Lluvias generalizadas en toda la Península, más intensas en Cataluña y Baleares, y fuertes rachas de viento en el litoral gallego, el área cantábrica, el interior este y sureste peninsular y el mar de Alborán. El paso por la Península de un sistema frontal dejará lluvias generalizadas en todo el país que se extenderán de oeste a este y que se intensificarán por la tarde en el área mediterránea. Se esperan nevadas en la cordillera cantábrica, Pirineos y Sistema Central, que alcanzarán por la tarde al Sistema Ibérico y las sierras orientales andaluzas. A lo largo del día disminuirá la nubosidad y cesarán las precipitaciones por el este peninsular, pero que se mantendrán en el extremo norte. En Canarias, el cielo estará nuboso o con intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el sur, sin esperarse precipitaciones. La cota de nieve en el noroeste peninsular alcanzará los 1.000/1.200 metros; en Pirineos, subirá de los 1.200/1.600 metros a los 1.400/1.800, y en el resto de la Península llegará a los 1.000/1.200 metros. Las temperaturas se mantendrán sin cambios en la mitad oeste y centro de la Península, y descenderá en la mitad este. Se esperan heladas débiles en cotas altas de montaña. Los vientos soplarán intensos de suroeste a noroeste en la Península y Baleares, con intervalos de rachas muy fuertes en el litoral gallego, el área cantábrica, en el interior este y sureste peninsular y mar de Alborán. Régimen de alisios en Canarias.
Un frente frío llegará a Galicia para dar paso a precipitaciones generalizadas, nevadas en la mitad norte, vientos fuertes de hasta 100 kilómetros por hora y fuerte oleaje costero. Formación de una borrasca en el entorno del archipiélago balear que se ha bautizado como 'Flora'. Con el paso del frente se prevén rachas de viento que alcanzarán los 60 a 80 kilómetros por hora en muchas zonas de la Península, aunque los vientos más intensos se producirán en el este y en el sureste peninsular y en Baleares desde el jueves por la tarde hasta el viernes al mediodía, justo cuando Flora se profundice en el entorno de las islas Baleares. El frente, a su paso por la Península dejará precipitaciones generalizadas y las mayores cantidades de lluvia se esperan en Galicia, área Cantábrica, alto Ebro, Pirineo, parte más oriental del Sistema Ibérico y Baleares. Estas precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 1.000 o 1.200 metros, por lo que las mayores acumulaciones de nieve se producirán en zonas de montaña. Las olas alcanzarán los 5 a 7 metros en los litorales de Galicia; de 5 a 6 metros en el litoral Cantábrico y 4 a 5 metros en Baleares.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles la llegada de un nuevo frente atlántico que dejará lluvias en el norte peninsular y en puntos del nordeste de Cataluña y este de Baleares. También se producirá un descenso generalizado de temperaturas en toda la Península, salvo en el área mediterránea, donde podrían aumentar. En las primeras horas del día se esperan nieblas muy abundantes y extensas en el centro peninsular. La cota de nieve bajará pero ya será este jueves.
Descenso de las temperaturas en la Península, salvo en el área mediterránea, con lluvias en Galicia y en el tercio oeste. En el Cantábrico oriental y Pirineos se esperan precipitaciones a primeras horas del día, tendiendo a remitir en el Cantábrico. Por la tarde podría llover ocasionalmente en puntos del nordeste de Cataluña y este de Baleares, al tiempo que un nuevo frente atlántico entrará por Galicia dejando precipitaciones que pueden extenderse al resto del tercio oeste. En el resto del país predominará el tiempo estable sin precipitaciones, con nubes bajas matinales en amplias zonas de la vertiente atlántica y un aumento de la nubosidad en toda la Península. La cota de nieve en el noroeste peninsular se situará entre 1400 y 1600 metros; en Pirineos, entre 1400 y 1800 bajando hasta 1300 o 1600 metros. Probabilidad de nieblas, principalmente matinales, en amplias zonas de la vertiente atlántica y depresiones del noreste, más persistentes en el entorno del Duero, Guadiana y Tajo. Temperaturas diurnas en descenso en la Península, salvo en el área mediterránea, donde podrían aumentar algo. Heladas débiles en zonas de la meseta, sistemas Central e Ibérico y Pirineos. Vientos alisios en Canarias. En el resto predominio del viento de componentes sur y oeste, tendiendo a fuerte en el litoral gallego.
