Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania dice que está tomando la iniciativa en la guerra y pide armas de largo alcance. Este sábado han fallecido dos personas en Járkov por el impacto de un misil ruso. Mientras, en Jersón recuperan cadáveres de las casas, tras la bajada del nivel del agua en las zonas inundadas por la destrucción de la presa de Nueva Kajovka. Veintiocho asentamientos permanecen inundados en la región, en el sur de Ucrania, tras la voladura de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, de los cuales 17 se encuentran en territorio ocupado por los rusos, ha informado el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano.

Las autoridades ucranianas han informado este sábado de que ya son 16 las personas que han muerto y 31 las desaparecidas tras la destrucción de la presa en el río Dniéper la semana pasada. Poco antes, Rusia había elevado a 29 el número de muertos por las inundaciones en las zonas bajo su control en el sur de Ucrania.

Foto: REUTERS/Alexander Ermochenko

En Ucrania la contraofensiva continúa y Kiev anuncia sus primeras victorias. Aseguran que han recuperado dos pequeñas aldeas de Donetsk cercanas a Zaporiyia. En esta operación, el Ejército ucraniano habría capturado a seis soldados rusos, el mismo día que se ha informado de un intercambio de prisioneros. Han quedado libres casi un centenar de cada bando, que ya están en casa.

En Jersón, baja lentamente el nivel del agua tras la destrucción de la presa Nueva Kajovka, que ha dejado 35 desaparecidos, según Kiev. Rusos y ucranianos se acusan mutuamente de atacarla. Ucrania asegura que la inundación les perjudica porque les impide avanzar en esta parte del frente sur y denuncian un ataque ruso contra un bote que evacuaba a civiles. Hay tres muertos y 23 heridos, según el gobernador ucraniano de la región.

La compañía hidroeléctrica rusa calcula que el curso habitual del Dniéper, aguas abajo de la presa destruida de Kajovka, se recuperará en una semana. En la región ocupada de Jersón han rescatado a más de 6.000 personas, según Moscú, que asegura que el nivel del agua ha disminuido en algunos lugares hasta tres metros. Entre tanto, Rusia muestra como continúan las evacuaciones de civiles.

Reino Unido ha anunciado una ayuda de 18 millones y medio de euros para los damnificados ucranianos y los distribuirá a través de Cruz Roja y la agencia de la ONU para Asuntos Humanitarios. Cinco camiones de esta organización han comenzado a repartir kits básicos en Bilozerka, población controlada por Ucrania y una de las comunidades más afectadas por la inundación. A más de 300 kilómetros de la presa de Kajovka, en las playas de Odesa, llegan los restos que arrastra el agua: muebles, materiales de construcción, animales muertos, plantas... El vicealcalde habla de desastre ecológico y se preparan para la llegada masiva de agua contaminada en los próximos días.

Foto: REUTERS/Oleksander Klimenko

La capital ucraniana, Kiev, ha sufrido esta noche un ataque masivo con drones que deja al menos una víctima mortal y varios heridos. La Administración Militar de la Ciudad de Kiev ha afirmado en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikazes de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kiev. Mientras, desde Moscú advierten a Occidente de que suministrar cazas a Ucrania supone una escalada inaceptable.

El jefe del grupo Wagner anunciaba este sábado la toma completa de Bajmut, algo que Zelenski ha desmentido, ya que, dice, "tienen efectivos de apoyo" en la ciudad y testigos que muestran que las fuerzas ucranianas siguen resistiendo. El enclave de Bajmut es estratégico por su ubicación, ya que está comunicado por carretera con Kramatorsk y Sloviansk, pero también simbólico. La disputa sobre su control tiene mucho que ver con la propaganda, ya que la batalla de la información también es importante en una guerra como esta.

Informan Ángeles Bazán y los enviados especiales de RNE, María Eulate y Luis Montero

La batalla en Mariúpol dejó algunas de las escenas más duras de la invasión rusa en Ucrania. Fue la primera gran victoria rusa. Casi tres meses de asedio que terminaron con una ciudad arrasada y la rendición de los ucranianos en la acería de Azovstal. Otro asedio icónico es el de Bajmut. Es ya la batalla más larga de esta guerra y este sábado el jefe del Grupo Wagner ha asegurado que ya han tomado el control total de la ciudad, ante la negativa ucraniana.

Foto: AP Photo/Alexei Alexandrov

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, como parte de una visita sorpresa a los Países Bajos, y allí ha pedido que su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea juzgado por "acciones criminales".

"Todos queremos ver a un Vladímir diferente aquí en La Haya, uno que merece ser sancionado por sus acciones criminales, aquí, en la capital de la ley internacional", ha declarado Zelenski, en referencia a Putin. "Estoy seguro de que lo veremos cuando ganemos", ha añadido.

La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención: una contra Putin y la otra contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que podría constituir un crimen de guerra.

Foto: Yves Herman/Pool via AP

Esta madrugada se ha producido un nuevo ataque masivo con misiles rusos contra objetivos civiles. Al menos 10 personas han muerto y decenas han resultado heridas en Uman, donde los bomberos continúan trabajando para rescatar a personas atrapadas entre los escombros de un edificio de nueve plantas. En Kiev, tras 51 días sin ataques, 11 misiles y dos drones han sido derribados por los sistemas antiaéreos de defensa. Informan Aurora Moreno y Jaime Sanz, enviados especiales.