Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ejército ruso ha anunciado un alto el fuego en Mariúpol desde las 10 de la mañana de este jueves para abrir un corredor humanitario que permita la evacuación de civiles de la ciudad, asediada desde hace semanas y un punto clave de la guerra en Ucrania.

En Mariúpol aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción, y anteriores intentos de una tregua para la evacuación han fracasado.

Las autoridades ucranianas han puesto en marcha un convoy de 45 autobuses que se dirige hacia la ciudad tras haber recibido confirmación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Foto: REUTERS/Alexander Ermochenko

El desempleo juvenil en Ávila está por encima de la media regional, con una tasa del 30%. Es el dato aportado por el sindicato UGT en unas jornadas de formación celebradas en la capital, en las que han participado más de sesenta jóvenes.

Cruz Roja y Cáritas firman un convenio para acoger y acompañar refugiados ucranianos en Ávila. Dispondrán de sesenta plazas en El Convento de los Padres Paúles y darán formación a las personas voluntarias.

El Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada eleva a la Junta de Castilla y León una petición para declarar Bien de Interés Cultural varios elementos patrimoniales del muncipio. Hablamos con su alcalde en este informativo.

Ávila tendrá dos conciertos de primavera, impulsados por el consistorio, con una treintena de voces de la Coral Amicus Meus y la Orquesta Sinfónica, que celebra sus diez años de vida.

Desde su llegada a España, Cruz Roja les asesora para que soliciten la protección temporal y atiende su necesidad urgente de acogida. También les acompaña en pasos tan necesarios para su adaptación como el aprendizaje del idioma. Desde la oficina de atención al solicitante de asilo, Noemí Martínez habla con José Zamora, coordinador del programa de personas refugiadas de Cruz Roja. 

¿Cómo colaborar de forma eficaz y eficiente con los refugiados ucranianos? Pese a las colectas de materiales y prendas de abrigo, las instituciones piden donar fondos por cauces muy concretos. Hablamos con Cruz Roja y con la agencia extremeña de cooperación.

Toda ayuda es poca y no hay tiempo que perder. Lonas, mantas, lotes de comida han partido este viernes en estos dos camiones de la Cruz Roja con un destino que dependerá de cómo avance el conflicto. Íñigo Vila, coordinador de emergencias de la Cruz Roja: "Si hay corredores humanitarios y tenemos suerte de poder meterlos en Ucrania, si no en países limítrofes. No es la única iniciativa: En Barcelona, una veintena de voluntarios clasificaba hoy cientos de artículos de primera necesidad que pasaban de mano en mano para llenar camiones y furgonetas.

FOTO: EFE/Rodrigo Jiménez

Muchos españoles se están volcando con los ucranianos y donan dinero o productos de primera necesidad. Las ONG están canalizando buena parte de esa ayuda. Esta mañana han salido de Leganés, en Madrid, los primeros camiones de Cruz Roja. Dos ya están en ruta y en las próximas horas saldrán otros diez.

[Guerra en Ucrania: última hora en directo]

FOTO: Imagen de una nave industrial cedida por el ayuntamiento de Santander para almacenar ayuda humanitaria para enviar a Ucrania. EFE / Pablo Ayerbe.

Entramos en el Centro de operaciones de la Cruz Roja en Andalucía dónde voluntarios y trabajadores atienden y realizan todo tipo de llamadas a personas vulnerables que necesitan de un acompañamiento médico, gestionar una urgencia, recordar la medicación o felicitar un cumpleaños, entre otras. La mayoría de personas al otro lado del hilo telefónico son personas mayores que viven solas en sus domicilios. Llevan el botón de la Cruz Roja, como muchos conocen el servicio, para avisar de una caída o de una emergencia rápidamente y que los protocolos pertinentes se pongan en marcha lo antes posible. 

Dos veces a la semana, voluntarios de Cruz Roja mapean y peinan la ciudad de Ceuta buscando a inmigrantes, algunos menores, que viven en la calle. Intentan que no pasen la noche al raso. Noches con viento, con humedad, con frío. Los trasladan a las ya famosas naves del Tarajal, donde tienen comida y una cama caliente. De allí pueden entrar y salir, pero ellos no lo saben. Por eso muchos no quieren ir. Les da miedo ser devueltos a Marruecos. Ha pasado toda una noche con un grupo de voluntarios Sara Calvo y lo cuenta en este reportaje.

La banda granadina Lori Meyers vuelve a Málaga. Lo hará este próximo martes en un concierto solidario en el Teatro Cervantes a beneficio de Cruz Roja y de su programa destinado a atender a las familias afectadas por la pandemia; un evento organizado por el Festival Brisa y la Fundación General de la Universidad de Málaga. Hablamos de este concierto en una entrevista con el covocalista y guitarrista de la banda, Ale Méndez, al que también le preguntamos por su nuevo disco, el séptimo de estudio, 'Espacios infinitos'.

La red solidaria desplegada en La Palma atiende a más de 6.000 personas que han sido evacuadas. Una "carrera de fondo", como ha destacado Emanuel Marrero, jefe de operaciones en la Cruz Roja, porque las secuelas y el trauma en la isla durará mucho tiempo. La emergencia requiere de un plan humanitario con un amplio equipo de personas en la isla.

Cristina Domínguez, técnica del Programa de Personas Refugiadas de Cruz Roja, es una de las personas que recibe a quienes vuelan desde Afganistán a España en los aviones del Ejército. Asegura que con el paso de los días esos hombres y mujeres llegan cada vez más angustiados: “En los primeros vuelos había cierto margen, pero según se acerca la fecha límite cunde más la angustia. Nos preguntan qué va a pasar, si tenemos información nueva. Están muy afectados. A la vez aliviados y agradecidos, pero muy preocupados por todo lo que dejan atrás”. Los niños, añade, llegan cansados pero se recuperan enseguida: “Beben, descansan y se van a la zona de juegos. Se olvidan de la pesadilla que llevan viviendo hace más de una semana”. Domínguez dice que el trabajo técnico se está acelerando para derivar a las personas que llegan a otras provincias o a otros países de la UE y esperan que en estos últimos días antes de que acabe el plazo dado por los talibanes aumente mucho el número de llegadas.