- El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts
- La norma, que incluye 29 de las 80 iniciativas del anterior decreto, solo ha contado con el rechazo de Vox
- El Ejecutivo ya tenía los apoyos amarrados al comienzo de la sesión, aunque las críticas han sido generalizadas
- Díaz y Alegría protagonizaron un choque público tras el Consejo de Ministros a cuenta de la tributación del SMI
- Fuentes de ambas formaciones han restado importancia al desencuentro y aseguran que el Gobierno "goza de buena salud"
- Sigue en directo toda la actualidad política de la jornada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han abierto el curso en el Congreso este martes reuniendo a sus diputados, senadores y eurodiputados en salas contiguas de la Cámara Baja solo un día antes de que en ese mismo escenario se vote el decreto con las medidas del escudo social tras las negociaciones 'in extremis' entre el Gobierno y Junts, en un nuevo período que previsiblemente seguirá caracterizado por la presión del partido de Carles Puigdemont.
- El dictamen cuenta con el apoyo de todos los partidos a excepción de Vox
- Incluye novedades centradas en la violencia económica, la vicaria y la digital
- Consideran que empeora sus condiciones "ya mermadas", por lo que solicitan un estatuto propio para el médico
- Estas concentraciones son el preludio de la manifestación del jueves frente al Ministerio de Sanidad
Entrevistamos esta semana a la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó
Él es Víctor Gutierrez..... diputado por el PSOE y campeón de waterpolo. LLeva 16 temporadas compitiendo con su equipo, el Real Canoe. Nos cuenta que este deporte es la pasión de su vida...pero que ahora también se ha marcado otro reto: lograr un pacto de estado contra los delitos de odio que él mismo ha sufrido como víctima.
Hasta el próximo 21 de marzo se puede visitar en el Congreso la exposición "El arte en la lucha por la libertad". Son más de 40 obras que representan la defensa de la libertad y la democracia. Esta semana han presentado el catálogo de la muestra.
En el congreso se han reunido esta semana ciudadanos preocupados por el clima y las consecuencias que ya estamos viendo en nuestro entorno. Se trata de un intercambio de ideas con los políticos que tomasnbuena nota de sus sugerencias. Ha sido el tercer encuentro del parlamento ciudadano por el clima.
Los miles de voluntarios que acudieron los primeros días a la comunidad valenciana, fueron fundamentales para la reconstrucción de la zona afectada por las inundaciones de finales de octubre.
Se cumplen 100 días de la catástrofe de la DANA. Murieron más de 200 personas y las pérdidas económicas se cuentan en miles de millones. Alcaldes de algunos de los municipios de la zona cero han pedido en el Congreso iniciativas legislativas urgentes que les ayuden con la reconstrucción.
La semana que viene se reanuda el periodo de sesiones. El primer pleno ordinario del año convalidará el nuevo decreto ómnibus y lo hará con una abultadísima mayoría: la de los socios de investidura más el PP que también dará el visto bueno a las medidas sociales. (C5) Javier Mohedano... un respiro para el gobierno que veremos hasta cuándo dura.
100 días después de la DANA los afectados vuelven al Congreso. Recorremos Picanya y Massanassa, dos de los municipios más castigados por la catástrofe. La invitada es Àgueda Micó, portavoz adjunta de Sumar y diputada de Compromís. La Mesa del Congreso admite a trámite la iniciativa de Junts para invitar a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. El parlamento ciudadano por el clima se reúne en el Congreso. Presentan el catálogo de la exposición 'Arte, lucha y libertad', con obras de Chillida, Genovés o Tàpies, puede visitarse en el Congreso.
El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado dos propuestas distintas sobre el cambio de modelo en la elección de los vocales. Una ha sido presentada por la facción conservadora y otra por la progresista, que han remitido tanto al Gobierno como al Congreso y el Senado. Concluyen de esta manera varios meses de negociaciones que no han servido para alcanzar una propuesta común. Los conservadores plantean que estos 12 vocales sean designados en elección directa por los jueces, de manera que el Parlamento no tendría ninguna participación en el proceso de elección. Por su parte, el bloque progresista también plantea que los jueces participen en la elección de los 12 vocales judiciales, pero añade que después deberían ser avalados por las Cortes Generales.
- El bloque progresista y el conservador no han alcanzado una propuesta común
- EL CGPJ ha aprobado por unanimidad el informe con ambas proposiciones
- PP, PSOE y Sumar han pactado para acordar los cinco vocales candidatos
- Los diputados de Vox también acudirán al Tribunal Supremo contra la legalidad de un acuerdo "tan injusto"
- El Gobierno sigue negociando con Junts y pone la Constitución como límite
- El PP votará a favor pese a no estar de acuerdo con la totalidad de la norma