oeste de la península provocará nubosidad que se desplazará de suroeste a nordeste, con probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales que afectarán a Andalucía occidental, zonas de la meseta Sur, amplias zonas del interior de la mitad norte y Cantábrico oriental. De acuerdo con el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este jueves, 29 de agosto, aunque con un amplio margen de incertidumbre, las precipitaciones pueden ser localmente fuertes o muy fuertes y con granizo en las zonas mencionadas, y localmente persistentes en zonas del centro e interior nordeste y rachas de viento fuerte. De forma más débil y dispersa, afectarán a otras zonas, a excepción del norte de Galicia, donde se prevén cielos nubosos y precipitaciones, y el área mediterránea oriental, donde se esperan nubes altas; con probables nieblas matinales en el interior del área cantábrica y zonas del interior de Levante, Baleares y litoral catalán. Foto: Europa Press.

El mar Mediterráneo sigue batiendo récords de temperatura. Este verano la media ha sido de casi 28,5º y se ha registrado el periodo más prolongado con este calor en el agua. Las consecuencias ya se están notando: peces típicos del mar tropical están emigrando hacia nuestros mares y los efectos atmosféricos son cada vez más dañinos. Foto: Getty Images.