Predominio del tiempo estable, con cielos poco nubosos o con nubes altas y con intervalos de nubes bajas en zonas del área mediterránea. A primeras horas es probable alguna precipitación ocasional en Baleares. La llegada de un frente atlántico aumentará la nubosidad a lo largo del día en el oeste peninsular, con lluvias en Galicia y Asturias. De forma dispersa y ocasional se darán también en el oeste de Andalucía. Cota de nieve al final del día en el noroeste peninsular: 1400/1600 m. Nieblas matinales en zonas de la mitad norte e interior sudeste peninsular, Estrecho y Alborán, más probables en el valle del Duero, interior del País Vasco y depresiones del nordeste. Temperaturas diurnas en descenso en Galicia, Extremadura, Andalucía y valle del Ebro. En aumento en el extremo norte peninsular y sistema Ibérico. Heladas débiles en amplias zonas de la mitad norte peninsular y noreste de Castilla-La Mancha. Alisios en Canarias. Levante en Alborán y Estrecho rolando a poniente. Viento flojo en el resto, tendiendo a componente oeste, más intenso al final en el litoral cantábrico.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy tiempo estable en casi todo el país, hasta la llegada de un frente atlántico que aumentará la nubosidad a lo largo del día por el oeste peninsular, con lluvias en Galicia, Asturias y oeste de Andalucía.
Antes de la llegada de este frente, se esperan cielos despejados salvo nubes altas y con intervalos de nubes bajas en zonas del área mediterránea y precipitaciones ocasionales en Baleares, además de nieblas matinales en zonas de la mitad norte e interior sudeste peninsular, Estrecho y Alborán, que serán más probables en el valle del Duero, interior del País Vasco y depresiones del nordeste.
La cota de nieve alcanzará al final del día los 1.400/1.600 metros en el noroeste peninsular.
Las temperaturas diurnas bajarán en Galicia, Extremadura, Andalucía y valle del Ebro y subirán en el extremo norte peninsular y Sistema Ibérico, con heladas débiles en amplias zonas de la mitad norte peninsular y noreste de Castilla-La Mancha.
El viento soplará de levante en Alborán y Estrecho, donde rolará a poniente, y en el resto tenderá a componente oeste, que será más intenso al final de la jornada en el litoral cantábrico. Alisios en Canarias.
Predominio del tiempo estable, con cielos poco nubosos o con nubes altas y con intervalos de nubes bajas en zonas del área mediterránea. A primeras horas es probable alguna precipitación ocasional en Baleares. La llegada de un frente atlántico aumentará la nubosidad a lo largo del día en el oeste peninsular, con lluvias en Galicia y Asturias. De forma dispersa y ocasional se darán también en el oeste de Andalucía. Cota de nieve al final del día en el noroeste peninsular: 1400/1600 m. Nieblas matinales en zonas de la mitad norte e interior sudeste peninsular, Estrecho y Alborán, más probables en el valle del Duero, interior del País Vasco y depresiones del nordeste. Temperaturas diurnas en descenso en Galicia, Extremadura, Andalucía y valle del Ebro. En aumento en el extremo norte peninsular y sistema Ibérico. Heladas débiles en amplias zonas de la mitad norte peninsular y noreste de Castilla-La Mancha. Alisios en Canarias. Levante en Alborán y Estrecho rolando a poniente. Viento flojo en el resto, tendiendo a componente oeste, más intenso al final en el litoral cantábrico.
