Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

De una antigüedad con 900 años a otra con 3.500. Arqueólogos del CSIC han descubierto en Egipto el sarcófago de un niño, que podría haber sido un príncipe heredero y haber muerto a los 5 años. El ataúd es de madera, mide 90 centímetros de largo y carece de decoración. Los arqueólogos lo han encontrado en una necrópolis en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas. Según las primeras investigaciones podría pertenecer a la época de la dinastía XVII, alrededor del año 1550 antes de nuestra era. Un descubrimiento de gran importancia, según los expertos, porque puede revelar gran cantidad de información sobre una época de la historia sobre la que se sabe muy poco.

En nuestras células, las proteínas realizan múltiples funciones, y muchas de ellas son localizadas en compartimentos específicos mediante fragmentos de dichas proteínas que actúan a modo de señales.

Un equipo de investigadores del CSIC acaba de publicar en The Embo Journal, cómo el Mieloma Múltiple estaría organizado como un tejido de células madre, que es capaz de generar y mantener a la población tumoral que define a esta enfermedad. Ahora, el desafío es encontrar una manera de destruir estas células.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas presenta un estudio sobre el avance de la desertificación en el valle del Ebro, un avance que se asienta en dos pilares: el aumento de la aridez debido al cambio climático y la sobrexplotación que sufre el terreno. Una situación que afecta también a otras zonas del país y que empieza a ser preocupante.

Hablamos con el investigador del CSIC Sergio Vicente, experto en desertificación y sequía.

Es un fenómeno que se viene produciendo desde bastante tiempo atrás y como consecuencia de determinados factores. Tiene que producirse una perturbación que provoque que el ecosistema que alberga una determinada área presente una menor capacidad para producir biomasa y mantener su actividad vegetal.

Tiene consecuencias sobre el medio ambiente de la zona, "un descenso de la cubierta vegetal suele incrementar la erosión del suelo" y aquellas actividades que se basan en la explotación del territorio como la ganadería extensiva se ve muy afectada con la consiguiente falta de pasto.

Existe una elevada relación entre las condiciones de aridez y la desertificación. Así en el sureste de la península ibérica que recibe pocas precipitaciones y temperaturas elevadas son las de mayor riesgo (25/10/12).

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), cuya titularidad comparten el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), tiene nueva sede, que será inaugurada este martes por el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez; la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, y el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo. Tal como nos explica el presidente del IBFG, Sergio Moreno, en el centro se llevan a cabo investigaciones sobre el funcionamiento de las células, en muchos casos en colaboración con empresas biotecnológicas y farmacéuticas relacionadas con la lucha contra el cáncer y las enfermedades degenerativas (16/10/12)

El CSIC ha dado un paso más en la lucha contra el envejecimiento, participando en el desarrollo un nanodispositivo inteligente que sienta las bases de las futuras terapias contra el envejecimiento.