En casi todo el país se espera tiempo estable, predominando los cielos poco nubosos o con nubes altas. No obstante, estará nuboso en Baleares, con alguna precipitación débil, ocasional y aislada, así como alguna llovizna ocasional en el extremo oriental del Cantábrico. Intervalos de nubes bajas en zonas litorales de Cataluña, sudeste, Estrecho y Alborán y, en la primera mitad del día, en la meseta Norte y alto Ebro. Nieblas matinales en la meseta Norte, donde podrían ser localmente persistentes, siendo también probables en otras zonas de la mitad norte, sin descartarlas en la meseta Sur. A últimas horas podrán darse en el Estrecho, Alborán y litoral sudeste. Temperaturas diurnas en descenso en el tercio este peninsular, meseta Norte y Baleares. En aumento en Galicia. Probables heladas débiles en la meseta Norte, entorno del sistema Ibérico y, siendo más intensas, en Pirineos. Viento del noroeste en el nordeste peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte al principio en el bajo Ebro, Pirineos, Ampurdán y Menorca. De levante en el litoral andaluz. Componente este en el Cantábrico. Flojo en el resto.
En Baleares estará nuboso, con alguna precipitación débil, ocasional y aislada, habrá lloviznas ocasionales a primeras horas en el extremo oriental del Cantábrico e intervalos de nubes bajas en zonas litorales de Cataluña, sureste, Estrecho y Alborán y en la meseta norte y alto Ebro en la primera mitad del día.
Seguirán las nieblas matinales en la meseta norte, donde podrían ser localmente persistentes, también probables en otras zonas de la mitad norte y de la meseta sur y a última hora en el Estrecho, Alborán y litoral sureste.
Las temperaturas diurnas bajarán en el tercio este peninsular, meseta norte y Baleares, subirán en Galicia y se registrarán heladas débiles en la meseta norte y entorno del Sistema Ibérico y más intensas en Pirineos.
Soplará viento del noroeste en el noreste peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte al principio en el bajo Ebro, Pirineos, Ampurdán y Menorca, de levante en el litoral andaluz, de componente este en el Cantábrico y flojo en el resto.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé nieblas persistentes en la meseta norte y valle del Guadiana, rachas de viento muy fuerte en Pirineos, Ampurdán y entorno del bajo Ebro y predominio de cielos despejados con algunas nubes altas en la mayor parte del país. Sólo en el entorno del Cantábrico oriental se espera nubosidad abundante con precipitaciones débiles, nubes bajas a primeras horas en Galicia, ambas mesetas, Extremadura, Estrecho y Melilla y posibles nieblas en la meseta sur, Extremadura y depresiones del interior de Cataluña. Las temperaturas diurnas experimentarán un ascenso generalizado en la Península y Baleares, con valores superiores a los habituales para la época del año, excepto en el área cantábrica y litoral de Alborán, donde pueden bajar ligeramente, y se mantendrán con pocos cambios en Canarias. Soplará viento de componentes norte y oeste en el tercio norte peninsular y Baleares, fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral cantábrico oriental, bajo Ebro, Pirineos y Ampurdán, de componente este en el Estrecho, del noreste en Canarias y flojo en el resto.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé nieblas persistentes en la meseta norte y valle del Guadiana, rachas de viento muy fuerte en Pirineos, Ampurdán y entorno del bajo Ebro y predominio de cielos despejados con algunas nubes altas en la mayor parte del país. Sólo en el entorno del Cantábrico oriental se espera nubosidad abundante con precipitaciones débiles, nubes bajas a primeras horas en Galicia, ambas mesetas, Extremadura, Estrecho y Melilla y posibles nieblas en la meseta sur, Extremadura y depresiones del interior de Cataluña. Las temperaturas diurnas experimentarán un ascenso generalizado en la Península y Baleares, con valores superiores a los habituales para la época del año, excepto en el área cantábrica y litoral de Alborán, donde pueden bajar ligeramente, y se mantendrán con pocos cambios en Canarias. Soplará viento de componentes norte y oeste en el tercio norte peninsular y Baleares, fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral cantábrico oriental, bajo Ebro, Pirineos y Ampurdán, de componente este en el Estrecho, del noreste en Canarias y flojo en el resto.
Cielos despejados y sin precipitaciones, salvo en áreas del norte peninsular y temperaturas en ascenso generalizado. Habrá nubosidad abundante y lluvias débiles en el Cantábrico oriental y norte de Navarra, que no se descartan en el resto del Cantábrico y Pirineos. Estará nuboso a primeras horas en Galicia, valles de ambas mesetas y de Extremadura, Estrecho y Melilla y se formarán nieblas en ambas mesetas, Extremadura y depresiones del interior de Cataluña, más probables y persistentes en la meseta norte y valle del Guadiana. Subirán las temperaturas diurnas en la Península y Baleares, excepto en el área cantábrica, donde bajarán ligeramente. Se mantendrán sin cambios en Canarias y alcanzarán valores superiores a los habituales en ambas mesetas, Levante y Andalucía.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé tiempo estable y sin precipitaciones en la mayor parte de la Península, temperaturas en ascenso generalizado y vientos fuertes en el Cantábrico, bajo Ebro y noreste de Cataluña. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo en el Cantábrico oriental, norte de Navarra y Pirineos occidentales, donde se prevé nubosidad abundante y precipitaciones, en general débiles, sin descartar algunas lloviznas en el resto del Cantábrico. Cielos poco nubosos y sin precipitaciones en ambos archipiélagos, brumas y nieblas matinales en ambas mesetas y valles de Extremadura y cota de nieve en Pirineos a partir de los 1.600/2.000 metros, que bajará hasta los 1.200/1.500 metros al final del día. Las temperaturas subirán en la Península y Baleares, excepto en las montañas cantábricas, donde pueden bajar ligeramente, y se mantendrán sin cambios en Canarias. Soplarán intervalos de viento fuerte en el bajo Ebro y noreste de Cataluña, con tendencia a amainar por la tarde, fuertes de componente oeste en el Cantábrico, flojos de dirección variable en el interior peninsular y de componente este en Canarias.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé tiempo estable y sin precipitaciones en la mayor parte de la Península, temperaturas en ascenso generalizado y vientos fuertes en el Cantábrico, bajo Ebro y noreste de Cataluña. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo en el Cantábrico oriental, norte de Navarra y Pirineos occidentales, donde se prevé nubosidad abundante y precipitaciones, en general débiles, sin descartar algunas lloviznas en el resto del Cantábrico. Cielos poco nubosos y sin precipitaciones en ambos archipiélagos, brumas y nieblas matinales en ambas mesetas y valles de Extremadura y cota de nieve en Pirineos a partir de los 1.600/2.000 metros, que bajará hasta los 1.200/1.500 metros al final del día. Las temperaturas subirán en la Península y Baleares, excepto en las montañas cantábricas, donde pueden bajar ligeramente, y se mantendrán sin cambios en Canarias. Soplarán intervalos de viento fuerte en el bajo Ebro y noreste de Cataluña, con tendencia a amainar por la tarde, fuertes de componente oeste en el Cantábrico, flojos de dirección variable en el interior peninsular y de componente este en Canarias.
Hoy, sábado, predominio el tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en descenso ligero y viento fuerte en el valle del Ebro y Ampurdán. Posibilidad de precipitaciones débiles a primeras horas en el área cantábrica oriental, País Vasco y norte de Navarra, que remitirán a lo largo del día. Con baja probabilidad, también se pueden producir en el este de Baleares y a últimas horas en el litoral de Galicia.
En Canarias no se esperan precipitaciones y los cielos estarán poco nubosos o despejados, mientras que las nieblas persistirán en los valles de ambas mesetas y de Extremadura, de manera localmente persistente. Las temperaturas máximas bajarán de forma generalizada en la Península y ambos archipiélagos, aunque el descenso no será notable y las mínimas subirán ligeramente en el centro y noreste peninsular.
Predominarán los vientos flojos de dirección variable en el interior de la Península, de componente oeste en el área cantábrica, del norte en Baleares, con intervalos de fuerte, del noroeste fuerte en el valle del Ebro y Ampurdán y alisios en Canarias.
Predominio de tiempo estable generalizado en todo el país con cielos poco nubosos o despejados salvo en el extremo norte, donde hay probabilidad de precipitaciones débiles a primeras horas en el área cantábrica oriental, País Vasco y norte de Navarra, remitiendo a lo largo del día. También, aunque con baja probabilidad se pueden producir algunas lluvias o lloviznas en el este de Baleares y, a últimas horas, en el litoral de Galicia. En Canarias no se esperan precipitaciones con cielos poco nubosos o despejados. Continuará la situación favorable a formación de nieblas en valles de ambas mesetas y de Extremadura, que pueden ser localmente persistentes. Temperaturas en descenso generalizado en la Península y en ambos archipiélagos aunque sin llegar a ser notable. Sin embargo las mínimas pueden subir ligeramente en el centro y nordeste peninsular. Predominio de vientos flojos variables en el interior de la Península, del oeste en el área cantábrica y del norte en Baleares con intervalos de fuerte. Soplará del noroeste fuerte en el valle del Ebro y Ampurdán. Régimen de alisios en Canarias.
Predominio de tiempo estable generalizado en todo el país con cielos poco nubosos o despejados salvo en el extremo norte, donde hay probabilidad de precipitaciones débiles a primeras horas en el área cantábrica oriental, País Vasco y norte de Navarra, remitiendo a lo largo del día. También, aunque con baja probabilidad se pueden producir algunas lluvias o lloviznas en el este de Baleares y, a últimas horas, en el litoral de Galicia. En Canarias no se esperan precipitaciones con cielos poco nubosos o despejados. Continuará la situación favorable a formación de nieblas en valles de ambas mesetas y de Extremadura, que pueden ser localmente persistentes. Temperaturas en descenso generalizado en la Península y en ambos archipiélagos aunque sin llegar a ser notable. Sin embargo las mínimas pueden subir ligeramente en el centro y nordeste peninsular. Predominio de vientos flojos variables en el interior de la Península, del oeste en el área cantábrica y del norte en Baleares con intervalos de fuerte. Soplará del noroeste fuerte en el valle del Ebro y Ampurdán. Régimen de alisios en Canarias.
Nieblas en la meseta norte
La jornada ha comenzado con nieblas en el centro y oeste peninsular, nieblas que serán persistentes en la Meseta norte. En zonas de Palencia, Valladolid y Burgos este viernes no verán el sol. También habrá nieblas en Soria, Aragón, Cataluña y en las riberas del Turia, el Tajo y el Guadiana. También en el mar de Alborán se espesran bancos de niebla, así como al oeste de Cádiz y en Alicante.
En Canarias, nubes altas y calima.
A lo largo de la jornada entrará por el oeste un frente que romperá con el tiempo estable. Está previsto que aumenten la nubosidad y las precipitaciones en Galicia y por la tarde barran el Cantábrico, acompañadas de viento.
Las temperaturas bajan en el sur y seguirán siendo bajas en la Meseta norte (no llegarán ni a los 10ºC), pero este fin de semana subirán.
Se espera tiempo estable y cielos poco nubosos sin precipitaciones en gran parte del país. Un frente atlántico penetrará por Galicia produciendo precipitaciones, débiles en general, que se extenderán a lo largo del día al área cantábrica y más tarde a los Pirineos occidentales. Se esperan brumas y nieblas matinales en ambas mesetas, Extremadura e interior de Cataluña y Aragón con probabilidad de que sean persistentes en amplias zonas de la Meseta Norte y en el nordeste. En Canarias se esperan cielos poco nubosos o despejados. Las cotas de nieve situadas en torno a 2000 m bajando hasta los 1400/1600 m en el tercio norte peninsular. Temperaturas diurnas en aumento en Pirineos, Cantábrico, este de Castilla y León y entorno del Sistema Ibérico y en descenso en Galicia, Andalucía y el área mediterránea. Nocturnas en descenso generalizado. Valores por encima de los habituales en gran parte del país. Heladas débiles en zonas altas de la mitad norte, norte de Castilla la Mancha y en el sistema Ibérico. Predominio de vientos flojos de componentes oeste y norte salvo en el litoral norte de Galicia y el litoral Cantábrico donde se esperan intervalos fuertes del oeste. En Canarias, del este rolando a noreste.
Asociaciones de consumidores y del medio ambiente denuncian el vacío legal que existe en España frente a la estrategia comercial de la obsolescencia programada. Una práctica que consiste en acortar intencionadamente la vida útil de los productos. De ello hablamos con Alodia Pérez, Responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra.